
Campaña Gripe 2025. Entrevista con Gloria Sánchez

Description of Campaña Gripe 2025. Entrevista con Gloria Sánchez
Con motivo de la campaña de la gripe, esta mañana ha visitado los estudios de Radio Pinoso, Gloria Sánchez coordinadora del Centro de Salud Pinoso-Algueña.
La facultativa ha realizado un llamamiento a la ciudadanía de Pinoso, para que participen en el programa de vacunación, ya que tan solo el 50 % de la población mayor de 65 años se ha vacunado, con los riesgos que ello conlleva.
También ha facilitado datos de la incidencia de la gripe en nuestra localidad, atendiendo a medio millar de casos en la actual campaña, siendo la mayoría de los casos en personas jóvenes y de ellos el 90% no se encontraban vacunados. Además los casos más graves, se han localizado en personas mayores de 64 años.
En referencia a la cobertura de la vacunación, en la actualidad solo se ha vacunado el 50 % de la población de Pinoso mayor de 65 años y un 4% de 59 años.
Sánchez ha recordado que la gripe a diferencia del resfriado tiene un inicio muy brusco, con fiebres muy altas, dolores de cabeza y dolor en las articulaciones.
La gripe es un virus respiratorio que se contagia a través de las secreciones nasales y estornudos, por ello es importante la protección para evitar contagiar a las personas cercanas.
La campaña se prolonga oficialmente hasta el 31 de marzo y las personas pueden acudir al centro de Salud y reservar cita para la vacunación.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hoy en Radio Pinoso vamos a hablar de la gripe, porque estamos en época de ello, desde el pasado
mes de octubre se llevan a cabo las campañas de vacunaciones y en otros estudios. Hoy nos
visita Gloria Sánchez, que es la coordinadora del Centro de Salud Pinoso-Algueña y también
la matrona del centro. Gloria, buenos días. Hola Juan, buenos días a todos. Gracias por
estar aquí en Radio Pinoso y por hablarnos de la gripe. Hay que estar bastante concienciado
y bueno, lo que siempre recomendáis es la vacunación. Efectivamente, la vacunación
es lo más importante a la hora de prevenir la gripe, es lo principal. Bueno, ¿cómo
podemos definir la gripe? Porque muchas veces se puede confundir o diferenciar de un resfriado
común. Pues muy buena pregunta, porque tanto la gripe como el resfriado común son enfermedades
respiratorias, pero que se pueden distinguir fácilmente. Están causadas por diferentes
microorganismos, pero su manera de actuar es diferente. En la gripe la aparición tiene
un comienzo muy brusco. Sin embargo, en el resfriado es algo como más gradual. La gripe
nos va a cursar con unas fiebres muy elevadas, cosa que no ocurre tan bien con el constipado.
Efectivamente, con el resfriado. Cuando nos resfriamos, a lo mejor empezamos ya el segundo
día y ya tenemos ese punto ágido de mucosidad. Exacto. Nos vamos encontrando un poquito mal,
pero no es tan mal como nos ocurre con la gripe. Y luego, aparte de un signo característico
de la gripe, son dolores de cabeza, con el constipado no suele ocurrir, y sobre todo
artralgias. Ese dolor de todas las articulaciones que nos impide incluso levantarnos de la cama.
Eso es una gripe. El resfriado es algo como un poquito más leve. Bueno, en cuanto a la
gripe, parece ser que empieza la campaña del mes de octubre, realizamos campañas,
se difunden y luego parece ser que se olvida. Cuando realmente, ahora en enero o en febrero,
cuando está más empinoso, cuanto más frío hace. Sí, siempre. La gripe, tradicionalmente,
comienza a circular, aunque nos vacunemos antes, en diciembre. ¿Por qué nos vacunamos antes?
Porque también el vacunarnos no nos va a proteger enseguida. Necesitamos un periodo
para que nos protejan. Por eso iniciamos la campaña antes de que esté el pico. El pico
suele estar en enero. ¿Por qué? Porque comienza esa circulación del virus, porque
hace frío, lo que tú dices, aquí empinoso mucho frío, y también porque han ocurrido
las fiestas, hay mucha mayor concentración de personas en el mismo lugar, y eso favorece
que los virus que ya están con nosotros se propaguen con mucha más facilidad. Eso lo
hemos notado con el COVID. Con el COVID notamos el tema de las reuniones. Efectivamente. Y
empinoso, a día de hoy, ¿cómo se encuentra el índice de personas con gripe? Bueno, pues
esto es interesante. No podemos dar unos datos exactos de gripe a nivel local, porque
no se hacen. Los damos a nivel departamental y autonómico. A día de hoy hay un 77% de
casos de gripe tipo A y un 21% de tipo B. Solamente es importante recalcar que solamente
el 10% de estos casos están vacunados, y eso nos indica la gran importancia de la
vacuna para prevenir esta enfermedad. Con esos datos es para hacérnoslo mirar. Efectivamente.
Las personas, ¿no? Efectivamente, porque además es que las coberturas son muy interesantes.
Ha habido 500 casos de gripe empinoso. El 90% no están vacunados, siendo la gran mayoría
de los casos en personas jóvenes, que no se suelen vacunar. Ahí te voy a decir yo,
el tema de la edad, si incide más en mayores o en pequeños, o no mira, la gripe no mira.
La gripe no mira, pero claro, no es lo mismo el que la gripe la tenga una persona de 80
años con muchas patologías, que va a tener un mayor problema e incluso muchas veces necesita
incluso la hospitalización, a que la tenga un niño, un adolescente de 17 o 18 años
que no tiene ninguna pluripatología. De hecho, puedo decirte que los casos más graves de gripe
se han dado en el 82% en mayores de 64 años, siendo ellos, el 73% de esas personas no estaban
vacunadas. O sea que un grupo muy vulnerable no se ha vacunado. Si siempre lo repetís, obligatoriedad,
personas mayores de 65 años y personas que trabajan con otras personas. Siempre me acuerdo
que se incide en la campaña las personas mayores. Sí, las personas mayores y personas con múltiples
patologías, personas con síndrome de Down, síndrome de Alzheimer.