

Description of Campo y familia, la fortuna de Rogelio Ortúzar
Este campesino pinareño, el único Hombre Habano que es Héroe del Trabajo, pone rostro -junto a parte de su descendencia- a la postal con la que el Presidente Miguel Díaz-Canel felicita a los padres cubanos el tercer domingo de junio de 2025. Por: Claudia Díaz Pérez
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Mi vida ha sido trabajar aquí en la finca, toda la vida aquí, trabajar y trabajar y la llevo en los brazos y esto es sola, es día a día.
A sus 74 años, Rogelio Ortúzar Carreño no puede marcar el momento exacto en que hizo del campo su lugar de trabajo.
Desde que tiene conciencia, se recuerdan las fértiles y bendecidas tierras de Consolación del Sur, donde se abrió la vida entre hojas de tabaco, secaderos de arroz e hileras de frijol.
Este campesino pinareño, el único hombre habano que es héroe del trabajo, pone rostro, junto a parte de su descendencia, a la postal con la que el presidente Miguel Díaz Canel felicita a los padres cubanos el tercer domingo de junio de 2025, día en que se celebran en la isla a los que fecundan y más que eso, crían con amor.
¿Por qué Rogelio tiene el mérito de representar en una jornada entrañable a los padres cubanos? ¿Qué lo hace merecedor de este reconocimiento? Con estas preguntas llegamos a su finca San Pedro, ubicada en la comunidad Puerta de Golpe, en el municipio pinareño de Consolación del Sur.
San Pedro no es un lugar simple en aquella geografía occidental, el polvo nubla la vista en el trayecto desde la autopista, pero basta llegar a la comarca de los Hortúzar para que los ojos brillen de impresión y también, ¿por qué no?, de admiración e inspiración.
En unas 67 hectáreas no hay espacio en desuso, casas y escogida de tabaco, arrozales, parcelas de yuca, maíz, frijol, verduras y como si fuera poco, también, como dice Rogelio, se siembre energía con paneles solares.
Entonces, Rogelio quiere enseñarnos todo de San Pedro, la finca que era un monte y unas parcelas cuando su abuelo se asentó en 1923, pero que un siglo después es muy diferente, porque recalca, está en sus máximos niveles históricos de producción, lo que ha sido posible, insiste, por el esfuerzo, la dedicación, la innovación, pero sobre todo, por la revolución.
La finca siempre ha sido una buena productora de tabaco desde mi abuelo, pero hoy ha alcanzado los niveles máximos en calidad y rendimiento, porque también hemos tenido la suerte que hemos tenido otras tecnologías y eso nos ha favorecido también a tener mejor calidad en el tabaco y más rendimiento.
Destaca Rogelio que nuevos incentivos para los productores tabacaleros en los últimos tres años les ha permitido mayor acceso a insumos, a créditos bancarios y a retribuciones en moneda libremente convertible, los cuales han impactado en el rendimiento, calidad y diversificación de la entidad.
Si algo distingue a la finca San Pedro, más allá de las hojas del tabaco brillosas, con una resina natural que se da en aquel paraje como regalo de la naturaleza, es que varias generaciones de la familia Ortúzar han abonado la tierra con tradiciones que se han perfeccionado con el decursar del tiempo.
En el caso de mi familia fue así, se transmitió de una generación a otra los conocimientos y fuimos de una tradición familiar hasta hoy el día que está el hijo mío y todavía yo doy mi vuelta aquí, pero realmente es el que está.
Como si se tratase de una carrera olímpica de relevos, el abuelo de Rogelio arrancó de la línea de salida y hoy el bastón lo lleva un cuarto corredor, José Ángel Ortúzar, hijo de Rogelio.
Yo creo que eso para un padre es el orgullo más grande que puede tener, tener eso es lo más grande, que usted vea mejor el resultado y que siga en la línea que uno ha seguido, la misma línea política, social y económica y productiva.
Eso yo creo que es un logro muy grande porque no es solo la producción y los beneficios económicos, sino también la trayectoria que hemos llevado la familia Ortúzar a través de la revolución.
En su piel y el corazón lleva a Rogelio las huellas del trabajo duro del campo.
De los más de 20 años, al frente de la Cooperativa 26 de Julio de Consolación del Sur, es una de las más grandes y productivas del país, de sus aportes como miembro del Comité Nacional de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, ANAP, y del Comité Provincial del Partido.
Problemas de salud lo han mantenido en el tiempo reciente,
Comments of Campo y familia, la fortuna de Rogelio Ortúzar