iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Torredonjimeno 101.7 FM Podcast Radio Torredonjimeno
CAMPUS (18-02-2025)

CAMPUS (18-02-2025)

2/18/2025 · 19:45
0
11
0
11

Description of CAMPUS (18-02-2025)

Espacio en el que conocemos toda la actualidad en torno a la Universidad de Jaén en todos sus ámbitos: formación, investigación, cultura, deporte...

Read the CAMPUS (18-02-2025) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos y bienvenidas a Campus, el programa de Radio Torredonjimeno en el que cada semana profundizamos en la actualidad en torno a la Universidad de Jaén en todos sus ámbitos. Formación, investigación y transferencia, emprendimiento y empleabilidad, cultura y deporte o divulgación científica.

Empezamos como siempre destacando diferentes notas de prensa que nos llegan por parte de la propia universidad y así empezamos destacando que la UJA, la Universidad de Jaén, estará representada por primera vez con dos equipos en la final de la Liga Española de Debate Universitario.

El aula de debate de la Universidad de Jaén ha conseguido la victoria en el tercer torneo nacional de debate de Vigo que se ha celebrado los días 14 y 15 de febrero. Con el apoyo del Vicerectorado de Estudiantes y Empleabilidad, el equipo de la Universidad de Jaén estuvo representado y conformado por Laura Andrade, Lucía Troiano y Francisco Javier Pérez.

Asimismo también participaron ejerciendo como jueces los estudiantes de la Universidad de Jaén Andrés Arias y María Tobaruela. Gracias a su gran desempeño y tras una vibrante semifinal frente a la Universidad Pontificia de Comillas y la final frente a la Universidad de País Vasco, el equipo de la Universidad de Jaén logró la victoria, consiguiendo por primera vez una segunda plaza para la final de la Liga Española de Debate Universitario 2025, el torneo de debate académico más prestigioso de España. De esta forma, tras la victoria del pasado noviembre en Málaga y esta reciente en Vigo, la Universidad de Jaén estará representada por primera vez en su historia por dos equipos en la gran final de la LEDU, la Liga Española de Debate Universitario.

Investigadores de la Universidad de Jaén se desplazarán durante un mes a la Patagonia para participar en un proyecto de la campaña Antártica Española.

Investigadores de la UJA partirán esta semana hacia la Patagonia, donde permanecerán durante un periodo de un mes en la base española Gabriel de Castilla de Isla de Excepción, en la Antártida. Durante su estancia, los investigadores de la Universidad de Jaén estudiarán los parámetros físicos que determinan la estabilidad de las cenizas volcánicas que pueden producir deslizamientos y peligrosos flujos de barro que ya destruyeron anteriormente una base británica. En este sentido, los investigadores apuntan que en un contexto de calentamiento global, la fusión progresiva de los glaciares aumenta considerablemente el riesgo de estos fenómenos en regiones polares.

Se trata del primer equipo exclusivamente de la Universidad de Jaén que participará con un proyecto del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en la Campaña de Investigación Antártica Española, coordinada por el Comité Polar Español. El equipo de la UJA está constituido por un grupo marcadamente multidisciplinar que cuenta con la participación de físicos, geólogos y geomáticos. En concreto, el grupo de investigadores de la Universidad, de los que tres se desplazarán hasta la Antártida, está compuesto por Alfonso Antíveros, Manolo Ureña, Mario Sánchez, Isabel Abad, Elena Jiménez y José Alberto Moleón.

Sobre este proyecto, uno de los mayores riesgos en los edificios volcánicos lo constituye la inestabilidad de sus laderas. Cuando éstas están formadas por depósitos piroclastos, suele presentar una baja cohesión, lo que implica que constituya el elemento más débil del volcán. Por otra parte, los materiales volcánicos, especialmente la fracción fina del Ande-Tefra, son muy sensibles a la meteorización, por ende, sus propiedades físico-químicas van cambiando con el tiempo, disminuyendo su resistencia geotécnica. En estas condiciones, cualquier evento, ya sea climático, volcánico o sísmico, pueden desencadenar un movimiento de laderas de diversa magnitud y naturaleza, desde flujos de barro, denominados lares, deslizamientos o inundaciones.

Comments of CAMPUS (18-02-2025)
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!