

Description of CAMPUS (18-03-2025)
Programa en el que nos ponemos al tanto de la actualidad en torno a la Universidad de Jaén.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos y bienvenidas a Campus, el espacio de Radio Torredonjimeno en el que cada semana nos ponemos al tanto de toda la actualidad en torno a la Universidad de Jaén en todos sus ámbitos. Formación, investigación y transferencia, emprendimiento y empleabilidad, divulgación científica, cultura y deporte.
Y como siempre empezamos nuestro repaso a la actualidad destacando diferentes notas de prensa que nos llegan por parte de la propia institución universitaria. Empezamos destacando que la Universidad de Jaén celebra del 17 al 23 de marzo su decimosexta semana verde. La Universidad de Jaén celebra del 17 al 23 de marzo su decimosexta semana verde cuya finalidad es la de sensibilizar, promover y debatir los avances que la UJAN desarrolla en relación a la promoción de la sostenibilidad y la implantación de los objetivos de desarrollo sostenible en el contexto de la Green Week que organiza desde hace 25 años la Comisión Europea a través de la Dirección General de Medio Ambiente.
La presentación de las actividades contó con las intervenciones del Vicerector de Universidad Sostenible y Saludable Juan de Dios Carazo y del Vicerector de Formación Permanente Tecnologías Educativas e Innovación Docente Francisco de Paula Roca. Se trata de una iniciativa consolidada dentro de las actividades del Aula Verde y del Secretariado de Sostenibilidad de la Universidad de Jaén para la promoción y defensa de la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible que vienen de la Unesco y que simplemente defienden pasos grandes que tenemos que dar en la sociedad hacia la sostenibilidad social, económica y medioambiental. Así lo declaró Juan de Dios Carazo. Por su parte Francisco Roca ha enfatizado la importancia de formar no sólo al estudiantado sino a la sociedad en general.
Tras sus intervenciones el Director del Secretariado de Sostenibilidad Luis Nieto ha sido el encargado de explicar las actividades programadas entre las que destacan las terceras jornadas de difusión de la investigación y de las buenas prácticas docentes relacionadas con la ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se realizan en la Universidad de Jaén. En concreto en esta edición se han presentado 10 trabajos en forma de pósteres relacionados con buenas prácticas docentes y cinco pósteres relacionados con la investigación que se exponen en el vestíbulo del Aulario B4 del campus Las Lagunillas hasta el jueves 20 de marzo, día en el que se trasladarán al campus científico tecnológico de Linares para ser expuestos allí. Posteriormente en la semana del 24 al 27 de marzo los pósteres estarán expuestos en el edificio de Magisterio.
Por otro lado el Catedrático de Ecología de la Universidad de Jaén Francisco Guerrero ha disertado sobre la sostenibilidad 360 grados analizando los tres soportes de la sostenibilidad ambiental, social y económica y mostrando cómo al soporte económico del desarrollo sostenible se le imprime mayor valor a los aspectos naturales y sociales. Incluso los contextos naturales se valoran desde una perspectiva económica y no tanto por su por su impronta social y ambiental. Otra de las actividades a desarrollar durante esta semana es el taller ODServa promovido por la Universidad Politécnica de Cartagena. Se trata de un proyecto de divulgación de los ODS y de la sostenibilidad a partir de experiencias realizadas con el estudiantado que se preste a ellas y utilizando la realidad virtual. Las carpas en las que se desarrolla esta actividad se han instalado martes y miércoles en el campus de Jaén y el jueves 20 estará en el campus de Linares.
Durante esta semana también se dará a conocer el primer congreso internacional sobre sostenibilidad y cambio climático que está organizando el profesorado de la Universidad de Jaén que tiene como objetivo proponer, analizar y discutir modelos de adaptación y mitigación del cambio climático, así como revisar los retos y desafíos que este fenómeno provoca en los diferentes contextos sociales, económicos y ambientales. Se abordan específicamente el ODS 13, pero a tenor de la transversalidad de los ODS también se tratan los restantes objetivos. Diseñado para ser un evento sostenible al 100%, se hará en formato online con participantes.