
La cancelación de Karla Sofía Gascón - Dr. Pedro Taquis

Description of La cancelación de Karla Sofía Gascón - Dr. Pedro Taquis
El Dr, Pedro Tarquis, director de Areópago Protestante, reflexiona sobre temas de actualidad, como el caso de Carla Sofía Gascón, actriz trans candidata al Oscar. A través de un enfoque crítico y respetuoso, analiza las implicaciones sociales, médicas y culturales de la transexualidad, basándose en estudios recientes y en las tensiones propias de nuestra sociedad.
El espacio concluye con el poema "Si el horizonte se abisma", una paráfrasis poética de Lucas 24:36 que invita a experimentar la paz y esperanza que Jesús promete, incluso en las circunstancias más difíciles. Descubre más reflexiones y contenido inspirador en Protestante Digital.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Nos encontramos en este magnífico espacio Teide, con el Dr. Pedro Tárquiz,
director de aerópago protestante, a quien tenemos en el otro punto de la
conexión, y le damos ya la bienvenida, muy buenos días querido Pedro, un verdadero
placer tenerte con nosotros, buenos días Lucho, el placer es compartido, pues hoy
nos traes actualidad, también el poema, como siempre, en las digamos dos grandes
divisiones de este contenido, y así que adelante querido Pedro, porque la
actualidad realmente no tiene desperdicio. Sí, hay muchas cosas, dejamos la
política, dejamos el piquito de rubiales, hay tanto que... pero bueno, yo
creo que para cambiar, y también porque en fin, tiene muchas
cuestiones importantes, la noticia que vamos a tratar es hablar sobre Carla
Sofía Gascon, la actriz trans, hombre biológico, mujer transsexual, que
es candidata a un Oscar, y que participa como personaje central en la película
Emilia Pérez, y bueno, un poco quería hablar por una parte del hecho trans, y
todo lo que conlleva, también junto con un estudio que ha salido hace poco, y
después aparte, en una segunda parte, toda la polémica que ha surgido
alrededor de ella, en relación con unos tuits, que ya tiene que ver no tanto con
la transexualidad, sino con la sociedad esta loca en la que nos estamos moviendo,
que si te parece bien vamos... Sí, sí, sí, por favor, adelante querido Pedro, que eso
realmente es de mucha actualidad, y creo que es importante el comentarlo, así que
adelante Pedro. Lo primero, bueno, es Carla Sofía Gascon, que antes era Carlos
Gascon, que además actuó en programas de televisión española, y en series en
otras cadenas, y era un actor conocido, casado, con una hija, y que en un momento
determinado, ya adulto, decidió que se sentía mujer, e hizo todo el proceso de
transexualidad, hasta convertirse en actriz. Esto entra dentro, ya hemos dicho
muchas veces, que la inmensa mayoría de niños y niñas que tienen la sensación
de pertenecer a un sexo distinto al biológico, que se conoce como diforia de
género, el 80% aproximadamente, recupera su identidad biológica y genética al
llegar a la mayoría de edad, y ahí siempre hacemos mucho énfasis en el
sentido de que, claro, hay que esperar, porque lo lógico es dar tiempo, porque la
naturaleza te lleva a que el equilibrio perfecto es que tú tengas tú la
sensación de que perteneces al sexo que efectivamente te ha sido asignado
genéticamente. Aquí ya es un adulto que toma esta decisión siendo ya
responsable, y son los casos en los que hay que respetar, siempre vaya eso por
delante, pero respetar no quiere decir que hagamos un poco análisis de
todo lo que hay alrededor de esto, sobre todo porque, como decía antes, en el
estudio que se ha publicado, que es de un doctor en ciencias cognitivas, que se
llama Marco del Giudice, lo que ha hecho es un metaanálisis, es decir, ha empezado a
ver todos los análisis que se han hecho y publicaciones sobre transsexualidad, y
él desmonta, vamos a decir, los argumentos que habitualmente se utilizan para
estas personas adultas que deciden ir adelante. Lo primero es que dicen que,
bueno, quieren presentar esto como que no es una patología, esto han conseguido
que, a través de presiones, que los científicos digan no, no es una patología, es una
elección y es una forma de sentirte en medio del universo, y tienes
derecho a estar, y es verdad, uno se puede sentir como quiera, pero lo que no quiere
decir es que no dejes de ser un trastorno, que tú te sientas distinto a la
genética que tienes. En el fondo, supongo que alguna vez
habéis hablado en la radio del síndrome del impostor. No, no, pero me parece muy
interesante, coméntalo. Eso no suele pasar a todos alguna vez, hay gente que lo
sufre de forma intensa, y es que dice, yo no soy quien la gente cree que soy, yo
soy diferente, estoy dando una imagen voluntaria, o incluso involuntariamente,
en que la gente se cree que yo soy guay, o que yo soy tal, o que soy de esta forma,
y en el fondo yo sé que yo no soy así, que yo no soy ese que los demás se creen
que soy. Y este síndrome del impostor ocurre, es un poco lo que pasa aquí,
tú en el fondo estás, la persona que hace el proceso de
transsexualidad, como es este actor o actriz, que dice, yo soy una mujer, pero
que es una mujer con una genética de hombre, con unos órganos de hombre que ha
desarrollado a lo largo de su vida, que sigue siendo hombre, y que sigue siendo