Canto general. Décimo poemario de Pablo Neruda, publicado por primera vez en México, en los Talleres Gráficos de la Nación, en 1950, y que empezó a componer en 1938. Con pocas semanas de diferencia, se imprimió y circuló en Chile una versión clandestina, con pie de imprenta ficticio. La edición original que salió en México incluyó ilustraciones de los muralistas mexicanos Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.
Neruda explicó en sus memorias que consideraba Canto general como su libro más importante. Lo concibió como un «proyecto poético monumental» que aborda la historia de América Latina siguiendo los antiguos cantos épicos. Consta de quince secciones, 231 poemas y más de quince mil versos.
El Canto general ha sido interpretado por muchos músicos, como el grupo chileno Los Jaivas, en su obra “Alturas del Machu pichu”. Otra de las interpretaciones más conocidas pertenece a Mikis Theodorakis, músico y político griego recientemente fallecido, cuya interpretación se materializó en el álbum Canto general de 1980.
NUESTROS TEMAS:
• El Canto General, el poeta y su época, con María José Larre Borges - Egresada y docente del IPA en la especialidad Literatura y licenciada en Comunicación.
• Cosmogonías: la interpretación cultural del universo
• La figura de Mikis Theodorakis, más allá de Zorba el griego, con Margarita Larriera- Licenciada en Historia – Embajadora del Helenismo y Vice Presidente del Consejo Directivo de la Fundación María Tsakos. Conduce el programa Viaje a Itaca – Sábados a las 20hs en Radio Oriental.
• Neruda y poemas musicalizados
• Alfaro Siqueiros y Rivera – muralistas en la tapa del Canto General
Comments