iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Adrián Gutiérrez Luna Buscando en el pasado
Cap. VII- El Cielo e Infierno

Cap. VII- El Cielo e Infierno

2/3/2025 · 07:26
0
6

Description of Cap. VII- El Cielo e Infierno

Buenas noches queridos oyentes, les traigo un nuevo capítulo donde veremos como los romanos creían que era el cielo y el infierno

Read the Cap. VII- El Cielo e Infierno podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Buenas noches queridos oyentes y bienvenidos una vez más a buscando en el pasado soy adrián gutiérrez y hoy les contaré una historia muy interesante como dije en el anterior capítulo veremos la historia de cómo los romanos veían el cielo y el infierno espero verdaderamente que lo disfruten primeramente tenemos que empezar hablando de las tres parcas las parcas romanas son divinidades que principalmente tejen el destino y son conocidas popularmente con el nombre de las moiras griegas para los romanos eran tres diosas y por lo tanto eran jóvenes las tres diosas hermanas de las cuales en sus manos depende la vida de los humanos tejen el himno del nacimiento el matrimonio y la muerte sus nombres son nona décima y morta recordemos que este es un nombre dentro en la mitología romana y en la mitología griega sus nombres son cloto la crisis y atropos en muchas obras se les representa como hilanderas que tejen a su antojo la vida de los hombres sus estatuas haria fata traducido como los tres destinos esta es una de las obras más importantes para entender el ciclo de la vida fuera de la mitología romana eran hijas de zeus y de temis y hermanas de las horas su nombre está relacionado con el término griego moira que significa parte esto se refiere a la parte o porción de vida que nos ha asignado el destino son tres divinidades representadas como entenderás como ya dije que regulan la duración de la vida de cada mortal desde el nacimiento hasta la muerte de las tres parcas o moiras originalmente llamadas en el mundo hebreo cada una cumplida su misión cloto tejía el hilo de la vida la crisis mi del hilo y átropos lo corta entonces ahora sí hablemos del infierno según los romanos para los romanos los infiernos estaban en el centro de la tierra al cual se podía acceder por diferentes aberturas como cavernas y pantanos la ciudad de neápolis era conocida en todo el mundo romano por una razón más siniestra se decía que era la ubicación de una puerta al infierno un portal al inframundo donde el aliento tóxico del perro de tres cabezas cerbero se alzaba desde el suelo llevándose a las víctimas más desprevenidas entregándose las hacia su cuidador el dios plutón la ciudad incluye un santuario llamado el plutonio donde desde distintas partes los peregrinos llegaban y pagaban a los sacerdotes para que hiciesen sacrificios en nombre de plutón los escritores de la época como plinio el viejo y el geógrafo griego estrabón describieron estos sacrificios como un espectáculo escalofriante los sacerdotes llevan animales al santuario como ovejas y toros por la mano del dios el animal cae muerto instantáneamente mientras que el sacerdote salía vivo si se visita el plutonio hoy en día resulta muy difícil imaginar que esas escenas tan perturbadoras hayan sido reales el templo fue excavado y restaurado ahora el santuario es un lugar tranquilo que incluye un recinto rectangular lleno de agua cristalina y una pequeña entrada en un lado en la parte superior hay asientos escalonados para los espectadores y una réplica de la estatua de plutón entre el reino de plutón existía una ciudad llamada el tártaro donde se encontrarán muchas almas pecadoras y grandes criaturas como los orcos uno de los demonios del inframundo encargado de castigar los juramentos rotos también existen las larvas eran almas de los muertos que volvían para atormentar a los vivos también están los lémures que son similares a las larvas aunque un poco menos terroríficos y por último estaban los manes que eran almas de los muertos que juzgaban a las demás almas pecadoras ahora pasemos a hablar del cielo sorprendentemente si existe un equivalente romano al gran monte olimpo en la mitología romana el equivalente más cercano el monte olimpo sería el monte capitolino en roma el monte capitolino también conocido como capitolio en latín era una de las siete colinas de roma y se consideraba el centro religioso de la ciudad al igual que el monte olimpo en la mitología griega el capitolio estaba fuertemente asociado con la deidad principal del panteón romano júpiter

Comments of Cap. VII- El Cielo e Infierno
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!