
Description of Capítulo 10
Sin dañar a terceros. El niño ante los conflictos entre papá y mamá - Capítulo 10
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
CAPÍTULO VIII. UNA LUZ EN EL CAMINO.
¿Qué tiene papá que no tiene mamá? El segundo domingo de junio se celebra el Día del Padre.
Los comercios promueven que salgamos todos a comprar un regalo para que ese día él reciba dos dibujos, una camisa y muchos besos.
Pero en realidad no hay recitaciones, ni grandes homenajes, ni festivales en la escuela.
¿Será porque a la figura paterna no se le considera tan importante como a la materna? Tal parecería que esto es cierto, porque la mayoría de los estudios hablan del niño en sus primeros años y de la gran influencia de su madre.
Son muy escasos los libros, audiolibros y tratados que hablan especialmente acerca del padre.
Personalmente considero tener una fuerte deuda con los padres, quienes al leer mi libro ¿Profesión? ¿Mamá? preguntaban con un dejo de reproche.
¿Y el papá qué? Si bien este no es un audiolibro dedicado concretamente a los padres, el tema de la divorsitis nos obliga a resaltar la gran importancia de la figura paterna en la vida de los hijos.
Es por ello que dedico varios espacios para hablar específicamente del padre.
En esta primera parte quisiera abordar simplemente su labor, sin hablar de conflictos de pareja, para más adelante contrastar con lo que ocurre con éste cuando se ha separado de la madre de sus hijos.
La paternidad es el lazo del hombre con el futuro, señala Jablonsky, un sociólogo estudioso de este tema, porque sus descendientes llevan su nombre, su mensaje y su herencia económica, social y emocional.
Este mensaje puede perpetuarse indefinidamente.
Las mujeres tenemos nueve largos meses de cambios físicos, dolores de espalda, pies hinchados, antojos y pataditas que nos concientizan en todo momento de lo que ocurre y ocurrirá en nuestra vida.
Y ello significa una maravillosa terapia de acondicionamiento al nuevo papel de mamá.
Pero papá no lo tiene consciente al girar en la cama o al abrocharse cada mes el pantalón.
Su conciencia de que va a ser padre es mucho más teórica, subjetiva, a menos que él decida participar en todos los preparativos y esto, finalmente, también tiene que ver con sus deseos, entusiasmo e ilusiones.
Hace realmente pocos años que se ha comenzado a estudiar más a fondo el importante papel del padre en el hogar, ya no como proveedor económico, sino como proveedor de amor y responsabilidades prácticas en el cuidado de los hijos.
La sociedad ha cambiado mucho. Desde la Revolución Industrial hasta los últimos tiempos, el padre ha tenido que tomar papeles que antes no imaginaba siquiera.
La mujer ha salido a buscar trabajo fuera de casa, ya sea para apoyar a la economía de la familia, para hacerse cargo total de ella o simplemente para desarrollarse profesionalmente.
Hasta hace pocos años se veía mal que el hombre lavara los platos o tendiera una cama y mucho menos se hiciera cargo de pañales o tareas de sus hijos.
Todavía en nuestros días nos incomoda un poco que un niño quiera jugar a ser papá y en vez de tomar el portafolio para irse al trabajo, él quiera dar de comer a las muñecas o cambiarles la ropita.
Pocos hijos e hijas nacidos en la mitad del siglo XX recordamos haber visto a nuestros padres a cargo de alguna labor doméstica.
El papel del padre ha consistido tradicionalmente en traer a casa el dinero necesario para cubrir las necesidades de la familia y con ello estaba más que cumplida su función.
Podríamos decir que según lo bien o mal acomodada que se encontraba la familia, se juzgaba lo bien o mal que un padre de familia desempeñaba su función.
Todavía hace poco un amigo me comentaba, «Los papás no estamos genéticamente preparados para hacer la tarea con los hijos».
Obviamente este comentario fue hecho después de una terrorífica tarde en la que le tocó cuidar a sus hijos y ellos debían hacer un complicado trabajo de geografía, además de estudiar 30 palabras del vocabulario de inglés.
Hoy no solo es normal que papá comparta las responsabilidades del hogar y se interese en las cosas de la escuela de sus hijos, sino que la familia demanda abiertamente esta participación y el rol de padre ha adquirido otros matices.
El rol más importante que un hombre puede desempeñar en toda su vida es el de convertirse en padre.
Este papel está determinado por varios factores.
Uno de ellos se refiere a los deseos, el entusiasmo y las ilusiones que tenía de ser padre.
¿Cómo le llegó a su vida la noticia? ¿Soltero y a media carrera o casado después de 5 años de haber recorrido más de la mitad de médicos genetistas del país o simple y sencillamente cuando él lo había planeado? ¿Cuál era su situación económica o anímica? ¿Cuáles sus miedos o sueños? ¿Qué planes tenía? ¿Qué edad? ¿Y cuál era su estado de salud?
Comments of Capítulo 10