iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Tresor_Fonoteca_valenciana Tresor_Fonoteca_valenciana
Capítulo 10: Ceguera Vacío en vibración

Capítulo 10: Ceguera Vacío en vibración

12/1/2023 · 31:00
0
12
0
12

Description of Capítulo 10: Ceguera Vacío en vibración

Sergi Hernández Carretero es arquitecto por la escuela de Alicante y tecnólogo creativo, especializado en experiencias tecnológicas, arte interactivo y nuevas narrativas digitales. Su trabajo artístico se centra en el desarrollo de experiencias de encarnación de la otredad desde el cuerpo consciente, para resignificar la autoimagen y poner el foco en el concepto de empatía. Podéis seguir su trabajo o contactar con él a través de su web orsieg.es o su instagram orsieg. En 2022 fue seleccionado para las residencias de producción Cultura Resident, del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, con la propuesta Ceguera – Vacío en vibración.

Read the Capítulo 10: Ceguera Vacío en vibración podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Trésor fonoteca valenciana capítulo diez seguirá vacía en vibración sergey hernandez carretero es arquitecto por la escuela de alicante y tecnólogo creativo especializado en experiencias tecnológicas arte interactivo y nuevas narrativas digitales su trabajo artístico se centra en el desarrollo de experiencias de encarnación de la otredad desde el cuerpo consciente para resignificar la autoimagen y poner el foco en el concepto de empatía podéis seguir su trabajo o contactar con él a través de su web of science punto es o de su perfil de instagram shield en dos mil veintidós fue seleccionado para las residencias de producción cultura residente del consorcio de museos de la comunitat valenciana con la propuesta ceguera vacía en vibración además debe ceder unos sonidos para su escucha trésor tuve la oportunidad de entrevistarle en directo por lo que pasamos a escuchar lo que allí comentamos hoy nos acompaña sergey hernandez carretero hola sergi hola carlos participa en el podcast para hablar de su obra ceguera vacía en vibración seleccionada en la convocatoria de consorcio de museos cultura residente en la especialidad de producción artística en el año dos mil veintidós para introducirte a la audiencia sería unas preguntas de contexto primero cómo defines tu práctica artística cuáles son los temas o las técnicas que abordan pues en mi práctica sobre todo principalmente desarrollo piezas digitales interactivas en las que tiene mucha presencia el cuerpo el movimiento del cuerpo entonces bueno digamos que una de la investigación principal podría ser algo así como como no cómo resignifica nuestra propia imagen y nuestra identidad el movimiento y la postura que adoptamos entonces las técnicas que uso son captura de movimiento y generación por ordenador de tanto visuales como sonidos y otro tipo de sensores también de dónde viene tu interés por trasladar esa capa de cuerpo no a procesos artísticos y relacionados con nacional con tecnología pues a ver yo empecé trabajando principalmente con con experiencias interactivas digitales online entonces para mí mi forma de relacionarme con esos elementos era el ratón y el teclado básicamente entonces a partir de participar en unos cursos de danza contemporánea yo mismo pude experimentar que significa para mí moverme y cuáles son como se activaba procesos de creatividad de de visualización creativa en cuanto a mover la mano de determinada manera fluida o cortante utilizando distintas calidades de fuerza hacía que yo me percibiera a mí mismo y al espacio envolvente de distintas maneras entonces esa conexión de ideas yo creo que fue la que hizo que confluyeran este proceso que tenía ya previamente como de estar del arte digital online interactivo pero ahora ya incorporando la siendo es mi cuerpo el que está activando o está movilizando ese proceso y piensas que haber estudiado arquitectura o sea como tener una un montón de herramientas para concebir el espacio y tener nociones del espacio de hablar de ello influye en tu práctica en la danza y por tanto luego en tu práctica artística vinculando la tecnología y trabajando con todo eso junto pues supongo que sí en realidad ya de hecho en la escuela en la escuela y fue cuando empecé a trabajar con con página web y con el antiguo flash que tenía un un pequeño código de programación que podías ya en ser cuestiones generativas y y ya en la escuela empezó a ocurrir eso entonces creo que de alguna manera sí que mi formación como arquitecto era un poco rara avis siendo que eso es bastante común en alicante en la escuela de arquitectura de alicante que se potencia que sea todo el bagaje personal de del estudiante el que es el que se aporta encima de la mesa ahí y como que el profesorado no te obliga a seguir una una tendencia más más escuela más la institución la arquitectura como una institución entonces probablemente cuando empecé a hacer danza sí que es ese esa parte que decía de visualización creativa claro eso sí que es una herencia probablemente de la escuela es que visualizar en tres dimensiones un espacio complejo no euclidiano

Comments of Capítulo 10: Ceguera Vacío en vibración
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!