

Description of Capítulo 14
Entrevista a Alexandra Zaborila, de 3º ESO y su pasión por el teatro. Capítulo 2 del taller de empleabilidad con FP Básica. Reseñas literarias con 4ºESO. Entrevista a Gonzalo Peña, autor de la novela "El latido de los desheredados".
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Amor, la radio del amor de fuentes.
Buenos días a todos, queridos moradores de esta nuestra morada sonora.
Hoy tenemos con nosotros a Alexandra Zaborila, alumna de tercero de la S.O.B., con quien vamos a hablar sobre la obra de teatro que está preparando, sobre también cómo es el propio ejercicio de ser actriz, sobre la dualidad y alguna otra cosa más.
Buenos días, Alexandra. ¿Qué tal estás? Buenos días. Estoy perfecta.
¿Estás perfecta? Genial.
Encantada de estar aquí con vosotros.
Bien, cuéntanos, ¿qué obra vas a representar, Alexandra? Y si te animas, ¿nos podrías resumir un poco el argumento para los oyentes que no la conocen? Si quieres, sin spoilers y así también les dejamos un poco ese cabo suelto.
Yo lo voy a intentar con mucho gusto.
Yo estoy representando actualmente la escena de Los Idiotas.
Va a ser mi primer debut como actriz de teatro.
Y la estoy haciendo con mi grupo de teatro, el cual se titula Talía.
Es una obra creada por Francis Berbe, un autor francés de comedia, si no me equivoco.
Ok, y, Alexandra, ¿qué papel ocupas tú en esta obra? Cuéntanos, descríbenos un poco.
Bueno, empezando con un pequeño resumen de la obra, sin tirar spoilers, se trata de una obra de comedia en la cual tenemos a nuestra protagonista.
Claro que le hemos tenido que cambiar los géneros porque no teníamos suficientes actores.
Pero tenemos a nuestro protagonista, la cual se va a llamar Paloma.
Y después tenemos a Paquita Piñón, que es la idiota, la cual va a ser invitada a la cena de Los Idiotas.
La obra trata de Paquita, que suele invitar cada miércoles de semana a un idiota para reírse de él.
Sin embargo, en esta noche específica, gracias a nuestra queridísima Paquita Piñón, que es la idiota, se van a crear una serie de problemas que van a dejar una enseñanza muy importante para la vida de Paloma.
Yo en esta obra represento a Cristina, la cual es la esposa, mujer de Paloma.
Tengo ahí también mi trama. Pocas escenas, pero está bien para empezar.
Estupendo. Y por llevarme ahora al terreno un poco más de lo personal, de tu experiencia concreta, me gustaría saber, Alexandra, cómo preparas tu personaje.
¿Cuál es tu método, tu forma de interiorizar el personaje al que estás representando? Bueno, yo creo que para actuar tendrías que dejar un poco tu papel como persona y empezar a estudiar el papel de la persona a la que vas a representar.
Y cosa con Cristina, es un poco complicada porque yo no tengo 30 años aún y no tengo tantas experiencias como ella.
Pero no me cuesta para nada un poco de esfuerzo el hecho de estudiarlo un poco y después interiorizar un poco más el hecho de actuar como ella, pensar como ella.
Me lo reemplanteo y después lo intento practicar.
Ok, y es que esto, Alexandra, me parece súper interesante porque no deja de ser, de alguna manera nos historias de acuerdo, como un ejercicio de fingimiento.
Y me gustaría traer aquí a colación una cita que me gusta mucho, de Pessoa, que dice que el poeta es un fingidor, finge tan completamente que hasta finge que es dolor el dolor que de veras siente.
¿Tú, Alexandra, crees que actuar es, de alguna manera, fingir ser quien no eres o más bien es una especie de ejercicio en el que eres directamente otro? No tengo mucha experiencia en el mundo de las artes escénicas, pero por lo que tengo entendido, a la hora de actuar tienes que buscar esas emociones que siente esa persona a la que estás representando en tu interior.
Pensar cómo te hubieras sentido tú en esa acción, en ese tiempo, y después ponerlo en práctica.
Claro que no queremos aquí que te pongas súper sentimental a la hora de actuar como que te hayan sido infiel, pero sí que puedes intentar meterte en el papel de esa persona.
O sea, que recurres, digamos, a experiencias propias para hablar de lo otro, ¿no? Exacto.
Ok, ok. Es que, no sé si te parecerá a ti, pero a mí todo este tema me parece como muy interesante porque no sé si estarás de acuerdo que también es, de alguna manera, un ejercicio liberador.
Dejar de ser durante el momento en el que estás actuando
Comments of Capítulo 14