
Capítulo 3: Crianza, derecho a la vivienda y red de apoyo

Description of Capítulo 3: Crianza, derecho a la vivienda y red de apoyo
En el tercer capítulo del pódcast del Grupo ABD "Por el mundo que queremos", conocemos el proyecto Preinfant, de la mano de su coordinadora, Nausica Castelló, y de Denia Altamirano, una de las mujeres vinculadas al servicio.
Preinfant acompaña a mujeres en situación de vulnerabilidad, desde el embarazo hasta los tres primeros años de vida del niño o la niña. “Una etapa tan frágil, tan sensible y tan importante de la vida”, resume la coordinadora del proyecto, Nausica Castelló.
Este episodio ofrece una mirada profundamente humana sobre la crianza respetuosa y el acompañamiento familiar. Destaca el valor del vínculo, la escucha y el cuidado compartido como ejes clave para construir entornos más seguros, amorosos y equitativos para la infancia.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidas, bienvenidos. Yo soy Begoña del Puello y esto es Por el Mundo que Queremos, un podcast de la Asociación Bienestar y Desarrollo Grupo ABD con la colaboración de Radio Maconda.
Escucha las historias de vida, de resiliencia y superación de personas en situación de vulnerabilidad, a menudo invisibilizadas por la sociedad. Porque cada voz cuenta, acompáñanos en este viaje emocional de la mano del Equipo de Profesionales de ABD.
Por el Mundo que Queremos.
Pues una vez más en los estudios de Radio Maconda en la Biblioteca García Márquez de Barcelona y, muy importante, arropados por el Equipo de Profesionales de ABD, os vamos a invitar a compartir las lecciones de vida que generosamente nos aportan las personas que han encontrado apoyo en un momento de vulnerabilidad de su vida. Porque, como nos recuerda Julio Otero, cada voz cuenta.
En anteriores podcasts nos hemos aprobado a personas con problemas de adicción. También hemos hablado de pobreza alimentaria y de recursos para compartir experiencias en esta situación. Y hoy os haremos conocer otro de los programas del Grupo ABD, Asociación de Bienestar y Desenvolupamiento. Se llama Pre-Infan y es un programa que acompaña a mujeres en situación de vulnerabilidad, desde el embarazo hasta los tres primeros años de vida de las criaturas. En los próximos minutos compartiremos el ánimo de este servicio donde, mucho más allá de las necesidades más urgentes, también juegan un papel fundamental el recolzamiento y, lógicamente, las redes que se puedan crear a su alrededor.
Hoy nos acompañan, para explicárnoslo, Nausicaa Castelló, que es coordinadora de Pre-Infan, y junto a ella nos acompaña también Denia Altamirano, una joven hondureña con arraigo ya en Barcelona, pero que nos explicará esa trayectoria desde que salió de su Honduras natal hasta que pudo entrar en contacto con Pre-Infan. Bienvenidas a las dos, Nausicaa, Denia.
Buenos días.
Buenos días.
Os queremos recordar que las historias personales de estos podcast, por el mundo que queremos, las podréis recuperar en cualquier momento en el web de ABD, es muy sencillo, www.abd.org, y también en otras plataformas de audio, ya sabéis cuáles.
Encontraréis circunstancias de vida de personas vinculadas a alguno de los 170 programas de ABD, en los que hay involucrados 1.900 profesionales, es decir, y 600 personas voluntarias de esta organización, recordemos, sin ánimo de lucro.
Y ahora sí vamos a entrar con Nausicaa Castelló, tú eres coordinadora de Pre-Infan, tú tienes muchos años de experiencia en este mundo de ayudar a mujeres que están en el embarazo o acaban de tener a sus bebés. ¿Cómo encauzan su vida? Danos 5 céntimos de qué hacéis en Pre-Infan.
Pues mira, en Pre-Infan acompañamos a mujeres gestantes o que han tenido a su bebé en esta etapa de maternidad y crianza, que es una etapa tan sensible y tan frágil de la vida y tan importante, e intentamos ofrecer el máximo de apoyo emocional, educativo y social posible para que las mujeres puedan transitar el proceso de maternidad y crianza con el máximo de recursos posibles.
Nosotros vamos a profundizar, nos vais a explicar bastantes más detalles, van a ser las propias mujeres que se acercan a Pre-Infan, pero y sobre todo tenemos aquí a Denia. Denia, a mí me ha impactado tu situación, viniste de tu país sin conocer absolutamente a nadie, estabas embarazada, cogiste un avión y explícanos qué se hace cuando se llega a esas circunstancias y por qué viniste hasta aquí.
Pues, dos años atrás que había venido, o sea, del 2016, pues sí que ya te dan como ideas o gente que te motiva a venir y bueno, estaba como alimentando en mi cabeza esta idea de viajar, tal, pero no tenía el valor porque tenía ya dos hijas, ¿no? Y el dejarlas y tal será bastante complicado, pero luego salí embarazada de mi tercera bebé y la situación en Honduras era muy complicada, aunque yo estaba trabajando y bueno, el sostén de mi familia no hacía falta, pero sentía como que si no iba a poder salir adelante de mi país con tres hijas.
Comments of Capítulo 3: Crianza, derecho a la vivienda y red de apoyo