iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By El estómago de las hormigas El estómago de las hormigas
Capítulo 4.1 - Sindicato de Inquilinas

Capítulo 4.1 - Sindicato de Inquilinas

1/16/2025 · 24:51
0
56
0
56

Description of Capítulo 4.1 - Sindicato de Inquilinas

Arrancamos nueva temporada de vuestro podcast salubrista de referencia con un nuevo formato: más capítulos pero más cortos en los que trataremos durante unos meses sobre una temática común.

En el caso que nos ocupa ponemos el foco en la vivienda y cómo ésta afecta a la salud de la población. Lucía y Juan volverán a entrar en una manifestación y entrevistaremos a Assiatou Diallo, portavoz del Sindicato de Inquilinas, que fue una de las plataformas que reivindica el derecho a la vivienda y que ha denunciado la situación en la que se encuentran los colectivos de inquilinos.

Esperamos que os guste y nos vemos próximamente con más contenidos.

Canciones del episodio:
· Biznaga - El futuro sobre plano
· Lama House - A Cloud Beneath

Read the Capítulo 4.1 - Sindicato de Inquilinas podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola juan hola lucía hemos vuelto si lo que nos ha costado pero aquí estamos ya de nuevo con ilusión con gente nueva en el equipo con nuevos aparatito mágicos de medición epidemiológica eso estoy deseando estrenarlo pero una cosa antes de estrenarlos y de empezar queremos explicar que empezamos nueva temporal y vamos a cambiar un poco el formato y en lugar de antes lo último de primera temporada preparamos programa largo de dos horas y ahora puede lo que vamos a hacer es ir publicando contenidos a lo largo de unos meses sobre un tema concreto este es el programa inicial que da inicio al tema a lo largo de los próximos meses iremos sacando más contenido do en relación al tema que nos toca abordar cápsulas cazuelita cuál va a ser el tema para los próximos meses pues el tema que hemos seleccionado es uno de especial importancia dados los tiempos que corren y además empezamos el ciclo de una manera parecida a la temporada anterior metidas en una manifestación de temas relacionados con la salud grande okay desde el pasado verano se vienen sucediendo manifestaciones en las principales ciudades de españa madrid tenerife málaga sevilla barcelona así han sido los meses de octubre y noviembre y en todas ellas el mensaje que se transmite es unánime efectivamente como habéis podido captar nos estamos refiriendo a la vivienda así que en los próximos programas vamos a abordar la problemática de la vivienda y su impacto en la salud y aparte de porque es un temón que está en la calle porque le dedicamos un programa en un poco de salud pública pues porque como nues tras avispadas oyentes podrán suponer la vivienda y sus condiciones es uno de los determinantes sociales de la salud bueno casi dos minutos hemos tardado en mencionar a nuestro grupo de rock favorito chupito claro es que es imposible hablar de salud sin hablar de todos los determinantes sociales igual que es imposible hablar de la crisis de vivienda que analizarse impacto en la salud no está claro windows mira de entre dos mil quince y dos mil veinte el precio del alquiler en el estado español subió de media un treinta por ciento este aumento ha sido mayor en las ciudades grandes y en las zonas costeras pero en las ciudades pequeñas inclusos municipios nos han quedado exentos de estas subidas de precios además por otro lado los salarios tampoco han subí ido en consonancia los precios de la vivienda el salario medio en españa subió en ese mismo periodo de un diecisiete por ciento aunque estés su vida no fue igual para todos los trabajadores esto ha hecho que la familia tengan que dedicarle un mayor porcentaje de sus ingresos al pago de la vivienda la pandemia cuatro de cada diez hogares destinan más del treinta por ciento de sus ingresos al pago del alquiler en los jóvenes esta cifra puede llegar a ser perfectamente el noventa por ciento si bueno es que el problema de la vivienda y la población joven es especialmente grave no hasta dos de cada tres jóvenes menores de treinta y cinco años aún vive con sus progenitores porque no consigue independizarse sí pero el problema de la vivienda no solo se remite a los temas de accesibilidad no las propias condiciones de la vivienda los las casas en las que vivimos también tienen un impacto en nuestra salud no casas con humedad de materiales de construcción que puedan ser toshiko falta de luz el ruido todo eso pues afecta a nuestra salud sin duda y no es una cosa así como minoritaria porque el once coma cinco por ciento de las familias españolas residen en viviendas con goteras humedades y más de setecientos setenta y cinco mil hogares de españa tiene falta o escasez de luz natural en su vivienda si ahora vemos que cada vez hay más bajos habitados en las ciudades no serán locales comerciales que son viviendas pues hay humedades falta de luz va a ser súper habitual claro buscando dónde encontrar casa buscamos casas peores de peores condiciones o aquellas que no sean más asequibles claro además de todo esto la pobreza energética sigue siendo un problema para el ocho tres por ciento de los hogares y bueno ahora que ya está

Comments of Capítulo 4.1 - Sindicato de Inquilinas
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!