iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Alberto Aparici De Ignorancia Sí que Sé
Capítulo 43 - Una taxonomía para los problemas de física

Capítulo 43 - Una taxonomía para los problemas de física

6/10/2025 · 56:43
2
1.2k
2
1.2k

Description of Capítulo 43 - Una taxonomía para los problemas de física

En el capítulo de hoy os presentamos un artículo científico sobre didáctica de la física. En él se intenta clasificar las tareas involucradas en la resolución de problemas de física. O sea, se analizan las diversas habilidades involucradas en estos problemas y identifica cuáles están relacionadas y cuáles son habilidades separadas. Esta taxonomía seguramente no os sorprenderá demasiado, pero permite contemplar los problemas no ya por su contenido, sino por las habilidades que ponen en juego. Entre las diversas categorías se encuentran, por ejemplo, el conocimiento de los hechos (puramente memorístico), la resolución de ejercicios tipo (idénticos a otros que ya se han resuelto antes) o la aplicación de conceptos conocidos a ejercicios novedosos. En el episodio comentamos todas las categorías y ponemos ejemplos de problemas concretos de física y de matemáticas que pueden movilizar esas habilidades.

Si queréis leer el artículo, se trata de "A Taxonomy for Physics Teachers’ Practice", de Javier Alejandro Baeza, Gloria Alma Contreras y Nicolás Fernández. Lo podéis encontrar en este enlace, aunque no es de libre acceso:
https://pubs.aip.org/aapt/pte/article-abstract/61/6/496/2908221/A-Taxonomy-for-Physics-Teachers-Practice

Durante el programa también hablamos sobre otras taxonomías de la práctica educativa, y en concreto de la taxonomía de Bloom, un trabajo clásico de mediados del siglo XX. Podéis leer más sobre ella aquí:
https://en.wikipedia.org/wiki/Bloom%27s_taxonomy

Este capítulo ha sido producido por los ignorantenautas habituales. Alberto Aparici es físico y divulgador científico, sobre todo en podcasts y en la radio; podéis encontrarle en La Brújula de la Ciencia, Aparici en Órbita, Oscilador Armónico, Coffee Break y Mochila al Pasado, entre otros. Víctor Marco es físico, músico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia. Javier Vargas es físico y profesor de Física y Química en el IES Playa de San Juan de Alicante, y además divulga sobre la educación para estudiantes con altas capacidades en la cuenta de Instagram @enriquecetuaula

También os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com

Read the Capítulo 43 - Una taxonomía para los problemas de física podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos todos a Deignorancia sí que sé, aquí estáis en vuestro podcast sobre educación de las ciencias en el que cada día cogemos algún tema que tenga que ver con educación de esta parte que es tan cercana a nuestro corazón, del conocimiento humano a la que llamamos ciencia de manera relativamente arbitraria. En el capítulo de hoy vamos a ensayar un formato que no es completamente nuevo porque realmente ya lo hemos hecho en capítulos pasados pero que a lo mejor nos queda un poquito distinto.

Vamos a hablar de un artículo científico, que tiene que ver con la enseñanza de las ciencias y vamos a dedicar monográficamente el capítulo a este artículo y a explicarlo y a comentar al respecto de lo que dicen en él. No estamos muy seguros de cuánto nos va a llevar hacer esto y por eso digo que el formato es un poco experimental porque igual termina saliendo un capítulo de 25 minutos que igual sale un capítulo totalmente normal. Así que vamos con ello sin más dilación porque ahora enseguida presentamos el artículo y sabéis de qué narices vamos a hablar.

Por otro lado también está el título del episodio en el que a lo mejor hay algo de información sobre de qué vamos a hablar. Vamos a presentar a los ignorantes nautas habituales que como siempre son Javier Vargas que es físico y profesor de física en el IES Playa de San Juan de Alicante. Muy buenas Javi.

Muy buenas Alberto, qué tal. Encantado de estar por aquí. Y sí, el título normalmente luego siempre somos súper críticos con la entrada pero el título lo dice todo normalmente.

Sí, efectivamente. O sea, esto de las entradas tenía sentido en la radio en directo pero en la radio enlatada como esta ya no sirve para tanto. Bueno, en fin, por tradición se siguen haciendo estas cosas en el año 3840. Alguien dirá, a lo mejor es el momento de cambiarlo.

Y tenemos también como siempre a Víctor Marco, físico, profesor de matemáticas en esta ocasión en el IES El Grau de Valencia. Muy buenas Víctor. Muy buenas Alberto, otra vez por aquí ya.

Esperemos que de forma regular. Efectivamente. La regularidad no ha sido históricamente nuestro fuerte pero estamos en proceso de intentar reformarnos. Exacto, lo intentamos al menos.

Bueno, yo como siempre, que nunca me presento, soy Alberto Aparici, físico, divulgador científico en Onda Cero pero sobre todo en Deignorancia sí que sé que es el programa más importante de todos los que hago sin ninguna duda. Y voy a recordar... Muy interesante. No, no, Víctor, esto está censurado. Esto que Víctor va a decir... No voy a decir nada, sólo voy a dejarlo ahí. Me gusta más así. Voy también a recordar, porque se me olvida muy a menudo, que tenemos correo electrónico que además nos habéis estado escribiendo y nos alegramos un montón de que os haya gustado nuestra vuelta a la vida.

Y nos podéis escribir para contarnos cosas a deignoranciapopcast.gmail.com y ahí recibimos vuestros correos y aunque a menudo con un poquito de retraso respondemos y os contamos las cosas que nos pedís o tomamos nota y lo apuntamos en nuestra lista de temas para algún día hablar de ellos. Así que deignoranciapopcast.gmail.com Y el artículo del que vamos a hablar hoy...

Voy a leer el título y voy a decir a qué revista pertenece pero luego nos lo va a explicar Javi porque vais a ver que es de su negociado. El artículo se llama A Taxonomy for Physics Teacher's Practice o lo que sería en castellano una taxonomía para la práctica del profesor de física o para el día a día o la praxis del profesor de física.

Es un artículo escrito por tres investigadores chilenos que son Javier Alejandro Baeza, Gloria Alma Contreras y Nicolás Fernández. Javier Alejandro y Gloria Alma son de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Nicolás Fernández es del Laboratorio de Didáctica de la Física de la Universidad de Playa Ancha también en Valparaíso. Pues con esto Javi procede a contarnos un poco de qué va el artículo, un poquito por encima y luego ya entramos en los detalles. Muy bien pues os comento muy brevemente.

La idea del artículo es que en 2011 otra persona, James Wick, publicó un artículo que se titulaba Physics Assessment and Development of a Taxonomy que básicamente lo que proponía era una taxonomía para los problemas de física que ahora mismo en breve comentaremos qué es una taxonomía, por qué necesitamos una taxonomía específica para nuestra asignatura o incluso para casi cualquier asignatura. El caso es que Wick en 2011 publica una propuesta en el European Journal of Physics Education y pues estos tres autores han decidido hacer una revisión, actualización y simplificación de la taxonomía que propuso Wick.

Entonces dentro de esta taxonomía lo que nos vamos a encontrar es básicamente una clasificación del tipo de tareas que solemos pedir habitualmente a nuestro alumnado en la asignatura de física.

Comments of Capítulo 43 - Una taxonomía para los problemas de física

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Science and nature