

Description of Capítulo 8: Salud Mental y autocuidado
Descripción de capítulo 8: Salud Mental y autocuidado “Un Diálogo Necesario, por Radio Comunitaria y Cultural de Malalhue”
En este octavo y último capítulo de nuestro programa un Dialogo Necesario, Fortaleciendo El Buen Vivir, Se diálogo sobre la temática de la salud mental y autocuidado, en donde tenemos como invitada a una psicóloga clínica Jenifer Norambuena Escalona, Psicóloga en el centro integral del adulto mayor, quien nos comenta la importancia de la autoestima en nuestro diario vivir, nos entrega estrategias de autocuidado y algunas señales de alerta que se deben tener presente esto y mucho más podrás escuchar en este nuevo capítulo.
En micro cuentos de inclusión social, en lecturas necesarias compartimos el cuento del desafío, un cuento budista sobre los obstáculos de la vida. La vida, desde luego, no es un camino de rosas. A lo largo de ella nos iremos encontrando obstáculos y algunos problemas que nos pondrán las cosas difíciles. Lo importante es mantenerse firmes ante ellos y pensar que, en el fondo, sin esas pruebas, nuestra vida estaría vacía
En La Música Escuchamos inicialmente trátame suavemente Canción de Soda Stereo, luego último día de Tercer Cielo.
Importante señalar que este programa llega a sus hogares gracias al financiamiento del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional De Los Ríos
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Este programa llega a sus hogares gracias al financiamiento del fondo de fomento de medios de comunicación social del gobierno de chile y del consejo regional de los ríos damos inicio a un diálogo necesario fortaleciendo el buen vivir si no perder el tiempo se hola a todas y todos nuestros radioescuchas de su radio comunitaria y cultural tema el aloe la cientos siete puntos cinco hoy estamos en el capítulo un número ocho y final de su programa un diálogo necesario hoy estaremos abordando de la temática de salud mental y autocuidado pereira tenemos una gran entrevistada ella y jennifer no eran buena quienes de profesión psicóloga con especialización en psicología clínica por favor llene preséntate y que esto de la psicología clínica y en qué se diferencia de otro tipo de psicología como la educacional por favor hola auditores mi nombre y johnny generan buenas yo soy psicóloga clínica actualmente trabaja con el centro integral del adulto mayor y en el programa de atención domiciliaria para gente con dependencia física atendiendo también a los cuidadores esto en san josé de la máquina buenas la psicología clínica diferencia de ot tras áreas de la psicología se enfoca en lo que es la atención en salud en los centros médicos en atención primaria se consultorios hospitales el son lugares en los que trabajan los psicólogos clínicos consultas privadas y para nosotros poder dar una respuesta a la persona que llegue a consultar nos enfocamos en cuál es el requerimiento cuando el que llega la persona entonces nosotros trabajamos en base a lo que la persona una considera que hoy en día es una problemática llegado presentar algún malestar emocional si es que requiere ayuda para poder encontrar una mejor forma para la resolución de problemas flora en estrategias y recursos de la persona siempre va a ser dependiendo de lo que la persona soliciten nosotros siempre buscamos un motivo de consulta en el cual trabaja con el cual definir también objetivos de trabajo es como la forma en que vamos a desarrollar el proceso terapéutico a modo de introducción del capítulo cierto y la temáticas que estaremos tratando el día de hoy vamos a partir diciendo que el trastorno mental en chile arroja cifras alarmantes y precio estudio muestra alta estadística al respecto entre la población con la ansiedad y depresión como las de mayor índice según un estudio realizado por la universidad católica y la asociación chilena de seguridad denominado termómetro de la salud mental en chile indica que el veinte y treinta y seis por ciento de los chilenos presenta sospechas o problema de salud mental y que el cuarenta y cinco como nueve por ciento evalúa que su estado de ánimo es peor aún mucho peor que antes de que se iniciará la pandemia entonces de esto ya no india cifras alarmantes cierto pero van a entrar de lleno la mantequilla partamos distinguiendo quien la salud mental o que se entiende por héctor bueno muchas gracias por la invitación y menos respondiendo tu primera pregunta sobre salud mental y utilizar la definición de la organización mundial de la salud la que delfines la salud mental como un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida desarrollar todas sus habilidades poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad y igual de importante considerar que sin la salud mental no se puede hablar de salud que tiene un impacto directo en la calidad de vida de la persona no solamente de la persona porque como bien decía la definición también influye directamente y también en el desarrollo va a tener la persona en la comunidad y entonces se ve afectado diversos sistemas como la tanto individual interpersonal social comunitario es importante que podamos darle más prioridad a la salud mental de que sin salud mental se podría decir que no hay salud bueno entonces sin la salud mental no hay sólo se tiene que se ha estado de bienestar tanto físico como