iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Caravaca Radio CARAVACA RADIO
CARAVACA RADIO- El certamen literario ‘Abuelo, cuéntamelo’ fomenta la cultura de la tradición oral

CARAVACA RADIO- El certamen literario ‘Abuelo, cuéntamelo’ fomenta la cultura de la tradición oral

3/24/2025 · 12:33
0
6
CARAVACA RADIO Episode of CARAVACA RADIO

Description of CARAVACA RADIO- El certamen literario ‘Abuelo, cuéntamelo’ fomenta la cultura de la tradición oral

CARAVACA RADIO- El certamen literario ‘Abuelo, cuéntamelo’ fomenta la cultura de la tradición oral y la historia local entre los escolares de Caravaca
La iniciativa es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación Cultural para la Preservación de las Costumbres e Historia de Caravaca

Los objetivos de este proyecto pasan por promover la interacción entre generaciones y por fomentar la creatividad, la escritura y el interés por la historia local, recuperando para ello leyendas, tradiciones o hechos antiguos

El plazo de presentación de trabajos está abierto hasta el 7 de abril en los propios centros educativos

Read the CARAVACA RADIO- El certamen literario ‘Abuelo, cuéntamelo’ fomenta la cultura de la tradición oral podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

El nuevo Certamen Literario Infantil Abuelo Cuéntamelo, convocado con el lema Leyendas y recuerdos del pueblo, fomenta la preservación cultural de la tradición oral y el conocimiento de la historia local entre los escolares de los centros educativos del casco urbano y las pedanías del municipio de Caravaca.

Esta iniciativa es fruto de la colaboración establecida entre el Ayuntamiento de la Ciudad, a través de sus Concejalías de Educación y Cultura y la Asociación Cultural para la Preservación de las Costumbres e Historia de Caravaca, cuyos representantes daban a conocer las bases reguladoras de la primera convocatoria del certamen.

El Concejal de Cultura, Joaquín Zaplana, destacaba que desde el Ayuntamiento se apoya a esta idea por el carácter novedoso y por venir a favorecer la comunicación intergeneracional y la preservación de aquellas viejas historias que corren el peligro de perderse cuando falten nuestros mayores.

Nos vamos a presentar una nueva iniciativa de la mano de la Asociación Cultural para la Preservación de las Costumbres y la Historia de Caravaca, que aquí me acompañan dos de sus representantes, Paco y Juan Antonio, y el compañero concejal de Educación, Pepe Tudela.

Es una actividad, este nuevo certamen, denominado Abuelo, cuéntamelo.

Es una idea de interacción generacional entre los mayores y los más jóvenes de la familia, en la que en este caso el abuelo hará partícipe al niño de vivencias, anécdotas, leyendas, canciones populares, todo dentro del ámbito donde ha construido su vida y que, de alguna forma, sigue guardando en su memoria y que los niños lo trasladarán en forma de narrativa en este concurso o certamen.

Participarán en dos categorías los alumnos de tercera y cuarto de primaria, los de quinto y sexto de primaria, en otra categoría, sean de todos los colegios del municipio, tanto del centro de Caravaca como de todas las pedanías, haciéndose entrega el 15 de mayo, la entrega del premio en el Salón Social de la Encarnación.

Así que quiero dar las gracias a la asociación por la labor que están haciendo de la recuperación de las costumbres, como fue el tema de las fiestas de los inocentes que se desarrolló esta Navidad y que fueron los artífices de llevarlas a cabo, así como de otras tantas actividades que están con ellas y que nos darán a conocer también en un breve espacio de tiempo.

Así que invito a todos los alumnos a participar y creo que es una forma de volver a nuestros orígenes y, sobre todo, de conocer nuestra historia, nuestras costumbres y de dejarlas plasmadas.

Los objetivos de este proyecto pasan por promover la interacción entre generaciones y por fomentar la creatividad, la escritura y el interés por la historia local, recuperando y revalorizando leyendas y tradiciones del entorno.

Para ello, se propone a los escolares que reflejen en sus trabajos aspectos relacionados con la cultura popular, entendida esta como la que se transmite de generación en generación.

Juan Antonio González es miembro de la asociación.

¿Por qué proponemos un concurso infantil literario? Pues esto viene derivado de una experiencia que tuvimos el pasado año con la primera colaboración entre nuestra Asociación Cultural y las Concejalías de Cultura y Educación y también, por cierto, por la totalidad de los colegios del casco urbano de Caravaca y sus pedanías, a raíz de la presentación y divulgación entre los más jóvenes del libro Historias y Leyendas de Caravaca y una elaboración, por nuestra parte, de unos cuestionarios relacionados con el tema.

Nos animó tanto la iniciativa y la acogida que tuvo que nos propusimos fomentar esa línea de trabajo con los niños y niñas en edad escolar, añadiendo a aquella primera idea un punto más de participación y dejando que fueran los propios niños los que, a través de un tema propuesto, elaboraran su trabajo.

Creemos firmemente en la necesidad de introducir propuestas que modifiquen, motiven y alienten a niñas y niños a crear y relatar, porque ello, sin duda, alimentará para siempre tanto la escritura como la lectura, la fantasía y el entusiasmo y porque, en definitiva, empezar ya desde la niñez a plasmar en papel sentimientos e historias será una experiencia que les acompañará siempre.

Participar en un concurso literario a nivel escolar significa para el niño compartir, en principio, sus relatos con abuelos, padres, hermanos, igualmente con amigos, pero también con sus profesores, que qué dura cabra han sido y serán su soporte cultural e informativo.

Entendemos, además, que los niños necesitan espacios que reflejan sus creaciones.

Ser leídos o escuchados será motivo de orgullo, lo que supondrá entonces para ellos una enorme ilusión y un nuevo incentivo.

¿A quién va dirigido? Pues, como bien ha comentado nuestro concejal, el concurso va dirigido a todos los niños en edad escolar inscritos en tercero, cuarto, quinto y sexto curso de primaria del término municipal de Caravaca de la Cruz.

Estableciéndose dos categorías, una primera con alumnos de tercero y cuarto y una segunda con alumnos de quinto y sexto.

¿Por qué hay un tema y por qué el tema es Abuelo, cuéntamelo? Creemos que proponer un tema, este en concreto, Abuelo, cuéntamelo, significa también llevar la creatividad del niño

Comments of CARAVACA RADIO- El certamen literario ‘Abuelo, cuéntamelo’ fomenta la cultura de la tradición oral
A