iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Caravaca Radio CARAVACA RADIO
CARAVACA RADIO- Hablamos con el concejal de Agricultura, Juan Manuel Navarro, sobre la programación de San Isidro

CARAVACA RADIO- Hablamos con el concejal de Agricultura, Juan Manuel Navarro, sobre la programación de San Isidro

5/20/2025 · 11:51
0
12
0
12
CARAVACA RADIO Episode of CARAVACA RADIO

Description of CARAVACA RADIO- Hablamos con el concejal de Agricultura, Juan Manuel Navarro, sobre la programación de San Isidro

CARAVACA RADIO- Hablamos con el concejal de Agricultura, Juan Manuel Navarro, sobre la programación de San Isidro.
La Romería de San Isidro Labrador 2025 dará comienzo el viernes 23 de mayo con las tradicionales cenas rocieras que se celebrarán en las pedanías de El Moralejo y Los Royos. Estas cenas, que reúnen a vecinos y visitantes, estarán seguidas de una velada de baile tradicional.

El día grande de la romería será el sábado, 24 mayo, cuando los vecinos y visitantes acompañan a sus patronas en su recorrido, que estará amenizado por la música tradicional de los Animeros de Caravaca. Durante el trayecto, se realizará una parada en la Torre Girón, lugar emblemático donde tendrá lugar un encuentro entre las dos pedanías y sus respectivas patronas, seguido de un almuerzo de convivencia.

La romería continuará hasta llegar a la ermita de los Poyos de Celda, donde se llevará a cabo la ofrenda a San Isidro Labrador, uno de los momentos más significativos del evento. Como es tradición, los asistentes podrán disfrutar allí de un arroz popular, símbolo de hermandad y celebración. La música tradicional seguirá estando presente. Los Animeros de Caravaca tocaran su música para amenizar la tarde.

Las actividades finalizarán el domingo 25 de mayo en el paraje de la ermita de Los Poyos de Celda, en La Capellanía, con la celebración de una misa y la bendición de los campos, acto que estará acompañado por los cantos del coro rociero Aires de Cehegín, aportando un tono emotivo y espiritual al cierre de la romería.

Read the CARAVACA RADIO- Hablamos con el concejal de Agricultura, Juan Manuel Navarro, sobre la programación de San Isidro podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Vamos a hablar de una de esas actividades que tenemos ya de cara al próximo fin de semana porque aquí, como saben nuestros oyentes, no paramos. Vamos de las fiestas prácticamente de Caravaca a toda la actividad que se nos presenta a partir de ahora, justo después de las fiestas de lo que es el casco urbano de Caravaca. Y hablamos de la romería de San Isidro Labrador, de los pollos de celda, que este año ya viene haciéndose de esta manera en el Moralejo, en Los Rollos y en la Capellanía. Se va a celebrar los días 23, 24 y 25 de mayo con una gran cantidad de actividades que tenemos para poder participar de esta romería de San Isidro Labrador. Para hablar de ello tenemos al concejal de Promoción y Medio Rural, Juan Manuel Navarro, que está con nosotros aquí en el estudio de Caravaca Radio.

Juan Manuel, buenos días. Bueno, decía yo que tenemos un montón de actividad durante tres días, prácticamente, que va a durar esta romería que comenzó llevándose a cabo solamente en la ermita de los pollos de celda, pero que al final se ha convertido en, podríamos decir, la romería de tres de las pedanías de Caravaca. Sí, efectivamente, empezó desde hace 45 años que se quedó un poco ahí estancada esta romería. Sí que es verdad que empezó a hacerse un poco solamente en la celebración de la festividad de San Isidro el último domingo de cada mayo, pero ahí se perdió un poco y se intentó recuperar en algunas fechas, en algunos años atrás, pero lo que es la romería se recuperó hace cuatro años y aquí vamos trabajando para que cada año vaya a más.

Bueno, tenemos una celebración que tiene sus peculiaridades, porque se desarrolla en tres pedanías diferentes y tendrá un recorrido donde concluirá. Sí, se junta, bueno, estamos unidos en la pedería del Moralijo con la de Los Rollos. El viernes tenemos cena en los salones sociales, pues un poco para integrarnos con gente que venga de fuera, que la verdad es que cada año vamos viendo que se va apuntando más gente y, sobre todo, viene mucha gente de fuera y lo que intentamos es que haya esa convivencia con ellos.

El sábado es cuando se hace ese recorrido que sale en cada patrona, tanto la Virgen de Fátima como la de la Purísima Concepción, cada una desde su iglesia, hacemos ese recorrido hasta llegar al punto de encuentro en la Torre Girón, que ahí es donde se hará ese almuerzo. También contaremos con los animeros de Caravaca, pues un poco para amenizar también lo que es la mañana de esa romería y, una vez que ya se haya hecho el punto de encuentro con esas dos pedanías, ya nos dirigimos hasta la capellanía para hacer el encuentro con San Isidro Son las imágenes que de estas dos pedanías son la Virgen de Fátima y también la Purísima, pero que ya se unen para poder hacer esta romería a San Isidro.

Sí, decidimos hacerlo así, de unir estas dos pedanías, porque siempre cuando se ha hecho esta festividad de San Isidro en la capellanía, las pedanías más cercanas han sido las que más respondido en este caso y la verdad es que cuando nos lo planteamos un poco, al principio era como que no sabíamos si iba a tener mucha aceptación, si no iba a tener... Estamos hablando que es un recorrido de 10 kilómetros aproximadamente lo que hay y nos llamó la atención la respuesta de la gente.

De hecho, pues nos damos cuenta que eso que cada año, cada vez que llegamos al mes de abril aproximadamente, ya la gente ya está como preguntando, oye, ¿este año se va a hacer? Y la verdad es que cada año pues con más ganas, con más ilusión, porque sí que es verdad que esta romería, si no fuese por la gente de las pedanías, pues no sería posible. Es decir, que desde aquí también agradecer la respuesta que tenemos cada año con la gente de estas pedanías.

Bueno, la ermita de los pollos de celda está situada en los rollos, pero no está situada en lo que es la pedanía de los rollos, ¿no? Que todavía hay que desplazarse un poquito, ¿no? Sí, está ya casi al límite de provincia con la zona de Almería, un paraje muy natural, muy virgen, prácticamente nadie lo conoce, un sitio que, pues bueno, con muchísima tranquilidad y, claro, cuando tú llegas a la capellanía y ves desde la parte de abajo, ya ves arriba la ermita, pues la verdad es que es una hermosa hermosa hermosa hermosa hermosa hermosa hermosa hermosa.

Comments of CARAVACA RADIO- Hablamos con el concejal de Agricultura, Juan Manuel Navarro, sobre la programación de San Isidro

A
We recommend you
Go to News and happenings