iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Caravaca Radio CARAVACA RADIO
CARAVACA RADIO- José Antonio Aarnoutse clausuraba el Festival de Guitarra 'Ciudad de Caravaca'

CARAVACA RADIO- José Antonio Aarnoutse clausuraba el Festival de Guitarra 'Ciudad de Caravaca'

3/17/2025 · 07:14
0
9
CARAVACA RADIO Episode of CARAVACA RADIO

Description of CARAVACA RADIO- José Antonio Aarnoutse clausuraba el Festival de Guitarra 'Ciudad de Caravaca'

CARAVACA RADIO- José Antonio Aarnoutse clausuraba el Festival de Guitarra 'Ciudad de Caravaca'.

Read the CARAVACA RADIO- José Antonio Aarnoutse clausuraba el Festival de Guitarra 'Ciudad de Caravaca' podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

El flamenco será el protagonista de la clausura del festival de guitarra Ciudad de Caravaca con el concierto del cuarteto formado por José Antonio Sánchez Arnaus a la guitarra, Agustín Garnés a la voz, Jesús G.A. Marcos al contrabajo y Alejandro Solano a la percusión.

Y con José Antonio vamos a conversar durante los próximos minutos.

Muy buenos días, José Antonio, ¿qué tal? Hola, buenos días.

Bueno, pues...

Encantado de estar aquí.

Igual es un verdadero placer para nosotros tenerte en esta mañana en los micrófonos de Caravaca Radio.

¿Qué nos habéis preparado para esta noche? Bueno, pues...

Cambiar, pues estuvimos también la suerte de participar el año pasado en el festival, entonces, bueno, hemos cambiado parte del repertorio para los que asistan de nuevo, si quieren repetir, pues no tengan el mismo concierto, vamos, que hemos cambiado temas y...

Pues hablar un poco de todo, composiciones mías que, como siempre comento, pues están con una base de flamenco muy presente, pero que debido a la formación que he tenido también clásica y el contacto con otras músicas del mundo, pues es un poco ahí un crisol de influencias.

Y luego también otras temas también del repertorio, pues algún bolero que otro, pues tomamos con voz y también pues eran cantadas algunos temas, alguna versión de Panmeceni, bueno, un poquito de todo, la verdad.

Sí, porque además estamos viendo cómo últimamente el flamenco se fusiona con otras raíces también musicales.

Sí, sí, es verdad que es como muy...

Bueno, iba a decir maleable, pero realmente no es la palabra, porque hay una característica del flamenco que, bueno, como...

Es como una personalidad tan fuerte, es verdad que cuando se fusiona con otros estilos no pierdes su identidad, ¿no? Hay otros géneros que se fusionan y están un poco en segundo plano que, bueno, te das cuenta que aparece por ahí, pero el flamenco tiene un sello tan fuerte y identitario que cuando lo fusionas es imposible no reconocerlo, que tú estás metiendo ahí algo de flamenco, entonces...

Claro, si encima lo haces desde tu perspectiva de flamenco, pues la presencia es mucho mayor.

Y eso es lo que creo que en general lo que aprovechan los flamencos para fusionar con otras músicas, ese sello identitario que marca tanto, ¿no? Todo lo que hace, cualquier cosa que tenga una pizca de flamenco lo reconoces enseguida.

Por cierto, tú que también eres profesor, ¿cómo ven las nuevas generaciones del flamenco? Porque también hay un enganche importante a los jóvenes.

Sí, sí, pero es que los jóvenes están tocando...

Bueno, es que cada vez hay más afición y cada vez están tocando ya a unos niveles estratosféricos.

Pero sin embargo, lo que se ha apreciado es como una vuelta a...

Porque ya se está llegando a un nivel de tocar tan bien, ¿no? Ya con unas habilidades técnicas impresionantes que creo que ya casi no se puede tocar mejor.

Entonces veo que algunos jóvenes están mirando atrás, están como volviendo un poco a buscar cosas más en la sencillez que en la espectacularidad.

Que ya digo que ahora mismo no se puede tocar ni más rápido, ni con más compás, ni con más... porque hay auténticos fenómenos en las nuevas generaciones.

Pero sí veo que hay una vista atrás, porque claro, llega un momento y ya no puedes correr más, entonces hay una vuelta a lo tradicional, que por ejemplo un ejemplo muy claro de eso es Gerard Cortés, que se ha vuelto muy popular con el tema de Los Goyas, el documental que se ha llevado.

Y él toca muy bien, pero con una vista hacia atrás, que se está empezando a mirar hacia lo adicional.

Quizás se trata de buscar una mirada al inicio, a los orígenes, a la esencia pura del flamenco.

Sí, sí, sí, sí, se está volviendo, ya digo que se ha avanzado muchísimo.

El Paco de Lucía abrió lo que era un camino tortuoso de piedra, seguramente, con tres acordes y cuatro nociones, no tanto en cuanto a lo básico, pero bueno, que abrió una autopista de cinco carriles, por la que la gente fue ahí yendo ya a 200 por hora cuando antes se iba a 40, gracias a figuras más aparte de la de Paco de Lucía, pero bueno, sobre todo la de él es la que más destaca.

Y bueno, eso, como comento, ya creo que no se puede tocar mejor a nivel técnico, entonces hay una vuelta hacia atrás.

Por cierto, también estamos viendo la proyección, lo hemos visto aquí en Caravaca el año pasado, con la primera edición de la semana del teatro, que estuvo lleno a absolutos toda la noche.

Importante también la proyección que está teniendo, ya no solo en los clásicos festivales, sino muchísimos ayuntamientos que apuestan también por el flamenco.

Sí, sí es verdad que cada vez tiene más espacio y más lugar en los ayuntamientos.

Comments of CARAVACA RADIO- José Antonio Aarnoutse clausuraba el Festival de Guitarra 'Ciudad de Caravaca'
A