
CARAVACA RADIO- Luis Cortés presenta esta tarde '‘La búsqueda de los Ánimors’

Description of CARAVACA RADIO- Luis Cortés presenta esta tarde '‘La búsqueda de los Ánimors’
CARAVACA RADIO- Luis Cortés presenta esta tarde '‘La búsqueda de los Ánimors’.
Basada a finales de la Edad Media en diferentes poblaciones de la Región, centrando el foco en la ciudad Santa del Noroeste murciano y algunos de sus idílicos paisajes, como son las Fuentes del Marqués. Relato donde el lector se adentrará en Antonio de litrán y Guardado, IV duque de Caravaca. un ser con una doble personalidad que siente terror por el paso del tiempo y la muerte. La obra se presenta en Caravaca, el próximo 23 de mayor, a las siete de la tarde, en la biblioteca municipal, dentro del ciclo ‘Viernes Literarios’, además el próximo 30 de mayor, Cortés estará en la Feria del Libro de Madrid, firmando ejemplares, en la caseta de la editorial de 6:30 a 8 de la tarde.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Luis Cortés presenta su último libro, La búsqueda de los animals, basada a finales de la Edad Media en diferentes poblaciones de la región, centrando el foco en la ciudad santa del noroeste murciano y algunos de sus idílicos parajes, como son las Fuentes del Marqué.
La cita será mañana viernes a las siete de la tarde en la Biblioteca Municipal, dentro del ciclo Viernes Literarios.
Además, el próximo 30 de mayo, Cortés estará en la Feria del Libro de Madrid firmando ejemplares en la caseta de la Editorial de seis y media a ocho de la tarde.
Y con él vamos a conversar durante los próximos minutos.
Muy buenas, Luis, ¿qué tal? Hola, buenos días, muy bien.
Muy bien, también un placer tenerte esta mañana aquí con nosotros.
En esta ocasión te decanta por una novela ambientada en finales de la Edad Media en diferentes municipios de la región.
Cuéntanos un poco cómo surge la idea.
La idea surgió en un viaje por Asturias, en concreto en Malleza, en el Condado de Salas, Consejo de Salas, en un hotel que me hospedé, un hotel con encanto, se llama Hotel Conde de Toreno, y era un hotel que era un palacio antiguamente y había sido también convento de monjas de clausura.
Pues bien, allí dentro había una iglesia, con muros de piedra, árboles majestuosos, era un sitio precioso.
Y una noche, paseando por los alrededores, me encontré con unos medallones en el suelo de piedra en el que se veían unas madres con su bebé en el brazo, a los que algo o alguien quería arrebatárselo.
Y a partir de ahí fue como empezó la historia, empecé a montar la novela.
¿Cómo ha sido el proceso de documentación, de conocer y, sobre todo, de encajar en la novela cada uno de esos municipios de los que hablas? Pues la idea fue, a partir de ese viaje, me vino cómo relacionarlo, de alguna forma, con la región de Murcia, y, sobre todo, con la zona de la comarca del río Mula y del noroeste, porque mis abuelos son los cuatro de Albudeite, la novela tiene bastante importancia allá en Albudeite, poco menos que Caravaca, Caravaca es el hipicentro.
Y, bueno, por eso he tenido siempre una especie de relación con Mula, con Campos, con Pliego, y luego la zona del noroeste, con todos, Caravaca, o sea, sí, Bulla, incluso con Navarres, que es un florecito, una pedanía muy pequeña de ahí, que también tiene su importancia, curiosamente, por una amiga.
Y luego, claro, Mula fue, además, un sitio icónico, que sale en varias ocasiones en el libro, que tiene mucha importancia, y luego, también, el tema de las fiestas de los Caballos del Vino, Morel Cristiano, que está en varias ocasiones, y conozco mucha gente de la ciudad.
También descubrimos un personaje con una doble personalidad, que, además, va a dar al lector la posibilidad de adentrarse en esos dos mundos que surgen de su mente.
Exactamente, sí.
Antonio de Elytran, el cuarto duque de Caravaca, todo esto es inventado, la novela tiene cosas inventadas, cosas reales, es un juego ahí un poco, y, bueno, pues sí, tiene una doble personalidad, entre el conquistador sanguinario que es y, luego, el enreñable padre de familia.
Ahí conoce a otro duque, el conde de Piamonte, italiano, que está también obsesionado con el físico y el paso del tiempo, y ambos lo que buscan es eso, el miedo al juicio final, a morir, y, entonces, se produce una búsqueda de la vida eterna, primero a través del alquimio, y, luego, también, de los ánimos, que son aquellos demonios que cada uno de nosotros llevamos dentro, quitando ilusión y alegría.
Es un poco una reflexión de eso, de la ambición humana, a la que agarrarse cuando las obsesiones que podamos tener se convierten en el único camino a recorrer, y tan solo el interés personal se convierte en la obfuscación.
Es un poco esa reflexión.
Luis, centrándonos un poco en Caravaca, ¿cómo la dibuja en este libro? Vale, pues, básicamente, es un dibujo de la ciudad, tal y como es hoy, pero trasladado a la ambientación de la Edad Media, con las mismas calles, espacios, el Santuario de la Veracruz, las Termas Romanas, el río Argos, la Fuente del Marqué...
Lo único inventado de la ciudad es el Castillo del Duque, y la abadía que aparece en Albuquerque.
Lo demás es real.
Pero, eso sí, todos los tratamientos que se hacen en la época de la Edad Media, el Vox, etc., y, luego, también, tener en cuenta que en aquella época no se podría hablar ni de segundos, ni de minutos, de kilómetros, metros, todo eso es trabajado para que parezca, realmente, en la Edad Media.
Por cierto, vemos un cambio de registro de una antología poética a una novela histórica ahora, ¿cómo ha surgido esa necesidad? Bueno, en principio fue que un compañero de trabajo, Juan Carlos, me propuso presentarme a un concurso de poesía tras mostrarle algunos poemas.
Comments of CARAVACA RADIO- Luis Cortés presenta esta tarde '‘La búsqueda de los Ánimors’