
CARAVACA RADIO- de 'Mujeres compositoras' hablamos con María Pedreño

Description of CARAVACA RADIO- de 'Mujeres compositoras' hablamos con María Pedreño
CARAVACA RADIO- de 'Mujeres compositoras' hablamos con María Pedreño. Esta semana Maria Anna Mozart y de Clara Schuman, del clasicismo y el Romanticismo respectivamente.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hoy tenemos de nuevo a María Pedreño. Es profesora de piano en el Conservatorio Leandro Martínez Romero en Caravaca de la Cruz y viene a hablarnos de otras mujeres compositoras. La semana pasada la teníamos aquí. Ya nos contó sobre ese trabajo de investigación que viene realizando también de difusión a través de redes sociales de mujeres compositoras a lo largo de la historia.
Hoy vamos a conocer a dos mujeres más. Una mujer que pertenece al romanticismo y otra al clasicismo. A lo largo de la historia María, buenas tardes primero. Hola, qué tal, gracias de nuevo por invitarme.
A lo largo de la historia han sido algunas poquitas mujeres que han compuesto música. A lo largo de la historia María han sido seguramente muchas mujeres las que han compuesto piezas musicales, pero pocas hemos conocido seguramente. La semana pasada conocíamos a una alemana, a la monja alemana que yo la llamo. A Gildegard von Wingen. Y también a Fanny Mendelssohn.
Pero hoy vamos a conocer a dos mujeres más. Sí, efectivamente como decías a lo largo de la historia muchas mujeres han compuesto, otras muchas no. Y a nuestros días han llegado pues unas poquitas la verdad, cuentagotas, las que hemos podido descubrir. Pero bueno, poco a poco sí que es cierto que está haciendo un trabajo de investigación y cada día sabemos más de ellas y conocemos más de sus piezas.
Estamos en el camino. Bueno no sé, hoy vamos a centrarnos en estas dos mujeres. Una mujer que pertenece al romanticismo, la otra al clasicismo, Mariana Mozart y Clara Schumann. Son las dos mujeres que nos propones hoy. Pero luego seguro que habrá más compositoras que en próximos días podrás traernos, ¿verdad? Por mi fenomenal, claro. Siempre que queráis aquí estoy. Vamos a entrar en ello. Si te parece cuéntanos sobre Mariana Mozart, que es de la familia de los músicos famosos. Claro, efectivamente con Mariana Mozart nos situamos en el clasicismo, que fue una época musical que comenzó aproximadamente en 1750 y probablemente de esta época pues son en figuras como Wolfgang Amadeus Mozart o Haydn, que eran los más conocidos.
Sí que es cierto que en este momento lo que más conocemos sobre música se centra en Viena, Salzburgo, Alemania. Entonces bueno, en este caso nos vamos a Salzburgo que fue donde nació ella. Y en este caso, como bien comentabas, es la hermana. Eran muchos hermanos, eran muchos hermanos. Pues mira, te cuento. Nacieron siete, pero solamente sobrevivieron Mariana, que fue la cuarta, y Wolfgang Amadeus, que fue la séptima. Porque en esa época pues no todo el mundo salía adelante. Y en este caso, por eso a ella no se le llamaba Mariana, sino Nanel, porque era bendición de Dios, significaba bendición de Dios.
Entonces los padres cuando nació, un poco por agradecimiento, le llamaban de forma cariñosa Nanel. Sí. Bueno, cuéntanos de su vida artística entonces. Pues mira, ella fue clavecinista y era muy buena junto con su hermano. Su padre, Leopold Mozart, era muy conocido en la época. Era un director y violinista y siempre llevaba a sus dos hijos, a Wolfgang Amadeus y a Mariana, de conciertos, de giras. Lo que pasa que claro, como ya comentamos la semana pasada, no estaba bien visto que la mujer estuviera sobre escenario. Y cuando ella cumplió 18 años decidió que tenía que quedarse en casa para encontrar un marido. Se casó, además con el que no quería, pero bueno, con ese le tuvo que casarse.
Y no sabemos nada de ella. Por desgracia, podemos creer que era buena compositora, porque se han encontrado escritos donde Wolfgang Amadeus dice, tengo el temor de no componer como tú, pero la realidad es que de ella no hay ni una sola obra. Años más tarde, hace bien poquito, se encontró un libro donde figuran obras de Leopold, obras de Wolfgang Amadeus y otras obras que figuran como anónimas. Es probable que sean de ella. Como decía Virginia Wolf, en la historia anónimo era nombre de mujer. Así que se cree que podrían ser de ella, pero claro, como ni nada con lo que comentar a los musicólogos, o sea con lo que compararlo, los musicólogos pues no lo pueden saber.
Y era buena compositora, ¿no? Pues no lo sabemos. La verdad es que por desgracia no lo sabemos. ¿Esos anónimos? Sí, son muy buenos. Y si Wolfgang Amadeus, que siempre hemos considerado que es un niño prodigio, ya decía que tengo el temor de no componer como tú, refiriéndose a su hermana, pues damos por hecho que es que ella era muy buena. Y su hermana era mejor. Claro, y era muy buena clavecinista y es lo que digo, siempre iba de gira y su padre siempre lo llevaba a los dos hasta que cumplió los 18.
Ella sí es verdad que se casó como comentaba antes y cuando falleció el marido, porque durante todo su matrimonio no se pudo dedicar a la música, pero una vez falleció el marido, pues bueno, como no hay mal que por bien no venga, fue profesora durante un tiempo. Y ella, imagino que hay otro compositor de esta época, bueno un poquito más adelante que os sonará, que es Beethoven, que sería...