iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Caravaca Radio CARAVACA RADIO
CARAVACA RADIO- San Jorge de Alfama dona a la Cofradía una Cruz relicario del siglo XVII

CARAVACA RADIO- San Jorge de Alfama dona a la Cofradía una Cruz relicario del siglo XVII

3/12/2025 · 04:02
0
9
CARAVACA RADIO Episode of CARAVACA RADIO

Description of CARAVACA RADIO- San Jorge de Alfama dona a la Cofradía una Cruz relicario del siglo XVII

CARAVACA RADIO- San Jorge de Alfama dona a la Cofradía una Cruz relicario del siglo XVII
La pieza, que ocupa un lugar privilegiado en la sala ‘Tesoros de la Santa Cruz’ del Museo de Arte Sacro, se encontraba desde hace dos años en régimen de cesión a la Cofradía

Read the CARAVACA RADIO- San Jorge de Alfama dona a la Cofradía una Cruz relicario del siglo XVII podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

San Jorge de Alfama dona a la cofradía una cruz relicario del siglo XVII, a punto de cumplirse los dos años de la cesión temporal a la cofradía de la Vera Cruz de Caravaca de un relicario de plata del siglo XVII por parte de la Asociación Cultural Caballeros de San Jorge de Alfama.

Esa cesión ha pasado a convertirse en una donación definitiva.

El pasado domingo, tras la misa de 12 en la Basílica, el hermano mayor de la cofradía, Luis Melgarejo, y el presidente de los Caballeros de San Jorge de Alfama, Antonio López, han formalizado un nuevo documento mediante el cual se acuerda la donación con carácter definitivo de dicha cruz, que continuará exhibiéndose como hasta la fecha en el Museo de Arte Sacro, en la vitrina de la Sala de Tesoros de la Santa Cruz.

La donación coincide con la celebración de los actos conmemorativos del 50 aniversario de la fundación del Grupo Festero.

Por este motivo, y previa consulta a los miembros de la asociación, se acordó la donación de la pieza a la cofradía.

Antonio López declaraba que la donación se materializa con el fin de que tanto los caravaqueños como los visitantes que recibe el museo puedan disfrutar de una pieza que contribuye al incremento patrimonial de la Veracruz.

Esto lo hicimos este año pasado en una reunión que tuvimos en el grupo, una reunión ordinaria, y se puso a votación todos los componentes y salió por unanimidad el que se donara definitivamente, porque creemos que este año, que es nuestro 50 aniversario, sería una fecha muy idónea para esta donación, para el uso y disfrute, como he dicho antes, tanto los caravaqueños como todos los visitantes que pudieran venir a contemplar este maravilloso museo.

Por su parte, el hermano mayor de la cofradía agradecía la donación que se suma a la recibida durante los últimos cuatro años, como la colección de cruces y objetos relacionados con la Cruz de Caravaca de Antonio Celdrán, la Cruz Relicario de 1662 cedida por Caridad Mergarejo, y la donación del Vargueño de la Cruz por parte de la familia Alcázar, o la Cruz Relicario del siglo XVIII, donada por el matrimonio de José Manuel Martínez Rivas y Juana María Sánchez Carreño.

A todas estas donaciones se suman, y que el hermano mayor agradecía los numerosos trabajos elaborados y donados a la Juar de la Vera Cruz, como el paño de hombro donado y bordado por Jesús Jiménez, o las piezas elaboradas por Finacaro.

La Asociación Cultural Caballeros de San Jorge de Alfama es propietaria de una Cruz de Caravaca relicario de plata, compuesta por doble hoja y pasador único en el pie.

En el frontal principal se presentan las imágenes sobre doradas del Crucificado de la Purísima, y la Calavera y el Eltrero de Inri.

La Cruz mide 16,5 por 9 y pesa 240 gramos.

La pieza carece de marcas o punzones de azobre que permiten una adquisición cronológica segura, aunque de igual tamaño y hechura, solo que más completa que la Cruz que se conserva en el Museo de la Catedral de Murcia.

Por lo tanto, se puede afirmar que es una obra datada a partir del segundo cuarto del siglo XVII.

Se trata de una Cruz calada de factura caravaqueña con destino a Europa.

La pieza es una Cruz relicario de doble hoja calada y una pareja de ángeles elaborada en plata y plata sobredorada, que ha llegado en muy buen estado de conservación.

En el frontal principal presenta las imágenes sobredoradas del Crucificado, la Purísima, la Calavera y el Eltrero de Inri.

El frontal secundario está compuesto de ocho receptáculos para reliquias con silueta detallada y formas rectangulares y cruciformes, aunque no existe evidencia de haber alojado reliquia en su interior.

La Cruz mide 16,5 por 9 y pesa 240 gramos.

Este tipo de piezas caladas se hacían en Caravaca para albergar reliquias y eran muy solicitadas en toda Europa.

Comments of CARAVACA RADIO- San Jorge de Alfama dona a la Cofradía una Cruz relicario del siglo XVII
A