

Description of EL CARISMA AGUSTINIANO
Charlamos con Fr. Márcio A. Vidal de Negreiros
Secretario General de la OALA (Organización de Agustinos de Latinoamérica )
El carisma agustiniano se define como una forma específica de vivir la fe, basada en la espiritualidad de San Agustín, que incluye la interioridad, la comunidad, la búsqueda de la verdad y el servicio a la Iglesia. Es un camino de conversión que busca unir a las personas en una sola alma y un solo corazón para honrar a Dios y servir a su pueblo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Galilea.
Bueno, encontré al final la grabación.
Yo sabía, digo, hasta se perdió, bueno, pero ya está.
Acá la tenemos.
Fray Marcio Vidal de Negreiro, secretario general de la OALA, que es la Organización de Agustinos de Latinoamérica, al que fuimos a buscar, bueno, obviamente, después de enterarnos de que León XIV es un papa agustino o agustiniano, que se ha formado, digamos, en esta congregación.
Y yo creo que eso da una impronta muy importante, no solo al pontificado, sino a la vida religiosa de cada una de las personas que eligen esos caminos, ¿no? Claramente, uno puede ver muchas marcas propias del jesuita en Francisco y, bueno, de la misma manera podemos recorrer, digamos, en las distintas, que no son tantas, pontificados o pastorales de un pastor, la impronta que le deja a su congregación religiosa.
Es muy lindo saber que tenemos ya dos pontifices que vienen con una marca comunitaria.
Es decir, son gente que se ha formado y que ha vivido en comunidad con otros hermanos, con otros religiosos, que no es lo mismo que formarse en una especie de universidad, como es el seminario secular.
Y que el fragor, digamos, de esa vida comunitaria, también ha dejado una impronta en la vida de estos hermanos llamados a servir en el Ministerio Petrino.
Vamos, entonces, a compartir con ustedes.
Ahora espero, no, ay, Dios mío, es un lío tremendo esto.
Ahí estamos.
Vamos a ver si se puede.
Ya estoy compartiendo pantalla y si van a escuchar bien.
Bueno, una alegría saludar a todos los que acompañan Radio Galilea en Argentina.
Yo soy fray y sacerdote, ¿no? Soy fray Marcio Antonio Vidal de Negreiros, sacerdote agustino.
Y soy de Brasil.
Y en este momento tengo como responsabilidad, junto a los agustinos de América Latina, coordinar una organización que ya lleva 56 años en nuestro continente, que es la OALA, Organización de los Agustinos Latinoamérica y el Caribe.
Y, entonces, esta es mi labor en este momento.
Pero, igual, en Brasil yo vivo en Braganza, Paulista.
Es una ciudad que está cerca de San Paulo.
Y allí yo trabajo también como vicario parroquial.
Me interesó mucho el tema del simposio que están llevando a cabo en este momento allí en Perú.
Y es, de alguna manera, como mirar la realidad latinoamericana a la luz de San Agustín.
Y me interesó, porque San Agustín, para el que cualquiera que lo ha leído y no lo cuento, este, bueno, es un santo que ha escrito en una línea muy espiritual, muy introspectiva, habla mucho de la subjetividad, del trabajo en la naturaleza, de la cesis, digamos, ¿no? Entonces, pareciera un lenguaje o una pastoral más bien individual o personal, aunque yo sé que el carisma que ha generado no es eso, pero no importa.
Uno cuando lo lee piensa más que le habla a un sujeto individual y al mismo tiempo que habla sobre un camino netamente espiritual.
Entonces, y en contraste, América Latina es una realidad con un desafío social tan grande, con problemas estructurales tan intensos, que me gustaría saber cómo se hace justamente ese encuentro entre estas dos corrientes desafiantes ambas.
Claro, son muchos temas que envuelven el pensamiento agustiniano, la doctrina agustiniana, la filosofía, la teología agustiniana.
En este momento acá en Perú estamos llevando un simposio sobre como que una relectura del pensamiento de San Agustín, específicamente por un tema que está muy presente en la Iglesia en este momento, que es el tema de la sinodalidad.
Entonces, el Papa Francisco ha promocionado con su pontificado en estos últimos años todo este trabajo de preparar la Iglesia para un gran sínodo justamente con el tema de sinodalidad.
Y cuando se habla de sinodalidad, se habla de una apertura, de un diálogo, de un caminar juntos.
Comments of EL CARISMA AGUSTINIANO