iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Primera Edición Primera Edición
Carlos Ariel Vázquez: “La barrera más difícil de superar ante una discapacidad es la social”

Carlos Ariel Vázquez: “La barrera más difícil de superar ante una discapacidad es la social”

5/14/2025 · 24:28
0
9
Primera Edición Episode of Primera Edición

Description of Carlos Ariel Vázquez: “La barrera más difícil de superar ante una discapacidad es la social”

“Un día me desperté y ya estaba todo oscuro, como que se me bajó la persiana”, contó Carlos Ariel Vázquez en el estudio de la FM 89.3 Santa María de las Misiones, un sitio que le sienta cómodo y que tanto le apasiona, la de estar sentado frente al micrófono contando diferentes situaciones de la vida cotidiana.

Read the Carlos Ariel Vázquez: “La barrera más difícil de superar ante una discapacidad es la social” podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Que es estudiante de la carrera de locutor nacional del Instituto Superior Yabotí.

Y vamos a conocer un poquitito su historia de vida y algunas decisiones personales que tuvo que tomar a partir de una situación que vivió cuando era joven.

Vamos a preguntarle todo, ¿eh? Sí.

Carlos, bienvenido.

¿Cómo estás? ¿Todo bien? Hola, ¿qué tal, Marcelo? Buenas tardes.

Buenas tardes, Silvia, ¿cómo están? Muy bien, muy bien.

Bueno, primero, gracias a los profes al Instituto Yabotí porque le dieron permiso.

Está bien.

Faltó con aviso.

Están viendo, me imagino.

Sí, sí, sí.

Así que les mandamos un saludo.

Igual queda todo filmado, queda todo grabado, ¿viste? Como la tecnología hoy.

Exactamente.

Bueno, primero queremos conocerte un poco más, que se hable un poco más de tu vida.

Sabemos que hoy, me contaba Silvia, que estudias locución en Yabotí, en el Instituto Yabotí.

Pero, a ver, esto nace después de una pasión, decís, bueno, voy a dedicarme a esto acá, utilizando la voz o perfeccionando la voz, que es un material muy importante para el laburo.

Pero contanos un poco de tu vida, contanos un poco de tu historia.

Bueno, yo básicamente me crié en Villa Cabello.

Hice todo mi secundario ahí, finalizé el secundario y me fui a trabajar a Buenos Aires, a buscar un destino en la ciudad de Buenos Aires.

Y, bueno, me encontré con la suerte de trabajar en la institución policial de la federal.

Sí.

Tenías visión.

Sí, sí, totalmente.

No, no.

Ahí viene el problema.

Luego de 12 años, vamos a resumir un poquito la historia, porque luego de 12 años de servicio, se me declara la diabetes.

Y, bueno, se me fue complicando bastante en el tema de la salud.

Y a causa de eso, me empezó a pasar, a tener inconvenientes en todos mis órganos internos, porque la diabetes justamente ataca órganos blandos, como ser el riñón, el corazón y, bueno, la retina por una cuestión ya de patología.

Pero, curiosamente, fue progresivo.

Y, bueno, tuve primero una incomodidad, empezaba hervorroso, comenté a mis autoridades, bueno, me mandaron al oculista.

Ahí tenemos un hospital de ophthalmología en el hospital Churruca, de la policía.

Y las noticias no fueron para nada favorables, que ya me dijeron que prácticamente uno o dos años ya iba a perder definitivamente la vista.

Haciendo caso omiso, bueno, sigo trabajando, sigo con mis quehaceres diarios, con mi rutina.

Y no los voy a mentir, la vida mía no fue para nada, no me cuidé.

Alimentación, falta de, no dormía bien.

Y, bueno, todo eso fue un conjunto que fue perjudicando mi salud.

Sí, pero aceleró, digamos, el proceso.

Exactamente.

Hasta que, bueno, un día me agarró un pico de glucosa, creo que me subió a 900, creo que marcaba 900 el glucómetro.

Perdí el conocimiento y, bueno, cuando regresé, estaba en el hospital.

Cuando volví a mi conciencia, estaba en el hospital internado con un montón de cables y vangueras en todo mi cuerpo.

Y, bueno, ahí hice un tratamiento.

Ya me dijeron que iban a tener complicaciones renales, que ya se me empezó a complicar los riñones.

Hoy por hoy yo me dializo en el instituto que está acá a la vuelta, Néfrata, por Jujuy, que es una clínica de nefrología.

Y también, bueno, tuve inconvenientes cardíacos, que eso, bueno, por lo tanto la diálisis como el tema coronario ya está, ya está tratado, está todo nivelado, gracias a Dios, ya no es un inconveniente para mí.

Pero quedó la secuela de la vista, como yo le decía a Silvia esta mañana, que un día me desperté y ya estaba todo oscuro, como si se bajó la piscina.

Te pregunto para saber tu 100%.

100%.

Sí, como dije recién, esto fue progresivo.

Primero fue nublado, pensé que era por falta de anteojos, qué sé yo, no, pero se fue agravando.

Y cuando consulté con todos, eso sí que tengo que dar fe de eso, consulté con todos los especialistas acá en la ciudad de Posadas.

Me fui a Buenos Aires también, a un especialista que a nivel internacional es muy famoso.

Y no hubo chances.

O sea, que hicimos todo lo humanamente posible para tratar de revertir la situación.

Sí, Ariel.

Y a partir de esta noticia, un cambio de vida, una realidad distinta.

Y cómo enfrentamos esa realidad, ¿no? Donde alguna vez tuviste la posibilidad de disfrutar de tu entorno y ahora absolutamente nada.

¿Qué pasó ahí de ahí en adelante? Porque pasaron años y poco a poco me imagino que tuviste que adaptarte.

Exactamente.

Ahí viene la foja cero, como yo lo llamo.

Me retiran de la fuerza, por obvias razones.

Y al no concluir con mis años de servicio, con mis aportes, no me retiré con el 100%, pese a la discapacidad.

Bueno.

Comments of Carlos Ariel Vázquez: “La barrera más difícil de superar ante una discapacidad es la social”

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings