

Description of Carlos Damin - 24/03/25
Hablamos con Carlos Damin, médico especialista en Toxicología, sobre el consumo del fentanilo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, está con nosotros ya nuestro noticionista, el señor Manuel Juárez Betems.
Manu, querido, ¿cómo estás? ¿Cómo andamos, Nacho? Buen día.
¿Matrícula nacional? 91-63.
91-63.
Para que después me vayan a buscar cuando te diga cosas que no van en relación a tus creencias emocionales.
Igual yo enseguida te entrego.
Enseguida te entrego.
No, yo porque, ¿viste que? No lo duda.
Por ahí, ¿viste que? Ante la mínima, ante la mínima repregunta.
Pasa que...
Te doy documento.
Pero de todas formas, ¿vos sabés que? Si vos lo pones igual en Google, no, no salta nada.
O sea, tenés que ir al ministerio, o sea, de todas formas es lo mismo que la nada misma, pero bueno.
Escuchame, ¿qué tema trajiste hoy? Quiero, a ver, el título que elegiste hoy, yo no sé cuál es.
Tres.
¿Tres títulos? No, pero cortitos y a pie.
Y a bomba.
Bueno, primer título.
¿Es necesario comer frutas y verduras? ¿Realmente aportan todos los nutrientes? Segundo título.
¿La carne realmente da cáncer? Tercer título.
¿Podría yo vivir sin fruta y verdura? Bueno, ustedes saben que a Manu lo pueden encontrar en arroba keton fitness ok, en su Instagram, y ahí obviamente todas las consultas.
El que ya me sigue ya, evidentemente va a saber todas estas respuestas, pero bueno, al que no, le sugiero que siempre que me escucha a mí hablar, amplíe el horizonte de percepciones y que el árbol no les tape el bosque.
Bueno, vamos con el primero, vamos con el primero.
Vamos con el primero de los temas.
Tirame unos puntos suspensivos, porque justo mira, tengo una nota que igual, si querés mirá, podés participar también de la nota, ahora después nos metemos ya con el tema.
¿Por qué? Porque está relacionado con la salud también, y ahí también vale, si querés preguntar Manu, también sirve.
Esta noticia, la verdad es que la escuchaba hoy, la dieron en Wake Up con el compañero Mauro Federico a la mañana, y me pareció interesante y a la vez alarmante.
El título es este, un enfermero de un hospital público en Concepción del Uruguay y su hermano fueron detenidos por robar y vender fentanilo.
Fentanilo es una sustancia que se usa en la anestesia, ¿no Manu? Claro, se usa en la anestesia cuando te operan.
Directamente, se usa para eso, es un insumo médico.
Claro, que de hecho es para evitar el dolor.
Es un anestésico.
Claro, o sea, cuando vos te anestesian, para hacerte una anestesia por ejemplo con una operación, te dan un medicamento para dormirte, que es misopropol, y te dan un medicamento que es directamente, como te duerme tanto, te tienen que mantener la respiración mediante una entubada, viste, que vos te entubas.
Y después te dan un medicamento para que, como vos no estás despierto, no sientas nada.
Este es el fentanilo.
Claro.
Perfecto.
¿Qué pasa? El fentanilo se está empezando a consumir como una droga social en algunas partes del mundo.
En Estados Unidos se hizo estragos.
En Estados Unidos se hizo estragos en la zona de...
Filadelfia.
Filadelfia.
Es tremendo.
Los zombies.
Claro.
En todos lados.
Si lo dicen, la verdad que es tremendo, es impactante.
Los zombies, como le dicen en Filadelfia, gente que directamente está perdida en el tiempo y espacio, perdida por el consumo de esta droga, que es un insumo médico, que se usa en la medicina.
35 mil pesos la ampolla la vendían en internet.
Y a propósito de esto, estamos en comunicación con Carlos Damin, que es médico especialista en toxicología.
Es jefe de toxicología del Hospital Fernández y profesor de toxicología de la UBA.
Está en comunicación con nosotros.
Hola, doctor Damin.
¿Cómo le va? Los saluda Nacho Otero, acá en Delta 90.3.
Buen día.
¿Qué tal? Buen día.
¿Cómo están ustedes? Bien.
Gracias por atendernos.
Preocupados por esta noticia, porque viendo lo que sucedió en Estados Unidos, sobre todo ahí en la zona de Filadelfia, con los zombies caminando por la calle, gente completamente perdida en la adicción a esta sustancia, que tiene la complicación de que es un insumo médico.
¿Cómo ve esto usted respecto a lo que puede llegar a suceder en Argentina y cómo podemos frenarlo a tiempo? Bueno, la verdad que, por suerte, creo que tenemos una situación distinta a la de Estados Unidos, no solo numéricamente, sino socialmente.
Nosotros, el fentanilo es un derivado de los opioides, es un derivado del opio, como la morfina y como la heroína.
Y ustedes saben que nosotros no hemos tenido nunca consumo de heroína en nuestro país.
Y no hay una explicación lógica de por qué nunca entró la heroína en la Argentina después de haber hecho estragos en Europa, estragos en Estados Unidos, durante los años, fines de los 80, los 90, principios de los 2000, hasta que empezó a bajar.
Y ahora, en los últimos 7 u 8 años, ha aparecido fuertemente el fentanilo, fundamentalmente en Estados Unidos, aunque mucho menos en Europa.
Pero es una forma distinta.