

Description of Carlos Fara, Analista Político
Eduardo Battaglia dialogó con Carlos Fara sobre la condena de CFK y el futuro del kirchnerismo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Político, ya está con nosotros. Carlos, buen día. Eduardo Bataglia, te saludo aquí en Millenium. ¿Qué tal, Eduardo? ¿Cómo estás? Buen día. Buen día. Bueno, ¿qué análisis hacés? ¿Cuál es tu primera mirada sobre los movimientos que hubo a partir de la detención de Cristina Fernández? Mira, primero lo esperable, en el sentido de que ella iba a estar tirando de la cuerda todo el tiempo para ver cuáles eran los límites de su prisión domiciliaria.
Me parece que ella va a buscar, digamos, tener acciones que confirmen su centralidad hacia adentro y hacia fuera del peronismo, por supuesto, y me parece que todo esto lo que ha hecho es incolumnar al resto, hasta aquellos que parecían disidentes, en el largo plazo de la Provincia de Buenos Aires, algunos que ya estaban de alguna manera un poco fuera del pejoto oficial, como algunos intendentes del Gran Buenos Aires, Fernando Grey, Juanchi Zabaleta.
Luego, lo que creo es que acá, digamos, la perspectiva de que alguien pueda desplazar el liderazgo de Cristina, me parece que tiene que ver con que si existe alguien con suficiente músculo, con suficientes características de liderazgo como para poder ocupar ese lugar, y por supuesto va a depender muchísimo de qué es lo que dicen los subvotantes, el núcleo duro, si realmente ven en otra persona una referencia o siempre van a estar todo el tiempo escuchando lo que dice Cristina.
Como analista, como observador de la política, ¿ves algún referente del justicialismo con musculatura para tomar el lugar de Cristina? Bueno, obviamente hay dos nombres con diferentes musculaturas. Uno que para mi gusto, digamos, no es que tiene, digamos, alguna proyección nacional, obviamente, porque es el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Kicillof, pero le faltan, digamos, tal vez un interrogante, si realmente es un conductor.
Me da la impresión, digamos, de que eso va a ser un camino complicado para él, de corto plazo, mucho menos con la centralidad de Cristina, ¿no? Y luego la otra figura es Sergio Massa, porque fue el candidato del espacio en el 2023, ganó la primera vuelta, llegó a la segunda, digamos, tiene un espacio propio que es el Frente Renovador, ya es un armador de su propio espacio, líder a su propio espacio, digo, de corto plazo tampoco lo veo reemplazando a Cristina, pero digamos, en todo caso, tiene, ya fue dos veces candidato a presidente, tiene más pergamino.
Ahora, mencionaste a dos referentes, gobernador ratificado para un segundo mandato en la Provincia de Buenos Aires, no es poco, y Sergio Massa, que le compitió a Javier Milei y estuvo muy cerca de ser presidente de la nación, va a decir verdad, son esas dos máximas figuras. Ahora, esto lo percibo yo, pero soy simplemente un ciudadano, cierta incomodidad en los dirigentes, ¿no? De no saber dónde ubicarse para seguir siendo leales a Cristina, pero también para abrir una nueva ruta, ¿no? Para darle una nueva, si se quiere, cara a esta etapa del justicialismo.
Totalmente, yo te diría que salvo los los fieles a Cristina, como la Cámpora, etcétera, después digamos, yo creo que hay una mayoría que piensa que, en un punto, digamos, Cristina es un siglo cumplido, no porque deje de ser líder y una referente para los votantes, sino sencillamente porque está claro que con Cristina todo el tiempo se va a estar discutiendo a Cristina y no al nuevo líder.
Todo el tiempo se va a estar discutiendo las causas de corrupción, porque recordemos que la causa de vialidad es la primera, pero después viene Otesur, el tema cuadernos, el tema del pacto con Irán, etcétera, o sea que esto, desde el punto de vista judicial, es una larga saga y si nadie se puede despegar de esa situación, entonces quedan totalmente entrampados en la estrategia propia de Cristina, como se decía en el 2019, sin Cristina no se puede, pero con Cristina sola no alcanza.
Bueno, Cristina Presa, digamos, es todavía más complicado, porque le pone claramente, digamos, un techo y yo te diría muy muy poca capacidad de renovación, insisto, de corto plazo, y ese es el gran dato a favor del gobierno. Cristina Presa ha logrado la unión del partido, el movimiento, como quiera llamarle. ¿Esto se traduce en números? ¿Tenés números? ¿Hay mediciones sobre si esto se traduce en votos en las elecciones bonaerenses o en las de electores? Mira, no todavía lo que nosotros estuvimos haciendo...
Comments of Carlos Fara, Analista Político