iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By EsadeEcPol El futuro de las ideas
Carlos Franganillo: Es difícil para el periodismo huir de la agenda que marcan los partidos, muchas veces vacía.

Carlos Franganillo: Es difícil para el periodismo huir de la agenda que marcan los partidos, muchas veces vacía.

6/30/2023 · 54:41
0
580
0
580

Description of Carlos Franganillo: Es difícil para el periodismo huir de la agenda que marcan los partidos, muchas veces vacía.

¿Cómo encara un periodista la campaña electoral? ¿Cómo se adaptan los medios a un mundo donde la cantidad de información y la manera de recibirla ha cambiado tanto? ¿Cuál es el papel que juegan las emociones? En este nuevo episodio, Ramón González Férriz conversa sobre la labor del periodista en la actualidad de la mano de Carlos Franganillo, corresponsal de RTVE en Moscú (2011-2014) y Washington (2014-2018) y, desde 2018, presentador de la 2ª edición del Telediario de TVE.

Read the Carlos Franganillo: Es difícil para el periodismo huir de la agenda que marcan los partidos, muchas veces vacía. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola bienvenidos al futuro de las ideas del podcast de del pueblo en el que entrevistamos algunos de los personajes más interesantes del mundo de la economía la empresa la política la academia y las ciencias sociales y en el caso de hoy del periodismo del buen periodismo no solo es recolectar datos o contraponer la verdad a la mentira hay que diseñar un discurso atractivo también hay que crear historias por eso la labor del reportero yo creo que es tan tan interesante a lo mejor una crónica de un minuto veinte hablando con una familia que lo ha perdido todo do en ucrania porque la presa le ha inundado de etcétera es mucho más atractiva o conmueve más o llama más a la acción o o conciencia más que que una charla de tres horas de un experto en geoestrategia no es muy probable que estamos les suene es la de carlos franganillo periodista de radio televisión española carlos presenta desde dos mil dieciocho la segunda edición del telediario que ha sido muy reconocida por sus innovaciones formales y por su tono informativo pero antes de presentar ese formato tan exitoso carlos fue corresponsal de retuve en washington en moscú y cubrió acontecimientos históricos como la anexión de crimea por parte de rusia hizo reportajes sobre repúblicas soviéticas como kazajstán kirguistán o chechenia cubrió el tsunami y el accidente nuclear de japón en dos mil once la crisis de economy chica griega y muchos más acontecimientos de la última década carlos representa esa clase de periodista clásico que tenía que ahora es poco habitual que parece igual de cómodo reportaje ando cosa que sigue haciendo como en un plato o en una redacción dirigiendo a un equipo carlos gracias por prestarte a esta un gusto y muchísimas gracias por la invitación ramón oye em pieza una campaña electoral estamos todavía en precampaña y estos son períodos peculiares no necesariamente los preferidos de los periodistas en contra de lo que a veces se cree pero sí si son periodos especiales tú trabajas en televisión española que está sometida a unas reglas de campaña a claras civil fijadas políticamente con la con la ambición de ser lo más equitativos por horrible como un periodista como tú que haces un producto televisivo particular luego hablaremos de él como caras de una campaña electoral o esta en concreto bueno yo creo que el tiempo estricto de campañas y que tiene esas particularidades y a veces nos agarrota enormemente esto no gusta en las redacciones o yo creo que es algo que es público y notorio y cada vez que empieza una campaña nosotros lo hacemos público y notorio suele haber una un aviso en el telediario de que tanto la redacción como los consejos de informativos de televisión española no comparten esa segmentación de tiempos porque se considera y yo también lo creo que es anti periodística pero la ley obliga evidentemente no yo tengo mis dudas acerca de si eso es una garantía de pluralidad bueno posiblemente el reparto segmentado de la atención a los mítines de cada uno conforme a la representación parlamentaria pues bueno es una medida no sé si eso sirve para informar correctamente de las campañas al espectador yo lo dudo no porque fuera de esos tiempos pasan muchas cosas y a lo mejor un día hay una polémica un tema importante que ataña a uno o a dos partidos y requeriría dedicarle mucho más tiempo a ese tema y dejar de lado la actualidad de otros partidos entonces es una lucha entre lo que marca la ley en campaña electoral y lo que el periodista tiene que hacerlo en nuestro caso tenemos esa naturaleza y nos tenemos que ceñir a eso pero evidentemente es una manera de cubrir elecciones que yo creo que que le falta muchas veces un poco de gancho y también con la presión de los partidos que están con una lupa midiendo cada segundo si se todo es correcto o no y y a pesar de que lo es porque está muy bien controlado por la redacción en la presión es constante porque un día no tienen qué salir todos los partidos se equilibra el tiempo al día siguiente es decir es una especie de tetris muy complejo para que los números salgan y el día que un partido no se ve representado en el telediario pues llama pr sesiona cuando sabe que va a salir al siguiente es es un poco ese tratar de acogotar él de alguna manera como notaste tiene que ver con esto pero pero es más amplio a cómo notas la sensación de que digamos para los que hacéis o para los que hacemos comunicación como ves que los partidos se hayan convertido casi maquinarias en sí mismas de comunicación una sensación de que en la última década por lo menos a las no es nada radicalmente nuevo ha existido siempre pero que la última década los partidos sean armados de asesores de comunicación están mucho más obsesionados por controlar el relato no solo un medio público sino los medios en general quienes escribimos de los medios deberíamos resistirnos un poco más los intentos de los partidos de establecer la agenda comunicativa es decir por un lado tienen toda la legitimidad democrática sin ninguna clase de dudas pero al mismo tiempo la la obsesión por controlar el rato no deberían

Comments of Carlos Franganillo: Es difícil para el periodismo huir de la agenda que marcan los partidos, muchas veces vacía.

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy