

Description of Carlos Martín 19.02.25
Hablamos con Carlos Martín, astrónomo aficionado que realiza observaciones públicas y gratuitas en Arinaga.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La mirilla con Jerónimo Romero y Domingo Martín. Hoy damos la bienvenida a Almagacía y la mirilla de Radio Guimes a Carlos del Prado Martínez, él es astrónomo aficionado que ha recalado en la playa de Arinaga y que ofrece sus conocimientos y también de manera gratuita sus dos telescopios a la población que así lo desee para contemplar las estrellas en los planetas y el sol, el sistema solar y hoy está con nosotros precisamente para dar cuenta de esta iniciativa. Carlos, muy buen día. Buenos días.
Muchísimas gracias por estar hoy con nosotros. Cuéntanos, quién es Carlos del Prado Martín y cómo ha recalado en Arinaga. Bueno, yo soy un astrónomo aficionado que pertenezco a la ocupación astronómica de Madrid Sur y he recalado aquí en Arinaga porque tengo familia en vecindario. Yo quería venir para acá hace ya tiempo pero el problema era que no encontraba un piso. En septiembre-octubre quería venir para acá. Encontré un piso y en diciembre ya hemos encontrado piso y por eso hemos venido aquí.
Bueno, ¿cuánto tiempo llevas entre nosotros? Tan solo tres semanas. Bueno, como digo, ya tan solo tres semanas entre nosotros, residente en Arinaga, en el municipio de Agüímez. Ya estás felizmente jubilado. ¿A qué te dedicabas profesionalmente? Sí, 14 años jubilado. ¿Y a qué te dedicabas profesionalmente, Carlos? Yo trabajaba en dragados y construcciones. Lo que pasa es que me dedicaba a estas cosas en los fines de semana. Luego hablamos del tema, luego seguimos hablando del tema.
Muy bien. ¿Cuándo y cómo se inicia tu afición por la astronomía? Bueno, pues hace unos 25 años más o menos. A mí me gustaban mucho las películas de ciencia ficción. Claro que es que estás viendo más allá de lo que ves con tus ojos, ¿sabes? Entonces decidí comprarme un telescopio. Y un día me fui al Corte Inglés, allí en Madrid, a San José de Balderas, y resulta que me encontré ahí un telescopio, un Pentafresh 80 900. ¿Entiendes? 80 milímetros de apertura y 900 milímetros de largo, en una montura altacimutal.
Digo, eso lo quiero yo. Entonces me dijo que ellos no me lo vendían, que se pondrían en contacto conmigo en la casa de Pentafresh para mandármelo a mi casa. Yo le pagué allí y me lo mandaron a casa. Pero había un problema, de que venía todo en inglés, claro. Y yo ni tenía en todo ese ordenador, ni tenía nada, no tenía nada, y tampoco sabía inglés. Entonces conseguí contactar con la casa que me vendió el telescopio y me mandaron todas las instrucciones en español por correo ordinario.
Y ahí empezó, claro, luego resulta de que el otro problema era de que, claro, no es lo mismo eso.
Yo sí ponía el telescopio en estación, pero no sabía lo que era ver. Entonces ya me tuvo que apuntar a una agrupación astronómica, que se llama el Crew del Norte, que está en Alcovendas. Y ahí ya ellos me empezaron a enseñar cosas y tal, y fui aprendiendo poco a poco.
¿Y cuál es el objetivo, la finalidad de esta iniciativa que llevas a cabo en Arinaga? Esta iniciativa es una actividad gratis. Yo lo hago para que la gente de aquí, de a pie, vea las maravillas que tenemos ahí arriba. Solamente, el único problema es que en la playa, de aquí de Arinaga...