

Description of Carlos Sampériz
El alcalde de Grañén y presidente de la Comisión de Cultura, Deporte y Transformación Digital nos ha explicado en qué consiste el proyecto “Aragón Revela”. El objetivo es conocer la identidad singular de varios municipios aragoneses a través de la participación ciudadana, con la fotografía histórica como herramienta y gracias a la tecnología de realidad extendida. Carlos Sampériz se mantiene a la expectativa de lo que se pueda conseguir con esta propuesta amparada por el Gobierno de Aragón.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Onda 05, de aquí, de allí y de todos.
Saludamos ya al alcalde de Grañén y también diputado provincial, diputado en la Comisión de Cultura, Deporte y Transformación, presidente de esa comisión.
Estamos hablando de Carlos Samperiz, que está en Huesca, en el Congreso de Periodismo. Carlos, ¿qué tal? Buenas tardes.
Hola, buenas tardes.
Nos dedicas cinco minutos, ¿verdad? Hombre, lo que haga falta, Paco. Pero como bien dices, estamos aquí aprendiendo de los periodistas, que también desde la política hay que aprender del periodismo.
Todos tenemos que aprender de todos, Carlos, todos los días, indudablemente.
Oye, ya que estás ahí, ayer en tu intervención, diputación colaboradora de este evento, en tu intervención escuchamos que poníais en marcha un nuevo premio, en este caso implementado por la propia institución provincial, ¿es así? Sí, efectivamente. En esta edición del Congreso no está presente, pero en la próxima ya estará presente y es para poner en relieve la labor de tantos periodistas en el medio rural y la importancia de ese medio de proximidad, ese medio local y, bueno, pues de alguna manera premiar, agradecer ese trabajo.
Muy bien, pues eso será a partir del año que viene, en un premio, repito, que implementa la propia diputación y que ayer anunciaba Carlos Samperit.
Alcalde, vamos por el tema del tema, que es el que nos lleva a llamarte hoy. Aragón revela Grañén, Lituénigo y Ayoza. ¿Qué ocurre con este proyecto? Bueno, pues es un proyecto que pone en marcha OCRE con el gobierno de Aragón, que es, bueno, el propio proceso tiene un elemento constructivo de manera natural.
Esto es, hay varios agentes sociales que tienen que intervenir en el proceso, pero en la parte más básica es una digitalización de imágenes, pero es verdad que las imágenes y el proceso creativo va revelando, que es el nombre del ejercicio, va revelando posibles áreas musicales, posibles encuentros, posibles esquinas, posibles cuestiones nuevas que redescubrimos en el proceso creador.
Es decir, a través de la fotografía intentar descubrir y ampliar el conocimiento que tenemos de Grañén, Lituénigo y Ayoza.
Sí, bueno, ya somos de alguna manera un test, una prueba en el pueblo de cada provincia de Aragón. Y como bien dices tú, pues imagínate una foto de los 50 en una esquina determinada de un pueblo en el que ocurre algo y luego la parte digital y la parte humana crean un relato, redescubrir una historia.
Bueno, estamos muy emocionados porque tenemos un planteamiento inicial pero no sabemos en qué puede evocar.
Muy bien, la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón está detrás de este proyecto con OCRE, que es la Organización Cultural y los pueblos que participan, en principio, Grañén, Lituénigo y Ayoza.
¿Cómo puede participar el vecino de Grañén, por ejemplo, que es el que más nos importa en este caso? Bueno, pues como te decía, hubo una primera reunión con administraciones, no solo de Grañén sino del entorno de Monegros.
Ahora hay una reunión con la gente joven en el instituto, ya se ha acordado y se ha concretado con la dirección del instituto y a partir de allí se busca un enganche con sus progenitores.
Y luego hay un espacio, un evento que se viene arrastrado de lo que se crea en el instituto, que será en la biblioteca donde allí la gente podrá llevar sus imágenes y se podrá digitalizar esas imágenes.
¿Tres meses dura este proyecto? Sí, es un proyecto que se consolida, sí, correcto.
¿Y al final qué quedará en Grañén? ¿Veremos esas esquinas durante estos tres meses o posteriormente, de forma definitiva o no? Bueno, a ver lo que se hace con esto. Hay una plataforma de imágenes en la que se van a subir esas imágenes.
No solo eso, como tú bien has dicho, como diputado provincial, esa incorporación de imágenes digitales las voy a trasladar a la fototeca que tiene la Diputación Provincial de Huesca para que no se pierdan.
Tenerlas en un repositorio de imágenes digitales siempre podrá recurrir a ellas cualquier vecino de Grañén o cualquier vecino que quiera encontrar.
CC por Antarctica Films Argentina