
Carlos Vizuete - El Misal Rico de la Catedral de Toledo

Description of Carlos Vizuete - El Misal Rico de la Catedral de Toledo
Una obra única y de singular riqueza, encargada por el cardenal Cisneros. Dejó de usarse en 1580 y pasó a la biblioteca capitular. Allí permaneció hasta que en 1869 fue llevado a la Biblioteca Nacional en virtud del decreto de incautación del Gobierno Provisional de 1 de enero de 1868. Desde entonces, no ha vuelto a la Catedral Primada.
Descubre todos los detalles escuchando al profesor Carlos Vizuete
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¡Rayos y truenos! Nos subimos al barco que nos lleva a la realidad o a huir de ella.
Una singladura semanal con el profesor Carlos Bizuete.
Pues hoy huimos de la realidad, más bien.
Aquí tengo al profesor Carlos Bizuete.
Carlos, buenos días.
Hola Teresa.
Es que no vamos a tratar así un asunto muy actual.
Mira, aquí en TVEA, actualidad ninguna.
¿Dónde estamos? En el siglo XIX.
Dime lo que tienes entre manos.
Estoy leyendo un periódico de Madrid.
La Gaceta de Madrid, del martes 26 de enero de 1869.
Mira.
De ayer.
¿Cómo de ayer? Que de ayer es este periódico.
Ah, vale.
¿Qué se contaba? El 26 de enero de 1869.
¿Qué había pasado? Ah, pues muchas cosas estaban contando aquí.
Fíjate, dice sucesos de Burgos.
Dice, despachos telegráficos Burgos 25.
A la 1 y 30 minutos de la tarde, el secretario del ministerio decía, estándose empeñando en la catedral.
La comisión conferida al gobernador por el señor ministro, en virtud del real decreto 18 del corriente, se ha amotinado el pueblo.
Y ha sido asesinado el gobernador.
Y herido el inspector de vigilancia.
Y en vista de estos graves hechos, ha resignado el mando el gobernador militar de la provincia.
¿Pero qué me cuentas? Te estoy contando.
Madre mía.
Esto es lo que decía el periódico La Gaceta de Madrid, que era el diario, el boletín oficial de la época.
Claro.
De unos sucesos acaecidos en Burgos.
¿Qué día decía aquí? El día 25.
Muy bien.
Te iba a decir que se incluía publicidad.
No.
Es que me encanta la publicidad de esas.
No, no, no.
Esto son informaciones oficiales.
Claro, son informaciones oficiales.
Sí, sí.
Bueno, todo esto tiene que ver, porque el gobierno había dictado una, había hecho un decreto.
El gobierno provisional de la Primera República.
Bueno, el decreto no era del gobierno, era del ministro de Fomento.
Se llamaba Manuel Ruiz Zorrilla.
Por el cual, bueno, hay un preámbulo muy largo, son dos columnas de letra apretadita, que era para leerla entera.
Era apretadita, ¿eh? Y entonces, en virtud del preámbulo ese, decía, vengo a decretar lo siguiente.
Los tres artículos son brevísimos.
Sí.
Artículo primero, el Estado y en su nombre el ministro de Fomento se incautará de todos los archivos, bibliotecas, gabinetes y demás colecciones de objetos de ciencia, arte o literatura que con cualquier nombre estén hoy a cargo de las catedrales, cabildos, monasterios u órdenes militares.
Madre mía.
Y entonces en Burgos se levantó el pueblo y mataron al gobernador.
Ya lo entendemos todo.
No que justifiquemos que maten al gobernador, pero claro.
Entonces, segundo.
Entendemos el enfado.
Artículo segundo, esta riqueza será considerada como nacional.
Toma ya.
Y pues está el servicio público en cuanto se clasifique en las bibliotecas, archivos y museos nacionales.
Y tercero, se continuarán en poder del clero las bibliotecas de los seminarios.
O sea, lo único que no se incauta el gobierno es de las bibliotecas de los seminarios.
Todo lo demás que proceda de las catedrales, cabildos, dicen monasterios, pocos quedaban porque los monasterios ya habían sido desamortizados, pasan a ser, se lo incauta el gobierno.
Pero no es que digan es de propiedad pública, se lo llevaron.
Claro, no es el concepto que tenemos hoy en día, ¿no? ¿Qué concepto tenemos? A ver, pregúntame para que lo aclaremos.
Espérate, explícame esto.
¿Qué consecuencias tiene esta medida? ¿Qué pasa a partir de ese momento? Vamos a ver.
Aquí en Toledo, bueno, eso lo publicó don Juan Francisco Rivera, de acuerdo con las actas capitulares, se presentaron los representantes del gobierno, o sea, como en Burgos el gobernador civil y los delegados para esta actividad y entonces se llevaron las cuentas.
Lo he leído esta madrugada cuando me levanté para prepararme.