Nuevo monográfico de Historia con Putomikel y Herstóricas. En “Va de Retro” conoceremos cómo fue realmente la colonización española en América: mitos, realidades, origen del Día de la Hispanidad y debates sobre cómo mirar hoy ese episodio histórico.
Lo analizamos con la artista peruana Daniela Ortiz, que a través de su obra denuncia el neocolonialismo y el racismo, y trata temas sobre inmigración, lucha social o cuestiones de género en España y Latinoamérica. También con Enrique Moral de Eusebio, doctorando en la Universidad Pompeu Fabra que estudia el papel de la sexualidad y las violencias sexuales en la colonización española de las Marianas.
Y en Herstóricas, conocemos a Agustina González López, conocida como La Zapatera, escritora, pintora y pensadora vanguardista que rompió los estereotipos sobre las mujeres para hacerse con el espacio público y político en su Granada natal.
__
Existimos gracias a las aportaciones de los y las oyentes.
Hazte productora o productor de Carne Cruda.
Defiende tu altavoz en:
en http://carnecruda.es/hazte_productor/
Comments
Desde luego, no nos hace falta enemigos de fuera que vrngan a decirnos nada.. Ya para eso estamos nosotros mismos!!.. Que manera de autodestruirnos!!
AMERICA NO FUE DESCUBIERTA FUE INVADIDA Y SAQUEADA FUERA FACISTAS DE NUESTRAS CALLES LOS MISMOS FASCISTAS QUE EMPALABAN Y DABSN DE COMER BEBES INDIGENAS A SUS PERROS DE PRESA NAZIS NO NI ANTES NI AHORA COLON ERA UN REACCIONARIO RACISTA Y YA ESTA
Crudo: Los andaluces nos comemos las letras hablando , no escribiendo . Hacemos muchos burros en lo quedé refiere a la gramática, pero no son exclusivos de Andalucía.
Menudo análisis más deshonesto. En algunos momentos insinuáis que os posicionáis en cierta imparcialidad “[…] para hablar de buenos contra malos ya está la biblia” Pero, para empezar, no establecéis ningún contexto histórico ¿Qué pasaba en el resto del mundo? ¿Llegaron, los exploradores, a una arcadia feliz donde sus pobladores bailaban el Cumbayá? Luego, cada vez que se cita algo mínimamente positivo (que la máxima autoridad prohíba la esclavitud de los nativos, que se construyeran universidades, etc.) se da un contra argumento simplón o directamente una gracieta para negarlo. En fin… tan nociva es la leyenda negra (de la que participáis) como la rosa, las dos buscan distorsionar el conocimiento y a la postre crear ignorantes. Que tristeza más grande ver la degradación intelectual de las izquierdas en este subproducto, una Izquierda Disney.
Gran programa, apasionante sección y tremendo final con Gata Cattana. Salud.
A vuestro especialista en historia explicadle que España no ha terminado su colonialismo pues aún tiene obligaciones pendientes con el Sáhara Occidental, la última colonia.
Enhorabuena por difundir Leyenda Negra. Supongo que nadie de los presentes se ha leído "Del buen salvaje al buen revolucionario", de Carlos Rangel. Lo de esta gente no es simple auto-odio o ignorancia. Sirve de sustrato ideológico a una parte de las izquierdas contemporáneas, que en lugar de buscar la unión de Hispanoamérica, y así hacer frente a un mundo anglosajón que lleva siglos, primero ahogándola y luego explotándola, buscan balcanizarla todavía más en un sinfín de etno-estados irrelevantes e incapaces de defenderse entre potencias globales, multinacionales y capital financiero. Y quien dice Hispanoamérica, dice España. Pues nuestras izquierdas patrias están empeñadas en salvar a los indígenas de la península (gallegos, vascos, catalanes, canarios, etc.) de las garras del estao-español. Esa "cárcel de pueblos", que dicen, que sostiene una ficción llamada España. Nos quieren "salvar" de nosotros mismos. ¿Cómo? Dividiéndonos y levantando fronteras en base a criterios etnolingüísticos. ¡Qué progresismo, tú! Y para esto ha quedado la izquierda del siglo XXI. Para hacerles el juego sucio a los grandes del poder económico y a terceros Estados que, sorprendidos de la gigantesca estupidez del adversario, se encuentran un escenario de competencia cada vez más débil y manejable.
Geniales!! Mikel y Herstóricas!! Muchas gracias
La verdad a veces duele... Desde Canarias, les agradezco haber contado algo de la historia de la conolización. Recuerden que todo eso empezó en Canarias, ésta tierra fue su campo de pruebas, lo que se usó aquí, se llevó para allá... El podcast de hoy empezó con algo así: "eran de la misma color que los canarios". Les animo a que le den voz a esta parte todavía hoy bajo dominio español. Desde la deforestación hasta el etnocidio. De nuevo, mil gracias por dar voz a la otra realidad. Salud y República!