El menú de Carne Cruda empieza conociendo el Encuentro de Mujeres Columnistas “ Las mujeres que opinan son peligrosas”, que tendrá lugar en Pontevedra los días 2 y 3 de marzo. Hablamos con la escritora Diana López Varela, una de las organizadoras.
Además tenemos nuevo programa monográfico sobre tecnología con nuestros compañeros de Hoja de Router. Vamos a conocer los casos de aquellas empresas y cooperativas que sí que representan los principios de la economía colaborativa. Sí, son menos conocidas, puesto que no tienen los presupuestos multimillonarios de Amazon o Airbnb, pero son más justas.
Hablamos con Sito Veracruz que es el cofundador de Fairbnb, que es la alternativa de Airbnb. Y también hemos hablado con Felix Weth, de Fairmondo, que es un 'marketplace' alternativo a grandes y más conocidas plataformas como Amazon o eBay.
El programa se completa con la sección Gente Haciendo Cosas, en esta ocasión sobre el Mobile Social Congress de Barcelona, en contraposición al Mobile World Congress. Y la investigadora Ana López Navajas nos descubre a una mujer histórica en Las Otras.
__
Carne Cruda, el programa de radio que tú haces posible.
La República Independiente de la Radio.
Existimos gracias a las aportaciones de los oyentes.
Difunde nuestros contenidos y si puedes:
hazte productora o productor de Carne Cruda.
Aquí tienes más información: http://carnecruda.es/hazte_productor/
Comments
Totalmente de acuerdo con Unlok y con Bg De Sínope. La ingenuidad y el buenismo nos tiene "aturdidicos" No hace ni un par de años que nos "cuelan" la economía colaborativa y ya estamos, con una docilidad expectante bastante boba, apuntándonos a lo Fair. En la Linterna de Diógenes de la Irola si se encienden las linternas y se tira del hilo, Crudo.
Totalmente de acuerdo con el hecho de que hay que mejorar las condiciones laborales en fabricas como Foxcon. Pero en Foxcon no solo se fabrican iPhone y iPad. También se fabrican dispositivos como el Kindle, la? PlayStation, la? Xbox 360 o las cámaras GoPro entre otros muchos.
Una empresa siempre será una empresa, por muy lavada que tenga la cara siempre se nutrirá del trabajo ajeno. Menos ciudadanismo buenista y más conciencia de clase!
cada vez estoy mas disgustado con Hoja de Router, todos los puntos de vista son interesantes pero no se si se debe a la dificultad de encontrar alternativas, a ingenuidad o a la comodidad en la que siguen instalados muchos cientificos e ingenieros que al no tener conciencia de clase no entran a cuestionar el propio sistema capitalista y solo proponen reformas superficiales del mismo. Pero me parecen escandalosas muchas de las secciones que han traido últimamente, en la que te explican como comprar un nuevo ordenador y traerlo desde China para acostumbrarte a tener tu sueldo precario, o el aberrante lavado de cara de empresas que pretenden ser lo mismo que amazon, como ha puesto de manifiesto el representante de fairbnb que cuando le han preguntado su diferencia con airbnb, básicamente ha reconocido que trabajan igual pero que son conscientes del problema y prometen que no habrá cuentas falsas que especulen... palabras vacias hay que cambiar el sistema completo, mientras la tecnología sea solo un medio para permitir que muy pocas manos extraigan el dinero de las actividades cotidianas y el trabajo que realizan las masas populares, la tecnología no merecerá ese nombre ni podrá estar asociada a la idea de progreso. Espero que Carne Crudq y H.deRouter sean capaces de hablar de tecnología que este a ls altura de los retos que tenemos como especie, en lugar de ayudar a una empresa explotadora por otra. Saludos
Una nota: los expats deberían poner esfuerzo en aprender el idioma nativo del país al que van, independientemente de que los nacionales hablen o no inglés. Muestra respeto por el país, sus gentes y su cultura y, en otro caso, muchos de los nacionales ven estos extranjeros como una invasión y se promocionan las políticas nacionalistas. Aprender un idioma es una oportunidad, en cualquier caso! Yo soy una expat :-)
para hacer amigos, amigos de verdad, en cualquier país, es necesario hablar el idioma nativo. Los holandeses son bilingües pero entre ellos hablan en holandés. Sus cosas personales las discuten en holandés. Lo mismo pasaría con cualquier extranjero viniendo a España. Para trabajar y coleguear después del trabajo vale el inglés pero para profundizar en una relación, necesitan hablar castellano. El tema cultural también es importante y eso pasa por conocer la historia del país, al menos lo más relevante, y leer periódicos locales/nacionales para entender lo que les importa, de qué se ríen y de quien se ríen, incluso. En otro caso. las conversaciones se quedan, por lógica, en la superficie.
Lo que es sexista es la causa de la reivindicación, lumbreras. Lo que no es feminismo es el ostracismo de un sexo, máquina.
una reivindicación solo de hombres o solo de mujeres es sexista. Nunca será feminista.
Bill Gates también empezó en plan de amiguetes en un garaje, el sistema se merienda las mejores intenciones. La cronista de Hollanda me ha recordado a españoles por el mundo, qué bonito es todo ??????
????????????????????