
Las carnicerías de Vejer recibirán este 19 de marzo la medalla de la provincia

Description of Las carnicerías de Vejer recibirán este 19 de marzo la medalla de la provincia
La Diputación de Cádiz ha anunciado las personas y entidades que recibirán este año las Medallas de la Provincia, un reconocimiento que se otorga cada 19 de marzo, con motivo del Día de la Provincia, a quienes han contribuido de manera destacada al desarrollo y promoción de Cádiz.
En esta edición, han sido distinguidos los Promotores del Día Internacional del Lomo en Manteca, una iniciativa que ha puesto en valor uno de los productos gastronómicos más representativos de Vejer y que cada año atrae a miles de visitantes. Reciben esta distinción: Carnicería Astorga, Carnicería Hnos. Rojas, Carnicería Luisa de El Palmar, Carnicería Manolo El Viaje, Carnicería Paco Melero, Carnicería Reina, Carnicería San Miguel, Carnicería Reyes de Cantarranas y Venta Pinto.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En ser la janda hoy por hoy. Juan Luis Iglesias.
Como bien sabes, este 19 de marzo es el día de la provincia de Cádiz. Es un día en el que Diputación se encarga de homenajear y reconocer el trabajo de personas, de colectivos, de todo tipo de ámbitos. Este año, además de los reconocimientos que van a tener lugar, nosotros nos vamos a centrar en el que nos queda más cercano.
Es una jornada muy especial, sobre todo, pues para las carnicerías de Bejer, que gracias al lomo en manteca han conseguido que ese producto, no solamente a lo largo de los años, se haya tenido en cuenta, sino que a día de hoy se sepa que es uno de esos manjares a tener muy en cuenta en muchísimos platos y que forma parte también de las cartas de algunos de los mejores restaurantes de todo el país. Por algo será evidentemente. Paco Melero es, bueno, pues yo creo que un digno representante de todo ese colectivo y viene hoy precisamente hasta los micrófonos de la cadena a ser en representación de todos ellos. Paco, muy buenas tardes.
Está bien que ya le reconozcan a ese producto que durante tantos y tantos años, porque yo creo que muchos de los que lo estáis haciendo, no sé si habéis tenido tiempo de investigar esto hasta cuándo se remonta. ¿Hay algo de historia en este sentido? Bueno, nosotros lo que tenemos entendido, porque nosotros desde el principio nos hemos criado en esto, esto viene de las matanzas antiguas, esto viene de nuestros antepasados y la verdad es que la manteca antiguamente se conservaba, se hacían matanzas en todas las pedanías del pueblo, tened en cuenta que BG tiene 22 pedanías y se hacían matanzas hasta que llegaba la época de noviembre, de diciembre, y entonces me acuerdo que se hacían los chorizos, me contaba mi tío, los chorizos se metían en manteca y eran para guardar las matanzas de lo que era el gasto de todo el año.
Entonces esto de la manteca colorada y el lomo en manteca nosotros, lo que hemos intentado hacer y creo que lo hemos conseguido, ahí están los números, y lo que hemos hecho ha sido ponerlo en valor y el lomo en manteca la verdad es reconocido, yo creo que lo hemos puesto en un nivel alto, lo mismo yo que mis compañeros, la verdad es que nosotros cuando nos reunimos y los caniceros se juntan para lo que es el Día Internacional del Lomo en Manteca, la verdad cuando hablamos de ese día ya somos una piña, habrá nuestra rencilla como en todos los negocios, como en todos los gremios.
Bueno, más que rencillas, competencia sana, ¿no? Competencia sana, igual que puede haber en cualquier pueblo, pero nosotros cuando ya nos toca un meante y ya empezamos a vivir lo que es el Día del Lomo, ya somos una piña y vamos a muerte con esto.
Habéis conseguido que se hable de Bejer y se relacione inmediatamente con el lomo en manteca, es decir, que es prácticamente una marca.
Sí, es una marca, la verdad es que no somos una asociación, pero sí nosotros cada uno lo hace a su modelo, cada uno tiene su truco, antiguamente nosotros lo que más gastamos es el orégano del campo, que la verdad es que es lo que más utilizamos porque es el olor de la calle, donde yo estoy que es la calle Arta, la verdad es que la gente se me cuela cada momento porque hacemos fritura todos los días y entonces el olor de ese orégano te mete para adentro y lo mismo te piden chicharrones, que almuerzo campero, que lomo en manteca, nosotros tenemos una tarjetita que es diario lo que elaboramos cada día y la verdad que nosotros desde que hemos hablado del lomo en manteca y desde que eso empezó también vendiendo los bocadillos, las ventas del Pinto, la barca de Bejer y la verdad nosotros la unión que hemos hecho creo que es positiva y estamos muy contentos, nosotros cuando hemos recibido esto de la medalla la verdad que, cómo te digo, estamos orgullosos y creo que ya tocaba, que ya tocaba que habláramos de Bejer.
Claro que tocaba.
Oye Paco, yo no sé si en algún momento en las conversaciones que tenéis vosotros, los del gremio, se ha llegado a plantear algo que automáticamente se piensa cuando hay un determinado producto que es muy típico de un sitio, que es buscar una denominación de origen.
¿Esto alguna vez se ha planteado? ¿Es una cosa muy fargosa, muy complicada? No, sí se ha planteado, también se planteó con la Ternera de las Andas, que la Ternera de las Andas es la ternera nuestra de aquí, que es un cruce, que es un cruce de la ternera retinta con el limoncín o con el ternero sirolé.
Y la verdad se ha planteado, cuesta mucho, pero ahí tenemos que ir de la mano con gente más potente, con el ayuntamiento, con gente que, la verdad, que nosotros siempre hemos querido.