
Carolina Pozo - Organizadora 1ª Marcha a favor del Autismo

Description of Carolina Pozo - Organizadora 1ª Marcha a favor del Autismo
Hoy conocemos a Carolina Pozo, la persona que está detrás de la 1ª Marcha a favor del autismo, quién nos cuenta a todo detalle todo lo relacionado con este evento.
Toda la información e inscripción en: https://gesconchip.es/app/prueba/informacion/i-marcha-a-favor-del-autismo-ciudad-de-cadiz
Cádiz en un minuto es un podcast de noticias sobre la ciudad de Cádiz donde tú participas enviando las propuestas de actualidad que consideras interesantes.
Puedes escucharnos en tu plataforma de podcast favorita.
Un proyecto de la Asociación AEFAM.
#Cádiz #Cadiz
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hoy es 5 de febrero de 2025 y estás escuchando Cádiz en un minuto.
Hoy vamos a entrevistar a una mujer que es la que está detrás de la organización de una
marcha a favor del autismo. Ella se llama Carolina y en un momento empezamos.
Ahora sí, buenos días Carolina, ¿cómo estás?
Buenos días, Javi. Bien, sobreviviendo.
Muy bien. Bueno, así de entrada del tirón, tenemos ya convocada y publicada la primera
marcha a favor del autismo. Cuéntanos un poco qué es esto, de dónde viene, cómo surge.
Pues la entidad siempre ha tenido la idea de quizá una marcha solidaria. En Jerez se
hacía la traipirata, pero se hacía en cooperación con un club deportivo de allí y hacíamos una
colaboración en la que nos aportaban una cantidad económica, pero nunca hemos hecho ninguna
organizada propiamente por nosotros. Siempre ha sido una idea en el aire y el año pasado,
yo que vengo del mundo del deporte, no sé si tú lo sabes Javi, pues digo,
bueno a ver si podemos realizar una carrera, una marcha y fui a hablar con el concejal de
deporte de aquí de Cádiz y del colegio en Jerez. Lo que pasa es que finalmente no me decidí hacerlo
porque la verdad es que tenía muchísimos trámites, muchísima burocracia que realizar y
finalmente pues lo que hicimos fue colaborar con un club deportivo, como se hacía en Jerez, pero
en otra actividad, por ejemplo, acuática que se hizo el año pasado. Pero este año sí, ya me decidí y
digo, mira, me voy a acercar al Instituto Municipal del Deporte y le voy a preguntar exactamente qué
trámites son los que hay que hacer y tal. Y la verdad es que me lo pintó muy bien y me convenció.
Te animó mucho. Y digo, bueno, pues no parece tan difícil. Y bueno, realmente no es difícil montar
una marcha, lo que sí es complicado y minucioso con respecto al tiempo que se le dedica, porque
es verdad que tiene muchísimos documentos, muchísimos certificados, muchísimas autorizaciones
de Protección Civil, de la Policía Local, de Medio Ambiente. La responsabilidad de organizar un evento de
esta magnitud. Exactamente. Una responsabilidad que conlleva buscar colaboradores, buscar toda
pequeña pieza que puede hacer falta en ese evento deportivo. Siempre pensar en todos los colaboradores
y personas que colaboran para que todas estén en su lugar dentro de la colaboración de la marcha.
Pensar también en todos los organismos públicos que también ayudan a la entidad en todos los
momentos, que no tiene por qué ser la marcha puntual, que en este caso hemos puesto al
Ayuntamiento y a la Diputación de Cádiz, pero, por ejemplo, tenemos servicios concertados con la
Junta de Andalucía y las diferentes delegaciones de aquí, de la Junta, que son Salud… Bueno, con
Educación no tenemos ni un concertado, pero bueno, con Salud sí. Y yo creo que es fundamental que se
sientan acompañados en esta marcha, en todos los eventos. Y bueno, pues una vez que me entero de
cómo se realiza, pues sí, lo propongo a Junta Directiva y se aprueba. Entonces, pues un poco
ha ido un poco, no te voy a decir a salto mata… Pero aprendiendo sobre la marcha. Exactamente,
aprendiendo sobre la marcha, de todos los pasos que había que seguir. Pues que conseguiste
certificado, pues ahora con este, ahora con el otro, con certificado, con protección civil y un
poco, pues hasta el momento que llegamos ahora, que ahora prácticamente está todo cubierto, lo
único que falta es ponerlo en marcha. Que la organización está hecha, pero ahora tenemos que
hacer llamamientos para que las inscripciones se cubran, porque son 1.750. Todo está pensado
para 1.750, las ambulancias, las camisetas, las colaboraciones… Ese es el número tope de personas
que pueden participar y estoy seguro, segurísimo, que vamos a llegar a ese número y que va a haber
hasta gente que se va a quedar fuera. Así que… Hombre, yo quiero pensar que sí. Claro que sí. Si
estás escuchando esto, ahora mismo te vamos a comentar dónde te puedes inscribir, pero que esas
plazas son pocas para toda la solidaridad que tiene Cádiz y de gente de fuera que va a venir seguro. Y
quiero que nos detengamos un poquito en eso y que le expliquemos a la gente, porque muchas veces
estamos como muy acostumbrados a leer estos titulares y estos títulos de, pues en este caso,
marcha en favor del autismo. En este caso está Autismo Cádiz detrás de toda esta marcha. ¿Qué
significa que esta carrera vaya en favor del autismo? ¿Qué es lo que repercute después en
esto para que la gente tome conciencia sobre por qué es importante participar? Pues ahora mismo,
sobre todo, por sensibilizar a la sociedad y empoderar a las personas con autismo.