

Description of Carta a inversores 2S2024
📻 Aquí puede escuchar la carta semestral de Azvalor correspondiente al segundo semestre de 2024.
🔹 La buena evolución de los negocios frente a un valor liquidativo con subidas tímidas, ha disparado el atractivo de las carteras y reducido su riesgo
🔹 Azvalor ha sido la única gestora española en lograr una rentabilidad superior al 100% en cinco años
El año 2024 ha sido un año de siembra. Tras las cosechas de 2021 a 2023 (+122% en Azvalor Internacional, +71% en Managers, o +64% en Iberia), volvemos a sembrar en 2024 las rentabilidades que recogeremos en el futuro.
Cerramos el ejercicio 2024 con un volumen total de activos bajo gestión de 2.920 millones EUR y entradas netas superiores a los 75 millones EUR, siendo la gestora value con mayor crecimiento en esta línea (ver noticia). Más de 2.500 nuevos copartícipes se han unido a Azvalor en este periodo, sumando un total superior a los 27.000.
Lea la versión escrita de la carta aquí: https://www.azvalor.com/anuncios-y-comunicados/carta-a-inversores-2s2024/
Nota: Los potenciales de revalorización que se indican a lo largo del documento se han obtenido como resultado de la diferencia entre el valor estimado de cada uno de los activos subyacentes de las carteras, en base a nuestros modelos internos de valoración, y los precios a los que cotizan cada uno de ellos actualmente en los mercados bursátiles.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Azvalor, el valor compartido.
El podcast de Azvalor Asset Management.
A continuación, ponemos a su disposición la carta correspondiente al segundo semestre de 2024, publicada el 20 de febrero de 2025.
Estimado coinversor, el año 2024 ha sido un año de siembra.
Tras las cosechas de 2021 a 2023, con crecimientos del 122% en Azvalor Internacional, 71% en Managers o 64% en Iberia, volvemos a sembrar en 2024 las rentabilidades que recogeremos en el futuro.
Cerramos el ejercicio 2024 con un volumen total de activos bajo gestión de 2.920 millones de euros y entradas netas superiores a los 75 millones de euros, siendo la gestora value con mayor crecimiento en esta línea.
Más de 2.500 nuevos copartícipes se han unido a Azvalor en este periodo, sumando un total superior a los 27.000.
El contexto macroeconómico está ya muy analizado y ahí somos capaces de aportar poco.
Como siempre, nos centramos en construir una cartera para cualquier escenario, más que en predecir el escenario futuro concreto, algo en lo que nadie acierta de forma consistente.
Nos da miedo, sobre todo, la deuda soberana en Occidente.
En Estados Unidos nunca ha habido tanto déficit presupuestario en la historia con un paro tan bajo.
Si sube el paro, ¿hasta dónde llegará el déficit? Por ello, no creemos que tener bonos como inversión a largo plazo sea una estrategia acertada a día de hoy.
Sin embargo, en las oportunidades de inversión que el mercado nos presenta, es donde sí nos consideramos expertos tras casi 30 años invirtiendo.
El actual menú es atractivo y augura un potencial interesante para nuestros fondos, al contrario de lo que esperamos para los índices.
Por ejemplo, a cierre de año nos encontramos a los principales índices americanos cotizando a múltiplos elevados de beneficios que son igualmente elevados.
Si caen algo, podemos fácilmente asistir a caídas del 20 o 30% en las bolsas y ni siquiera entonces estarían infravaloradas con claridad.
Históricamente, las valoraciones de partida más altas han conllevado de forma sistemática rendimientos más bajos a futuro y viceversa.
En Azvalor invertimos a contracorriente de las grandes modas y narrativas.
Nuestras carteras no son sólo para la inversión, sino también para la creación de nuevos fondos Nuestras carteras no se parecen en nada a los índices y puede pasar, como ya sucedió en 2022, que se comporten bien incluso en caídas de mercado.
De hecho, y aunque pueda ser anecdótico, desde principio de este año 2025 nuestras carteras se comportan mejor en los días en los que los índices caen.
Nuestras carteras hoy, como siempre, están formadas por negocios buenos que podemos entender.
Esto para nosotros consiste en prever su evolución de aquí a 10 años, gestionados por gente que considera al accionista la prioridad y, sobre todo, comprados a precios atractivos gracias a situaciones de pesimismo pasajero del mercado.
¿Cómo se encuentran esas oportunidades y cómo se sabe si los problemas son pasajeros? Es la fórmula de nuestra Coca-Cola, lo que llamamos el método Azvalor, que es la suma de una filosofía de inversión y una cultura de empresa basadas en la formación de equipos de inversión, el trabajo duro, la excelencia y la meritocracia.
En el año 2024, las carteras de los fondos de Azvalor han tenido tímidas subidas, mientras que la creación de valor ha sido notable.
Se crea valor de varias formas, por los negocios que incrementan sus beneficios y por la rotación del capital, vendiendo las compañías que han subido y comprando otras que han caído en precio sin justificación.
El resultado, una subida del potencial de los fondos.
Veamos el detalle.
El valor liquidativo de Azvalor Iberia ha aumentado un 3,4% en el 2024 hasta los 149,10 euros y acumula una rentabilidad del 49% desde su lanzamiento hasta el final de año y del 60% a la fecha terminada.