

Description of CASA MUSEO TOMÁS CARRASQUILLA - TEMP 2 - CAP 11
"¡Bienvenidos a la segunda temporada de 'SONORIDADES el podcast'!
Desde el susurro del viento hasta las campanas que marcan el tiempo, 'Territorios Sonoros' nuestra segunda temporada les llevará a descubrir la magia que yace en los lugares de nuestros municipios.
El episodio 11 donde se narra la rica historia cultural del municipio de Santo Domingo, Antioquia, conocido como "La Cuna del Costumbrismo," y la vida y legado del destacado escritor Tomás Carrasquilla, nacido allí en 1858. A través de las voces de Saúl Osorio y Juan Camilo García, guías de la Casa Museo Tomás Carrasquilla, conoceremos la importancia de este autor en la literatura colombiana, así como su visión crítica de la sociedad de su tiempo.
El episodio destaca la restauración de la casa natal de Carrasquilla, y las valiosas pertenencias y manuscritos del escritor, donados por sus familiares. Con testimonios de visitantes locales e internacionales, el podcast refleja el impacto cultural de este espacio, que conecta la historia personal de Carrasquilla con la identidad y patrimonio del municipio de Santo Domingo Antioquia.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En un mundo de sonidos ocultos donde cada rincón guarda su propia historia llega territorios sonoros lee un podcast que te llevará a descubrir los lugares y paisajes más sorprendentes de nuestros municipios territorios sonoros le preguntamos a varios colombianos que sabe usted de tomás carrasquilla yo que tomás carrasquilla es un autor colombiano nos costumbrista pero la verdad no la marquesa de yolombó es su obra tal vez la ley en el colegio pero no me acuerdo ya ni siquiera el tema pero sé que es uno de nuestros grandes sectores representativos tomás carrasquilla un escritor colombiano vio hoy en antioquia creo que era com modo de sombrero grande bigotón y también tenía carriel como los paisa un hombre tan grande como marco fidel suárez como rafael pombo así como ellos de no sé nada la verdad no tengo conocimiento sobre nunca lo había escuchado noble aquí escrito el municipio de santo domingo está ubicado en el nordeste antioqueño y también es llamado la cuna del costumbrismo lo habitan más de diez mil personas trabajadoras emprendedoras y costumbristas en este pueblo de clima bastante frío y tranquilo nació en mil ochocientos cincuenta y ocho don tomás carrasquilla saúl osorio y juan camilo garcía nos contarán quién fue tomás carrasquilla un escritor un escritor dominicano fue una persona pues que escribió muchas novelas escribió muchos cuentos escribió muchos ensayos también escribió para el espectador y a nivel nacional fue un gran escritor muy reconocido es el autor de la marquesa de yolombó que es una es una de las cumbres también escribió frutos de mi tierra una de las pruebas que empezó a ser valiosas pues no solo acá en santo domingo sino en medellín y en otros lugares puede empezar a retratar la realidad es de ese momento y era en realidad es que muchas veces no nos gusta que nos digan cierto por ejemplo acá en antioquia no trató de mojigatos doble moral en el que peca y reza empata son cuestiones que no son fáciles de llevar desde desde un sentido religioso es cierto pero desde un sentido cultural si tomas carrasquilla es conocido como el escritor más influyente que tenemos en la parte novelística acá en colombia en el año dos mil ocho que eran doscientos cincuenta años del natalicio de don thomas empieza a verse en la necesidad de tener un espacio para la literatura en el municipio de santo domingo y surgió la casa museo tomás carrasquilla casa donde nació este escritor fue inaugurada el treinta de octubre de dos mil quince y de la cual saulo s osorio y juan camilo garcía son los guías municipio y el departamento se dieron a la tarea de comprar el inmueble y para la restauración el gobierno nacional fue el que el que dio los dineros esta casa está llena de historia fue restaurada con el color que tenía en la época de don tomás sus paredes son blancas ventanas puertas rodapié y pilares de color verde oscuro guarda una estructura antigua como el techo que es bastante alto ya que en épocas atrás se entraba a las casas a caballo las pertenencias que hay acá en la casa museo fueron donadas por los familiares de tomás carrasquilla que aún viven ellos hacía mucho tiempo que habían dicho que cuando esta casa museo fuera un hecho ellos se daban a la tarea de traer todas las pertenencias que tomás carrasquilla tenía obviamente cuando vivía en medellín un noventa por ciento de las pertenencias que acá se lo debemos a los familiares de tomás carrasquilla que fueron muy condescendientes con santo domingo y con la casa museo tomás carrasquilla al entrar a este museo nos encontramos con la primera sala que en ese tiempo era la sastrería de don tomás ya que allí pasaba el tiempo de iendo historias y para construirlas tenía que ser un buen observador