iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Colexio de Arquitectos Colexio de Arquitectos - Grabaciones
Casas, casos e cousas. O pabellón municipal de deportes de Lugo con Santiago Catalán.

Casas, casos e cousas. O pabellón municipal de deportes de Lugo con Santiago Catalán.

2/25/2025 · 11:30
0
29
0
29

Description of Casas, casos e cousas. O pabellón municipal de deportes de Lugo con Santiago Catalán.

Hoxe revisamos a historia desde edificio que ten por autores aos irmáns arquitectos Efrén e José Luis García Fernández e que forma parte da memoria colectiva dos lucenses.

Read the Casas, casos e cousas. O pabellón municipal de deportes de Lugo con Santiago Catalán. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Y por hoy, Lugo, con Sara Mejide.

Venga, que llegamos a la 1 y 20 de la tarde.

1 y 20, que no 3 y 20.

Lo que pasa que muchos de ustedes van a pensar que me estoy equivocando porque voy a hablar del Pabellón Municipal de los Deportes de Lugo, pero no me estoy equivocando.

Y es que, aparte de ser un lugar de encuentro para la celebración de diferentes eventos deportivos, ahora mismo el Pabellón Municipal de los Deportes de Lugo está, sobre todo, digamos que explotado por el ala de deportes de Futbol Sala y también por el voleilucense, pero ese pabellón ha cogido grandes competiciones, grandes categorías y que tiene mucha, mucha, pero que mucha historia.

Y vamos a hablar precisamente en su 60 cumpleaños, porque se dice también rápido, pronto se jubila el pabellón, dice, mira, hasta aquí voy a cerrar la puerta y os vais apañando con las nuevas instalaciones.

Vamos a hablar en nuestra sección de Casas, Casos y Causas.

Carmen, ¿qué tal, cómo estamos? Directora del CUAC de Lugo.

Hola, vestida de arquitecta, no de profesora de inglés.

Hoy de arquitecta tú, de profesora ya más no, con dos ya nos llega en la redacción, con esta mantita que me he echado por encima.

Hoy nos acercamos a la historia del Pabellón Municipal de Deportes de la mano de uno de los arquitectos del Colegio de Lugo, de Santiago Catalán, que bueno, que tiene bastante revisado este edificio y que parece muy interesante que hagamos una sección dedicada al pabellón.

¿Qué tal, Santiago? Santiago, ¿cómo estamos? ¿Qué tal? Hola, buenos días, muy bien.

Oye, el pabellón municipal, que no es lo mismo que el Paz Universitario.

No.

No, porque hay muchas personas que yo no entiendo por qué voy al pabellón, voy al pabellón, voy al pabellón, el pabellón, solo es uno, ¿no, Santiago? Solo es, bueno, el pabellón de los deportes es el pabellón original del año 60, que es el que estuvo al servicio de los lucenses durante muchos años hasta que se hizo el nuevo Paz U2 Deportes, que se debió hacer pues por los años 90 o por ahí creo recordar.

Están las instalaciones deportivas muy a debate en los últimos meses porque el Paz U2 tiene sus deficiencias, el pabellón parece que fue perdiendo un poco la importancia que en su día tuvo, ¿no, Santiago? Porque aquí se celebraron grandes eventos deportivos.

Sí, bueno, porque es un recinto pequeño, en el momento en que el Brogan empezó a tomar más cuerpo deportivo, pues entonces, bueno, se decidió hacer el pabellón, el gran pabellón actual, el Paz U2 Deportes actual, que es donde juega el Brogan, por capacidad y por modernización de las instalaciones y todo esto.

Lo cual no quiere decir que el pabellón quedase obsoleto en absoluto.

Bueno, es que no debemos caer en ese error de generar espacios obsoletos.

No, porque además sigue cumpliendo su misión perfectísimamente.

¿Nos cuentas un poco el origen de este pabellón? ¿Quiénes son sus arquitectos? Porque en este caso son dos hermanos.

Bueno, los arquitectos del pabellón 2 Deportes son dos arquitectos muy importantes, muy olvidados también, ¿no? Porque nunca se preocuparon tampoco de estar mucho en los medios.

Efrén y José Luis García Fernández, que eran unos extraordinarios dibujantes, y me interesa aquí también un poco hablar del papel del dibujo en la arquitectura, porque precisamente ellos eran unos grandísimos dibujantes que dibujaron España, concretamente un tomo que se llamaba España dibujada en el año 72, que dibujaron todo la arquitectura popular de Asturias y Galicia.

Ellos pretendían hacerlo de toda España, luego creo que quedó solamente en Asturias y Galicia.

Pero el libro es una auténtica delicia donde ya estaban preocupados por la desaparición de las arquitecturas vernáculas y por toda esa especie de urbanismo arrollador que se iba a llevar tantas cosas por delante.

En ese sentido, su libro de España dibujada es una auténtica maravilla.

Y además, fijaos, voy a contar una anécdota de la obsesión que tenían por el dibujo.

Los dos hermanos eran arquitectos, entonces llegó Efrén a Oviedo y dijo ¿Dónde está José Luis? Su otro hermano.

Y dijo, estoy en Luarca dibujando.

Se fue a Luarca y estaba allí dibujando.

Y le dijo, estoy harto de dibujar, ya no puedo más.

Y dijo, deja que ya acabo yo el dibujo.

Acabó el dibujo y ya le decía luego, va que era un palacio.

Pero este dibujo de quién es de los dos dice nada, es de los dos.

Es como los cadáveres exquisitos que hacían los surrealistas, ¿no? Un dibujo o un cuadro que empezaba uno y acababa otro.

Lo que se llama un cadáver exquisito en arte.

¿Qué los trae a Lugo, Santiago? ¿Qué los trae a Lugo? Bueno, ellos les encarga la Dirección General de Arquitectura, creo, un plan para el recinto amurallado, para proteger el recinto amurallado y hacen un plan especial, un plan parcial para el recinto amurallado en 1963.

Ellos dibujan todo el cadáver.

Comments of Casas, casos e cousas. O pabellón municipal de deportes de Lugo con Santiago Catalán.
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!