iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By ermakysevilla Documentales Sonoros
Catástrofes al descubierto T1: Templos ocultos y leyendas · Ciudades olvidadas y santuarios perdidos

Catástrofes al descubierto T1: Templos ocultos y leyendas · Ciudades olvidadas y santuarios perdidos

6/17/2025 · 01:21:42
2
15.1k
2
15.1k

Description of Catástrofes al descubierto T1: Templos ocultos y leyendas · Ciudades olvidadas y santuarios perdidos

Templos ocultos y leyendas
Dibujos infantiles de Pompeya, un tsunami en la India, un terremoto en México y una tormenta sobre el Gran Lago Salado revelan objetos y yacimientos históricos ocultos.

Ciudades olvidadas y santuarios perdidos
Los arqueólogos hallan pruebas del impacto de un meteorito en Tall el-Hammam, un túnel lleno de tesoros en Teotihuacán y una cueva-santuario medieval en Guildford.

Read the Catástrofes al descubierto T1: Templos ocultos y leyendas · Ciudades olvidadas y santuarios perdidos podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Una antigua erupción volcánica en Italia aporta un testimonio sin precedentes de la brutalidad de la vida romana.

Eran espectáculos increíblemente violentos, con miembros, sangre y vísceras por todas partes.

Un devastador tsunami en la India revela una antigua leyenda.

El desastre desplazó dos metros de arena, dejando al descubierto enormes esculturas de roca.

Un terrible terremoto en México abre la puerta de una cámara secreta en un templo azteca.

Descubrieron una fosa con huesos humanos de adultos y niños.

En todo el mundo, increíbles descubrimientos son revelados por eventos devastadores.

Inundaciones, terremotos, sequías, huracanes y erupciones volcánicas.

Rastros de destrucción que exponen misterios ocultos desde hace tiempo.

Esto es Catástrofes al descubierto.

El 24 de agosto del año 79 d.C., tras permanecer inactivo durante siglos, el monte Vesuvio en Italia entró en erupción.

La enorme explosión sorprendió a los ciudadanos que vivían alrededor del volcán.

En las etapas iniciales de la erupción, ceniza seguida de piedra pómez, roca volcánica, comenzó a llover sobre los habitantes de Pompeya, una ciudad a unos ocho kilómetros del Vesuvio.

Una terrible nube en forma de hongo de 16 kilómetros apareció en el cielo.

Entonces la erupción dio un giro.

Avalanchas de roca ardiente comenzaron a caer en cascada por el volcán, mientras cenizas y gases tóxicos brotaban de su boca y cubrían la campiña.

Mientras la mayoría de los habitantes huían, los que se quedaron fueron sometidos a una mezcla mortal de gases tóxicos, roca ardiente y ceniza, que enterró la ciudad bajo siete metros de materia volcánica.

Se estima que dos mil hombres, mujeres y niños de Pompeya murieron en el desastre.

Algunos asfixiados por los gases volcánicos y otros por el calor extremo.

A continuación, un tsunami de roca caliente y ceniza los cubrió a todos.

Es casi inimaginable.

La cosa es que es casi inimaginable, porque podemos imaginárnoslo.

Y eso se debe a las decenas de metros de ceniza que cubren la ciudad, donde todo se ha conservado perfectamente desde aquel fatídico día, hace más de dos mil años.

Las víctimas fueron cubiertas por la ceniza.

Pero con el tiempo esta ceniza se endureció, preservando la posición y el contorno de sus cuerpos, dejando básicamente moldes humanos.

El desastre creó una maravilla arqueológica que aún hoy seguimos explorando y estudiando.

Aunque Pompeya fue descubierta por un viticultor en el siglo XVIII, no ha dejado de excavarse desde entonces.

Esta tragedia de dos mil años de antigüedad ofrece un sinfín de datos sobre la vida y la época de los antiguos romanos.

En 2024, los arqueólogos que excavaban una zona del centro de Pompeya se quedaron atónitos cuando encontraron los restos de un hombre y una mujer.

Encontrar restos no es algo inesperado, pero como arqueólogo, cuando encuentras restos humanos, siempre te tomas un tiempo para pensar en el individuo.

¿Quiénes eran? En este caso, parece que se trataba de un par de ancianos que buscaban refugio.

Yacen en un callejón que los romanos llamaban Ínsula, que era como un bloque de viviendas.

En esta ínsula parece que había una panadería, así como varias casas familiares.

Los restos fueron hallados frente a la puerta de una de estas casas.

El espacio donde murieron está libre de los escombros que cayeron durante la primera fase de la erupción, pero los cuerpos están cubiertos de un lapili gris que cayó en la segunda fase.

El lapili son trozos de lava fundida o semifundida.

Imaginaos el daño que les haría.

Probablemente encontraron este lugar y al ver que estaba relativamente libre de restos volcánicos, esperaron que les proporcionara algún tipo de protección.

En una habitación adyacente a donde se encontró a la pareja de ancianos, los arqueólogos ya habían encontrado tazas con pigmentos.

El pigmento estaría siendo utilizado en las paredes.

Los romanos eran muy aficionados a los frescos, un método de pintura sobre yeso, a menudo con imágenes o escenas elaboradas.

En Pompeya hay cientos, si no miles de frescos en las casas, incluidos en la habitación.

Comments of Catástrofes al descubierto T1: Templos ocultos y leyendas · Ciudades olvidadas y santuarios perdidos

A
We recommend you
Go to Mystery and other realities