

Description of CBP466 VERDÚN - La Gran Guerra
La Batalla de Verdún, librada entre febrero y diciembre de 1916, fue una de las más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial.
Enfrentó a Francia y Alemania en un brutal desgaste donde cada metro se pagaba con miles de vidas. Con el lema “¡No pasarán!”, los franceses resistieron en condiciones extremas, defendiendo su honor nacional.
Verdún se convirtió en un símbolo de resistencia y sacrificio, con más de 700.000 bajas entre ambos bandos.
Con Ismael López, Esaú Rodríguez y Dani CarAn.
📖 Libro referenciado:
La Guerra de las Trincheras de Ismael López Ed Ático de los Libros
👉 https://aticodeloslibros.com/inicio/62-la-guerra-de-las-trincheras.html
Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli.
Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals.
📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli.
Estamos en:
🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp
👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod
👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast
👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast
👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast
👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod
📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube
👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10
👉 https://podcastcasusbelli.com
👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod
⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es
🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/
El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox.
🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela.
📧¿Quieres contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com
¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie?
Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia
Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad.
Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Febrero de 1916, Alemania lanza una ofensiva masiva contra esta fortaleza francesa, no solo para desgastar al enemigo sino para quebrar su moral. Lo que el alto mando alemán planeó como una operación rápida se convertiría en un infierno en diez meses, un torbellino de fuego, barro y muerte que dejó más de 700.000 bajas. La batalla de Verdun, que duraría del 21 de febrero al 18 de diciembre de 1916, fue un punto de inflexión en la Primera Guerra Mundial no solo por su duración y su costo humano sino por un diseño estratégico diferente y su impacto en la doctrina militar.
Y para hablar de esta batalla tan simbólica ¿Cómo no? Tenemos a Ismael López, autor de La Guerra de las Trincheras. ¿Qué tal estás? Buenas, Dani. ¿Qué tal estás? Pues mira, aquí estamos otra vez contentos de estar en esta casa y grabar un programa que yo creo que, como todos, va a ser muy interesante y, sobre todo, va a ser largo y sangriento, como fue la Primera Guerra Mundial.
Desde luego. Yo creo que es un poco la imagen de la propia Primera Guerra Mundial. Trincheras, sangre, gases... Todo, ¿no? Básicamente, ¿no? Y esta batalla más todavía. Es verdad que Verdun fue la primera gran batalla de 1916, pero bajo su estela seguirán otras con la misma dinámica, con el mismo horror, con esas trincheras lodadas, con esa artillería golpeando sin cesar día y noche y unos nervios que cada vez están menos fuertes y más tiemblan los soldados esperando a ver qué les llega, que les depara el destino.
Desde luego. Debe ser horrible, ¿no? Esperar un silbato en una trinchera y a ver qué pasa.
Totalmente. Igual que la Guerra de Movimiento tuvo en 1914 una sangría idéntica y tenía sus propias dinámicas, la Guerra de Trincheras tiene también su horror, tiene también unas dinámicas en las cuales los soldados tuvieron que acostumbrarse, entre comillas esto de acostumbrarse porque está ya estudiado que los nervios aguantan hasta cierto punto.
Escuchar un silbato que significa un ataque a la trinchera enemiga o un contraataque, y más en esta batalla, en concreto en esta batalla que en Francia se jugaba bastante, pues tuvo que ser algo terrible a la vez que increíble, ¿no? Porque, wow, sorprende muchísimo cuando lees testimonios de esta jornada, bueno, de estos diez meses. Es que parece poco, pero es que son diez meses de batalla. Uno se queda helado, de principio a fin.
Bueno, y también para hablar de esto, hemos sacado de las trincheras porque eso ya lo defienden otros, al Saúl Rodríguez. ¿El Saúl? Pues no, el Saúl Rodríguez no ha salido todavía de la trinchera y me ha llegado un mensaje del alto mando de que ya regresará si no ha sido abatido en el contraataque, ¿vale? O sea que es posible que se nos añada, que se nos añada pues un poquito más adelante. Y lo primero que te voy a preguntar es cómo estaba al frente en ese momento y cómo se concibe esa ofensiva. Bueno, pues en 1916, a nivel estratégico en el frente occidental, es un año bastante movido.
Es un año bastante movido y, sobre todo, es un año en el cual Alemania intenta recuperar la iniciativa en ese teatro. Porque recordemos, en 1914 Alemania ha lanzado una gran ofensiva, la batalla del Marne, o sea, toda la historia que conocemos de esa gran batalla de verano en la cual los alemanes han sido rechazados y, a partir de ahí, pues se ha extendido una guerra de trincheras, una guerra de posiciones en la cual no ha habido grandes movimientos. Claro, esa iniciativa que tiene al inicio, valga la redundancia, Alemania se ha perdido.
En 1915 los...
Comments of CBP466 VERDÚN - La Gran Guerra