
CCOO denuncia la situación «crítica» del ICHH por la falta de donantes y de personal

Description of CCOO denuncia la situación «crítica» del ICHH por la falta de donantes y de personal
La vicepresidenta del comité de empresa de la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, Jenifer Jerez, asegura que se están suspendiendo operaciones quirúrgicas por falta de sangre.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Vamos a hablar con Jennifer Jerez, que es vicepresidenta del Comité de Empresa de la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia.
Buenos días Jennifer Jerez. Hola, muy buenos días.
¿Cómo está la donación, cómo está la hemodonación en Canarias ahora mismo? Bueno, pues las donaciones en Canarias, lo que son las reservas de sangre en Canarias, ahora mismo nos movemos en un stock bastante crítico. Ahora mismo las neveras de hemoderivados están en una situación crítica, suspendiéndose intervenciones quirúrgicas, suspendiéndose incluso trasplantes pulmonares, aumentando las listas de espera. Llevamos así ya mucho tiempo. ¿Pero qué pasa, que hemos dejado de donar sangre o qué? Bueno, Canarias nunca ha sido una comunidad autónoma exquisita, pero sí la donación de sangre.
No somos un banco de sangre que no autobastezamos, pero a todo esto hay que sumar que desde la integración del Instituto Canario de Hemodonación en el Servicio Canario de Salud, que se produjo el 1 de enero, pues nuestra sorpresa ha sido que nada más llegar al Servicio Canario de Salud están desmantelando todo lo que es la institución, en lo que va de años han dejado parado a 60 trabajadores. Eso es lo que se quejan muchos trabajadores, que han desaparecido cosas que no tenían que haber desaparecido. Exacto, esa es la principal reivindicación que tienen ahora mismo todos los trabajadores del banco de sangre, porque pues lo que les digo, desde comienzos de años aproximadamente 60 trabajadores han ido a la calle, en una institución que parte de unos 200 días trabajadores más o menos.
Estamos hablando de un más de 30% la plantilla y esto ha conllevado a disminuir la actividad asistencial en un 50%. ¿Qué finalidad lleva esto destruir cosas que están funcionando perfectamente con una integración? O sea, ¿cuál es la finalidad de esta cuestión? Hombre, pues la finalidad la verdad es que no lo entendemos, ni siquiera nosotros lo entendemos, porque no no le veo sentido en ninguno. O sea, por fin se ha logrado después de una lucha de muchos años, con un servicio tan esencial para toda la ciudadanía canaria, como es el único banco de sangre que tenemos, este pues donde tiene que estar, en las manos públicas, en el Servicio Canario de Salud, que es su posición lógica.
Fue una negociación muy larga, estuvimos durante más de un año en huelga, se consiguió un acuerdo sin de huelga, se firmó un decreto de integración, revisado por múltiples servicios jurídicos, tanto el Servicio Canario, como de Función Pública, como de Hacienda, de Intervención, del extinto Instituto Canario de Homo Donation, y se suponía que estaba todo bien cuadrado, y sin embargo con esta sorpresa ahora, estamos al 50% de la actividad. Si recuerden que el Instituto de Homo Donation era una entidad aparte del Servicio Canario de Salud, lo lógico es que se integre dentro de ese Servicio Canario de Salud, pero para mejorar, no para empeorar.
Efectivamente, nosotros éramos dependientes de lo que era el Servicio Canario de Salud, éramos un organismo autónomo con cuenta comercial, que es una cosa que por legislación no puede ser, nosotros éramos un organismo autónomo que manejaba una cuenta de unos 20 y pico millones de euros, entonces claro, luchamos para que esto dejara de ser así, nos integrásemos dentro del Servicio Canario de Salud, y que nuestro cliente de algún modo nos hace ser el Servicio Canario de Salud, porque el Banco de Sangre, el cliente que tenía el Servicio Canario de Salud, entonces eso se luchó, creemos que con mucho apoyo a la ciudadanía, porque todo el mundo entendía que el lugar lógico de un Banco de Sangre es dentro de lo público, el Servicio Canario de Salud, y ahora nos hemos encontrado con esto, que están desmantelando la institución, que hay 60 trabajadores parados, que no quieren contratar a gente de nuestras listas, que hay gente que está formada, preparada, no nos olvidamos que esto es un servicio muy específico, no es lo mismo nuestro Banco de Sangre, que el Banco de Sangre en los hospitales, si una persona ahora llega, necesita un periodo de formación, y ahora mismo estamos en una situación completamente crítica.
Jennifer, me hablaba usted de suspensión de operaciones, operaciones importantísimas, cómo paleamos eso, o sea, cómo solucionamos este problema, llamamos a una donación masiva, llamamos a la gente a que venga a donar, o cómo se soluciona esto. Claro, fíjese que en marzo se suspendió un trasplante pulmonar, que esto es una cosa que nunca había sucedido en Canarias, y no es llamar a la población a donar, porque ahora mismo sí, por ejemplo, hace poco hubo un accidente en La Gomera, de una guagua, y se hizo un llamamiento y la población acudió, el problema es que cuando la población acudió, no había personal para atenderlo, si no hay personal para atender a los llamamientos que hacemos, no tiene ningún sentido, hay que pensar que desde que nos hemos integrado, hemos dejado de acudir a La Palma, hemos dejado de acudir a El Hierro, hemos dejado de acudir a La Gomera, toda esa población no tiene posibilidad de donar, a no ser que se desplacen hasta los hospitales, está habiendo como el transporte a las islas menores, en Tenerife por ejemplo, el punto de referencia del sur de la isla, que es el centro de San Isidro, que era el punto donde más donaciones hacían de toda Canarias, está trabajando el 50%, el punto de referencia de la zona norte de Tenerife, que era en el centro comercial,
Comments of CCOO denuncia la situación «crítica» del ICHH por la falta de donantes y de personal