iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Gema La Vida por Delante
CCOO inicia la segunda fase de la campaña ‘Salva la Sanidad’ con la implicación de los Ayuntamientos 19/03/

CCOO inicia la segunda fase de la campaña ‘Salva la Sanidad’ con la implicación de los Ayuntamientos 19/03/

3/19/2025 · 10:35
0
32
0
32

Description of CCOO inicia la segunda fase de la campaña ‘Salva la Sanidad’ con la implicación de los Ayuntamientos 19/03/

Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO), junto con la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios en Cantabria del sindicato, va a iniciar la segunda fase de la campaña ‘Salva la Sanidad’.

Tras las reuniones mantenidas con los principales grupos políticos de la región, el sindicato prosigue con su objetivo de poner en común, ahora con los responsables municipales, el análisis y las propuestas de acción ante la crisis y la situación que atraviesa la sanidad pública en la comunidad autónoma.

Entrevista con Carlos Ateca, miembro de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Cantabria y responsable de la Sección Sindical en el Hospital Comarcal de Laredo.

Escucha el audio.

Read the CCOO inicia la segunda fase de la campaña ‘Salva la Sanidad’ con la implicación de los Ayuntamientos 19/03/ podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hoy comenzamos hablando de Sanidad y de una campaña que ha puesto en marcha Comisiones Obreras de Cantabria junto con la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios. Inicia ahora la segunda fase de la campaña Salva la Sanidad. Después de las reuniones mantenidas con los principales grupos políticos de la región, el sindicato prosigue con su objetivo de la puesta en común ahora con los responsables municipales, el análisis y las propuestas de acción ante la situación que atraviesa la sanidad pública en la comunidad autónoma.

Por eso quiero saludar a Carlos Ateca, que es miembro de la Comisión Ejecutiva de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras y responsable también de la sección sindical de Comisiones Obreras en el Hospital Comarcal de Laredo. Carlos, ¿cómo estás? Muy buenos días. Hola, buenos días. ¿Cuándo y cómo surge esta campaña? Porque, como he dicho, iniciáis ahora la segunda fase de Salva la Sanidad. Pero, ¿cuándo y cómo surge la primera? Esta surgió ya el año pasado por los problemas que había en los consultorios rurales y el swap de atención, así como los problemas en los hospitales comarcales, que no hay la misma atención en toda la región, no hay el mismo número de listas de espera, de días en espera, así como por las diferencias en las condiciones retributivas que hay dentro de las mismas categorías si trabajan en primaria o en el hospital. Tenemos problemas tanto de asistencia sanitaria como laborales. ¿Cuál es el objetivo principal de esta campaña, entonces? Pues mira, el objetivo es que haya el mismo trato para todos los pacientes, que vivan donde vivan.

Como ya sabéis, en el campo se hizo una manifestación reclamando servicios y aquí, en este otro hospital comarcal, tenemos un gran problema con las listas de espera en algunas especialidades. Se dijo el otro día, por ejemplo, en traumatología, el 52% de la lista de espera de trauma está en el hospital de Laredo, cuando somos el 20% de la población de Cantabria. Esas desigualdades habrá que limarlas. Claro, entonces estos aspectos de la sanidad que dices que hay que limar, ahora se los vais a trasladar a los ayuntamientos como temas más preocupantes en el día a día del ámbito de la sanidad en Cantabria. Pues es que los ayuntamientos se tienen que preocupar también por la atención que reciben sus vecinos y esas diferencias se tienen que aminorar porque un ciudadano que viva en Santander tiene tres meses de su lista de espera y en Laredo puede tener seis meses o nueve.

No es entendible. ¿Y cómo han sido entonces, Carlos, los encuentros mantenidos con los principales grupos políticos de la región? ¿Cuál ha sido su respuesta en la primera fase? Pues comparten el análisis que hacemos, tanto en hospitales como en lo rural, de consultorios, que hay que seguir atendiendo en los consultorios rurales. Lo comparten, pero la consejería es la que tiene que poner soluciones integrales y no ir parcheando soluciones que al final los parches no nos llevan a ningún sitio. Son muchos parches los que hay que ir solucionando, aunque vosotros lo que pedís desde hace tiempo ya, y es una reivindicación histórica, es que se pongan soluciones de forma integral y que afecten por igual a todos los ambulatorios, centros de salud y hospitales de la comunidad autónoma. Sí, sí. Por ejemplo, se ha puesto en marcha que nosotros no compartíamos un determinado grupo profesional que se denomina Médicos sin Cupo Asignado, que tienen mayores retribuciones ya que tienen que andar por más de un centro de salud o por más de un servicio de urgencias.

Se han ofertado 20 plazas y han quedado siete sin cubrir, con lo cual lo que tienen es mayor retribución. El problema no es la retribución, parece ser más de condiciones de trabajo que de retribución el problema. Se generan agravios, por ejemplo, en el hospital de Laredo los facultativos están un poquito agraviados con el tema, se sienten agraviados con que cuando viene un médico de fuera a hacer guardias aquí cobra más que el médico de aquí que está haciendo guardias. Es generar incomodidad entre los mismos profesionales. Los encuentros en esta segunda fase, como he dicho, serán con los representantes de la ciudadanía en las corporaciones municipales. ¿Cómo se han planteado en este caso, Carlos, y qué municipios van a visitar? Pues se va a empezar ahora por los 10 municipios más poblados, como son Santander,

Comments of CCOO inicia la segunda fase de la campaña ‘Salva la Sanidad’ con la implicación de los Ayuntamientos 19/03/
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!