
CCR - 5x06 - Ciencia y Ficcion 4: la cocina en la ciencia ficcion

Description of CCR - 5x06 - Ciencia y Ficcion 4: la cocina en la ciencia ficcion
Sí, sí, aquí os traemos un nuevo programa sobre ciencia y ficción… pero esta vez, en serio. Aunque el título pueda sugerir otra cosa, esta vez comentamos las posibilidades reales de la alimentación en el futuro tal y como se describe en la ciencia ficción.
De la mano de Antonio Gómez “Nick Furia”, Antonio “Von Hammer” Salmerón, Daniel Domínguez y María Vázquez conoceremos el futuro culinario de la especie humana.
Músicas: Adagio del ballet “Gayaneh” de Aram Khatachurian y varios temas de Gregoire Lourme.
Si quieres contactar con nosotros puedes hacerlo a través de Ivoox (¡no olvides darle al “me gusta”!) pero también a través de:
Facebook: Cita con Rama Podcast
Twitter: @rama_con
Instagram: @Cita_con_Rama
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a Cita con Rama. El punto de encuentro para quienes aman la ciencia ficción. Un saludo desde la parte técnica y de producción de Emilio García Falque y de quien nos habla María Vázquez.
Empezamos.
Siempre que vuelves a casa, me pillas en la cocina, me pago un nada de harina.
No quiero platos finos, vengo del trabajo y no me apetece pato chino. A ver si me aliñas un gazpacho con su ajo y su pepino.
Arroz bonito con tomate, con chiflito, caldereta.
Bienvenidos a un nuevo programa de Cita con Rama en el que vamos a hablar de un tema que puede sonar un poco extraño pero realmente es muy interesante y es muy interesante porque lo traemos nosotros y es la cocina y la ciencia ficción.
Y para hablar de ello está conmigo Nick Furia. Hola Nick.
Hola, ¿cómo estamos? Muy bien.
Yo iba a decir hambrienta, pero no, pero he dejado de cenar.
Yo he procurado cenar, sí, por si acaso.
Sí, sí, no vaya a ser que de hambre, ¿no? Como cuando vas al cine despacito, a las ocho, y de repente empiezan a salir platos riquísimos en la pantalla y dices, hombre, esto no se hace.
Pues este programa va a activar jugos gástricos.
Y conmigo está también Bon Haller. Hola, Bon.
Hola, pues yo no he hecho los deberes y vengo sin cenar, así que vengo con hambre de conocimientos y también de proteínas.
Cielos, no sé, eso sí que da miedo.
Y por último, conmigo está también el artífice de este programa realmente, que es Don Daniel Domínguez. Hola, Dani.
Bienvenido a mi laboratorio intergaláctico de sabores posibles y al soy el chef Daniel Antonelli.
Estoy preparado para todo.
He sacado la receta de lasaña cuántica, he dicho, ¿qué pasaría un risotto en gravedad cero? No, preparado.
Cielos, esto promete, esto promete.
Pero bueno, vamos a empezar hablando de que, obviamente, la cocina es importante para el ser humano porque la cocina se hace con comida.
Y aquí tenemos al biólogo nutricionista de Guadalajara, Don Nick Furia.
Y quiero preguntarle yo por qué es tan importante la comida para el ser humano.
Es decir, somos paleolíticos, cazadores, recolectores y tal, comemos mamut o lo que haya por ahí, cogemos vallas silvestres, ¿por qué lo cocinamos? Es una pregunta que no tiene una respuesta fácil.
De hecho, ha marcado las teorías primeras que hubo sobre la evolución del ser humano, pero no tuvieron en cuenta eso la cocina.
La cocina, sí, sí, efectivamente, lo recuerdo, sobre la evolución del cerebro, además.
Sí, el tema era que había evolucionado primero el cerebro o los dientes, porque son las dos diferencias principales.
Cuando te encuentras el cráneo de un homínido, lo que ves diferente es que tenemos los dientes más pequeñitos y que tenemos el cerebro más grande relativamente al tamaño.
Entonces, claro, ellos pensaron, primero nos salió un cerebro grande, aprendimos a cocinar de esta manera, no necesitamos tener dientes tan fuertes, por lo tanto, ya hicimos dientes más pequeñitos.
Ahora que sabemos que no es así, sino al revés, pues nos plantea una duda bastante interesante.
Sí que es cierto que seguramente el inicio de la cuestión está en que venimos de seres que eran herbívoros e hicieron una transición a otros tipos de alimentación bastante más complicados, porque pasamos a ser oportunistas, que se llaman, es decir, aprovechar cualquier tipo de alimento que hubiera y resulta que eso implicaba comer muchas veces cosas que estaban mal y te podían dar un TLL si te las comías.
Yo no he pasado de esa etapa.
Bueno, no es que no hayas pasado, a ver, que podemos...
Contenemos lo mismo.
Exacto, o sea, voluntariamente podemos regresar a esa fase, porque sencillamente, pues chico, a ver, yo, por ejemplo, en mi familia soy famoso porque para mí la fecha de caducidad es algo orientativo, a nivel de años, o sea, no...
Bueno, pero la fecha de caducidad es algo orientativo, o eres tú en tu familia,
Comments of CCR - 5x06 - Ciencia y Ficcion 4: la cocina en la ciencia ficcion