Description of Cementos y hormigones, con Francisca Puertas
La mayoría de las edificaciones en las que vivimos o por las que circulamos están hechas de cemento Portland y hormigón. Su proceso de fabricación se patentó hace doscientos años y, desde entonces, su uso no ha dejado de crecer. Este éxito también conlleva efectos negativos, ya que la producción de ambos materiales genera entre el 7 y el 9% de las emisiones de CO2 causadas por la acción del ser humano. La investigadora del CSIC y autora del libro Cementos y hormigones Francisca Puertas nos explica la diferencia entre ellos, sus componentes y los múltiples aditivos que contienen en la actualidad para que sean más resistentes y duraderos. También nos avanza las investigaciones que intentan conseguir cementos y hormigones eco-eficientes.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El cemento portland hormigón forman parte de nuestra vida con esos materiales se han construido las casas que habitamos las carreteras por las que circulamos puentes presas estaciones de tren o pistas de aterrizaje allí donde miremos hay una infraestructura fabricada con hormigón o cemento de hecho después del agua el hormigón es el producto más empleado por el ser huma no su proceso de fabricación se patentó hace doscientos años y desde entonces su uso no ha dejado de crecer modelando nuestra sociedad es muy resistente duradero y gracias a la investigación y a los desarrollos tecnológicos cada vez tiene más prestaciones el hormigón se ha convertido en señal de desarrollo en todo el mundo pero también lleva asociados efectos medioambientales y energéticos negativos debido a su elevada producción es responsable del consumo de una gran cantidad de materias primas naturales de energía y de agua provoca emisiones de gases de efecto invernadero y genera residuos cuando se acaba su vida útil las previsiones apuntan que el hormigón seguirá siendo un material de construcción básico en el futuro compaginar crecimiento con sostenibilidad es uno de los retos que afronta la ciencia de los materiales ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia para leer un podcast con las voces del csic hola soy carmen guerrero y hoy en ciencia para leer nos adentramos en el material de construcción más utilizado en el mundo está con nosotras francisca puertas francisca es profesora de investigación del csic en el instituto de ciencias de la construcción eduardo torroja y ha escrito el libro cementos y hormigones un título de la colección qué sabemos de echo editada por él psych y catarata francisca muchas gracias por acompañarnos muchas gracias por invitarme estoy encantada cuando hablamos de cemento o de hormigón solemos pensar en un material que une o pega cosas como ladrillos piedras o metal pero qué es exactamente el cemento y en qué se diferencia del hormigón bueno estamos hablando del cemento portland y en efecto es un material que se polvo gris que que se compra en las tiendas cuando reacciona con agua da lugar a una serie de reacciones químicas y de productos que pegan que endurecen y pegan tienen características cohesivas y además tiene unas características muy espesa ciales es que es resistente bajo el agua y la diferencia entre cemento y hormigón entonces en qué reside aproximadamente el dieciocho porciento de la composición de un hormigón es cemento los componentes del hormigón son cemento como digo gravas arenas áridos piedras y agua y por lo tanto eso es el hormigón el hormigón no existiría que te digo si no hay un conglomerante que una esa las piedras y en este caso es el cemento portland y cuál es el secreto de su éxito francisca por se utiliza en la mayoría de las infraestructuras y edificaciones que tenemos pues que fabricar cemento es utilizar materias primas muy naturales tampoco es tan costoso y tiene unas prestaciones mecánicas durables resistentes muy buenas y su proceso de fabricación en que consista si dicho en breve que sé que es complejo pero hay por ahí alguna palabra que creo que es clinker y que hay también temperaturas muy altas en cincuenta anos como química que eres el cemento portland se obtiene por la mezcla de unas materiales muy hábil antes que son las calizas y arcillas normalmente y a veces sí hice entonces deben de estar en unas proporciones adecuadas y entonces todo se tiene que estar mezclado y molido y luego se someten a un proceso térmico a temperaturas por encima de los mil cuatrocientos cincuenta grados pero lo que se obtiene a esos mil cuatrocientos es cincuenta grados aproximadamente es el producto que tú que tú con que tú dices que es el que se obtienen las en los hornos de las plantas de cemento que se llama clinker que está basado sobre todo en silicatos cálcico se ilumina tus cálcico y ese ese clinker que tiene además formas esféricas que tiene que molerse y se mezcla normalmente con yeso como regulador de fraguado eso es lo que nos da el cemento portland que llamamos tipo uno el básico luego ha ido a lo largo de estos doscientos años haciendo si se han introducido modificaciones a ese cemento pero se fabrica así ese sonido nos traslada a un lugar con mar porque justo hace doscientos años como bien dices francisca en mil ochocientos veinticuatro se patentó el proceso de fabricación del cemento portland en inglaterra quien lo patentó y por qué lleva ese nombre pues lo patentó un albañil británico inglés en leeds