

Description of CEPER y su huerto cooperativo
Hoy toca entrevista con el CEPER del Polígono Sur sobre su proyecto de huerto cooperativo. ¡Muchas gracias a Enma, Luciano y Tiziana por dedicarnos su tiempo!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenas, somos mujeres por el barrio.
Somos mujeres y vecinas de Polígono Sur que luchamos por y para el barrio.
Damos voz a las mujeres para que luchen por sus derechos.
No es todo limpiar y hacer de comer.
Sal a la calle y disfruta, sonríe, lucha y mira por ti.
Buenos días, pues aquí nos encontramos una semanita más en nuestro programa Mujeres por el Barrio.
Esta semana tenemos como invitado a una maestra y dos alumnas del CEPE que nos van a hablar un poco sobre el proyecto del huerto.
Ellas son Esma, que es profesora del CEPE, y Tiziana y Luciano, que son alumnos y propulsoras del proyecto.
Buenos días a los tres.
La primera pregunta, ¿cómo empezó el proyecto este del huerto? Hemos mudado de edificio, antes estábamos en el Centro Cívico del Esqueleto y ahora contábamos ya con un edificio propio.
Al contar con ese terreno y las peticiones del alumnado, empezamos a construir unos huertos comunitarios.
Una de las personas que a día de hoy continúa con nosotros, que inició el proyecto, fue Manuel Bermudez.
Es el que lleva los huertos de todo Polígonos Sur prácticamente.
Lo conozco personalmente.
Lo conocen casi como el abuelo de los huertos.
Además que es muy buena persona.
En ese momento, los propios alumnos, un poco con la guía de una maestra, de Mar Robledo, crearon bastantes bancales y a posteriori fueron aumentando las zonas, plantando plantas aromáticas, haciendo zonas de plantas grasas y demás.
La verdad es que empezó muy bien, empezó con un grupo de unos 50 alumnos y entre todos ellos iban sembrando, cosechaban, se llevaban los alimentos a casa.
Incluso a familias necesitadas del colegio le proporcionaban alimentos.
Es un proyecto muy bonito.
¿Y qué es lo que tenéis plantado, practicado con más interés? El proyecto a raíz de hace unos 5 años cambió un poco lo que es su filosofía.
Se ha convertido en un proyecto de permacultura.
Se está convirtiendo en un bosque, un bosque comestible.
Como todo bosque que conocemos no nace de un día para otro, no se crea de un día para otro y lleva un proceso, que es un proceso lento porque dejamos a la naturaleza que haga su trabajo.
Y ahora mismo toda la zona es verde, tenemos muchos árboles de muchos tipos, plantas aromáticas y las cosechas, sobre todo se siembran cosechas que nutran al suelo para prepararlo lo mejor posible, sobre todo leguminosa.
Pero yo creo que ellos dos, Tiziana y Luciano, que a partir de hace 5 años son los que presentaron y llevan el proyecto adelante y todo lo que es el diseño en permacultura, pues nos pueden hablar un poquito mejor de la práctica y la teoría.
Ya pues, os tocó.
Sí, que cuando se inició la, digamos, la faena necesitaba de algunos espíritus que habían iniciado antes, me referí justo a Manuel Bermúdez que me contaba las cosas sin mucho giligores, me contaba el día a día, el espíritu del comienzo y la multitud de personas que estaban colaborando y todo esto era un huerto figurativo humano de participación.
El hecho que se le llame proyecto en permacultura es un poco corta, hay ciertas cosas porque la gente...