El CERN: A la Búsqueda de Nuevas Partículas. Oscilador Armónico 40
Description of El CERN: A la Búsqueda de Nuevas Partículas. Oscilador Armónico 40
En el programa de esta semana hablamos con María Moreno, doctora en Física que forma parte de ATLAS, uno de los experimentos del LHC, el mayor acelerador de partículas del mundo, que se encuentra en el CERN.
Además Alberto Aparici nos aclara los términos "Enana Marrón y Enana Negra", Avelino Vicente nos habla de teletransportación en homenaje a Star Trek, y María Tena nos trae la figura de Eugene Paul Wigner, un Ingeniero Químico que acabó ganando el Premio Nobel de Física.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El oscilador armónico hola que tal queridos amigos bienvenidos a un nuevo programa de oscilador armónico tu podcast de física que se realiza cada semana desde el ivic el instituto de física corpuscular centro mixto del csic y de la universidad de valencia y que se realiza gracias al apoyo del plan complementario de astrofísica y física de altas energías aspa de la comunidad valenciana que ha sido cofinanciado por el ministerio de ciencia innovación y universidades con fondos de la unión europea next generation u el plan de recuperación transformación y resilencia y la generalitat valenciana les habla antonio rivera y junto a mí al mando de la técnica sergio agramunt varias cosas antes de comenzar el programa por un lado recordaros las redes sociales donde podéis encontrarnos e interactuar con nosotros ya sabéis que estamos en twitter en arroba o a guión bajo podcast arroba o a guión bajo podcast y también estamos en facebook en la página oscilador armónico por otro lado que sepáis que podéis escuchar y descargar todos los programas que emitamos a través de las principales plataformas como ivoox appel podcast spotify o google podcast así que gracias por estar al otro lado pónganse cómodos y prepárense para disfrutar de la ciencia comenzamos alberto aparicio amigo qué tal cómo estás pues estupendamente encantado de estar aquí otra vez para hablar de diversas palabritas que tienen que ver con la física hoy vamos con una con varias juntas con nombre y apellidos hoy vamos con cumplir una promesa allá era ahora ahí ya sabe lo importante que es siempre cumplir las promesas cuántas quedan en el aire efectivamente no sé si si de acuerdo a nuestros oyentes que hablamos hace algunos programas de estrellas si hablamos de gigantes de enanas es verdad que dejamos dicho que había como una especie de epílogo a ese programa que no habíamos contado correcto correcto voy guarda perfecta voy a recordar muy brevemente aquello simplemente simplemente para estrellas cuando hay dos poblaciones de estrellas que tie en el mismo color las que son más grandes se la llama gigante y las que son más pequeñas se llaman en tal cual ya está más o menos independientemente del tamaño pero que escuchen el programa si quieren si quieres así porque ya comenzamos de algunos ejemplos de ellas pero recuerdo ahora que lo dices que dijistes sean queda en el aire unas cuantas que tenemos que comentar exacto y en concreto vamos a hablar hoy de dos tipos de ena anas que son un poco raras porque ya hablamos en el otro programa enanas blancas que técnicamente no son estrellas porque no hay fusión nuclear en ella correcto pues hoy vamos a hablar de dos tipos de enanas más que tampoco son estrellas valen por eso las he querido separar vale y cuáles son pues son las enanas marrones y las enanas negras negras sí colores que uno no asociaría una estrella no yo enanas marrones de hecho lo he oído pero enanas negras no lo había oído pues mira te lo voy a contar hoy cuéntame soy todo oídos vamos a empezar con las fáciles las fáciles son las enanas marrones vale vale desde luego no es una estrella que brilla en color marrón claro eso lo que es una enana marrón es uno sube estelar es decir es una cosa que es más pequeña que una estrella pero sin embargo es más grande que un planeta ese espacio intermedio entre planeta y estrella lo ocupan esta cosa llamada enana marrón vale como concepto esto no es difuso queda así como concepto no es muy problemático la la la pregunta es bueno y que define si eres una estrella eres un planeta o qué cosa y para esto sí que hemos encontrado una especie de línea divisoria bien definida vale las estrellas son a partir de cuándo hay fusión de hidrógeno vale vale se produce fusión del hidrógeno y entonces ya empiezan a pasar todas las cosas que ocurren en estrellas entre en la secuencia principal no sé cuántos y luego terminan pasando cosas vale sí y los planetas están por debajo de donde no hay ningún tipo de fusión vale el espacio intermedio son las enanas marrones me quieres decir que es no llegan a ver tantas fusiones como en una estrella pero hay alguna no sería lo que quiero decir ya veo que te lia lo que quiero decir es las enanas marrones no tienen fusión de hidrógeno pero si tienen fusión de otras cosas tenía trampa trampa trampa a ver cuéntame entonces ocurre que si un objeto tiene entre más o menos trece veces la masa de júpiter y más o menos ochenta veces la masa de júpiter en su interior se puede producir fusión del deuterio anda que el deuterio es una forma pesada e hidrógeno es hidrógeno con un neutro sitios un protón y un juntos