

Description of El Cervatillo 2x13: El Intercambio con Japón
Entre los años 1613 y 1620, el samurai japonés Hasekura Tsunenaga, encabezó por orden de su daimyo o señor feudal, Date Masamune, una misión diplomática a España (con la que ya se había establecido contacto por la época gracias a la labor de los misioneros católicos), con la finalidad de firmar un tratado comercial. Se trataba de la conocida como embajada Keicho, formada por 180 hombres, entre los cuales estaba el franciscano Fray Luis Sotelo.
Tras un largo periplo en que cruzó el Océano Pacífico hasta Acapulco, por entonces perteneciente al Virreinato de Nueva España, siguió la marcha por tierra hasta Veracruz y embarcó de nuevo para atravesar el Océano Atlántico. La comitiva arribó por fin a Sanlúcar de Barrameda, desde donde prosiguió hasta Coria del río y Sevilla, donde fue recibida y agasajada por las autoridades civiles y eclesiásticas de la capital andaluza.
Pero no acababa ahí su viaje, pues tras descansar un tiempo, los nipones siguieron su expedición hacia la capital del Reino para entrevistarse con Felipe III, pasando por Córdoba y Toledo entre otras ciudades. Allá prometería al monarca español la conversión de su reino al cristianismo, cosa que haría el mismo, siendo bautizado como Felipe Francisco Hasekura, y más tarde marcharía a Roma para conocer al Papa Paulo V, solicitándole el envío de más misioneros a Japón.
El próximo mes de marzo el IES Medina Azahara recibirá por segunda vez otra embajada japonesa, en este caso de estudiantes y profesores de la Junior & Senior High School de la Universidad de Kogakuin, en un intercambio que pretende afianzar los lazos de amistad de nuestros dos países y rememorar esta auténtica aventura del pasado.
Para charlar sobre el proyecto, contamos hoy en los micrófonos del Cervatillo con las alumnas de 4º de ESO Paula Montero y Julia Serrano, además de con la directora del centro doña Marisi López-Cózar, que estuvieron visitando Tokio el pasado mes de enero.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
No no no bienvenidos a un cervatillo el podcast educativo del instituto internacional de educación secundaria medina azahara de córdoba un programa presentado y dirigido por rafael mendoza profesor del centro entre los años mil seiscientos trece y mil seiscientos veinte el samurai japonés asegura suelen haga encabezó por orden de su dinero señor feudal data masamune una misión diplomática españa con la que ya se había establecido contacto por la época gracias a labor de misionero católico con la finalidad de firmar un tratado comer cial se trataba de la conocida como embajada keiko formada por ciento ochenta hombres entre los cuales estaba el franciscano fray luis sotelo tras un largo periplo en que cruzó el océano pacífico hasta acapulco por entonces perteneciente al virreinato de nueva españa siguió la marcha por tierra hasta veracruz embarcó de nuevo para atravesar el océano atlántico la comitiva arribó por fin a sanlúcar de barrameda desde donde prosiguió hasta coria del río y sevilla donde fue recibida y agasajada por las autoridades civiles y eclesiásticas de la capital andaluza pero no acababa ahí su viaje fue tras descansar un tiempo los nipones siguieron su expedición hacia la capital del reino para entrevistarse con felipe tercero pasando por nuestra ciudad córdoba y toledo entre otras allá prometería al monarca español la compresión de su reino al cristianismo cosa que haría el mismo siendo bautizado como felipe francisco asegura y más tarde materia roma para conocer al papa pablo quinto solicitándole el envío de mal misionero a japón el próximo mes de marzo el y amenazar a recibirá por segunda vez otra embajada japonesa en este caso de estudiante y profesora en un intercambio que pretende afianzar los lazos de amistad de nuestros dos países rememorar esta auténtica aventura del pasado para charlar sobre el proyecto contamos los micrófonos del cervatillo con la alumna de cuarto de eso paula montero y julio serrano además de con la directora de centro doña marisa lópez gozan que tuvo visitando tokio el pasado mes de enero de mérida a toda alabará matt tenía mucha gracia bueno julia podrías comentarnos qué es lo que más te llamó la atención león de lo que viste allí en tucker bueno primero de todo la cultura está muy rodeada toda de religión todo lo tienen relacionada con la religión en e lo calla la naturaleza animales plantas ellos piensan que hay un dios y tienen siempre tienen que estar agradecidos en todo con mucho cuidado antes de comer también tienen que agradecer por la comida ya que ellos consideran que hay un dios pero un dios o varios dioses porque hay diferentes religiones de hecho tengo entendido que habéis visitado templo budista pero también habéis visitado templo sintoísta y también poder haciendo honor al viaje del español en la embajada etcétera templo cristiano es verdad sí y algo curioso que tienen que nosotros tenemos considerado que el dios es bueno y el diablo en malo pero ellos el diablo es parte de un dios y ese dios depende de cómo lo trates se puede tratar bien o mal entonces no tienen ese concepto de bueno y malo sino de cómo tú trates y agradezcas a cada dios mi desde luego la de las diferencias de la cultura japonesa y española tienen que ser muy grande tiene que hacer un choque cultural tremendo se lo cuentan a paula de aquellos templo por ejemplo whatsapp parque comentaba a tu compañera al hueso barrio que que lo que sorprenden a un español cuando llegue cuando llegan allí yo creo que lo que sorprende mazo la estructura es bueno porque ya había visto antes en fotos y tal y sorprende y choca pero por ejemplo la profesora gueto en japón no explicó que había un detalle del templo no sé es inaudita de sinónimos que era que tenían papeles colgado irán como tú guirnalda y pues nada y eso significaba que había un hundió ni siempre había café también algún ritual para entrar al templo estaba viendo precisamente adecuada mucho video en las redes sociales no debería dar un ritual de purificación con agua si había que lavarse con la mano derecha mano izquierda también la cara nosotros normalmente lo que hacíamos era la habana la mano y luego cada temblor hay gente por ejemplo hubo uno que había que inhala uno para quitarte los dólares y luego en las diferentes templos que visitamos todavía más y qué tal qué tal el instituto nariz y con el que se hace el intercambio bueno al instituto un instituto con una proyección internacional importante de hecho está adherido a un programa de internacional de la universidad de cambridge vale y además de una proyección también universal