iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Rafael Mendoza Yusta El Cervatillo
El Cervatillo 2x15 En versión femenina

El Cervatillo 2x15 En versión femenina

3/4/2025 · 12:06
0
29
0
29
El Cervatillo Episode of El Cervatillo

Description of El Cervatillo 2x15 En versión femenina

No voy a desvelar ningún secreto cuando afirmo que los mitos clásicos, ese corpus narrativo de dioses y héroes tan dados a las pasiones humanas, se remonta a la noche de los tiempos. ¿Quién no ha oído hablar alguna vez de la Ilíada o la Odisea de Homero? Algunos incluso tradujimos en el instituto, cuando éramos más jóvenes, La Eneida de Virgilio.

Los mitos clásicos son inagotables y forman parte esencial de nuestra civilización occidental. Pero es que siguen siendo parte de nuestro día a día. A menudo los disfrutamos en forma de obras de arte; otras veces en el teatro, cuando no en la gran pantalla a modo de grandes superproducciones. Incluso a menudo los verbalizamos de manera habitual cuando empleamos expresiones como “el talón de Aquiles“ para referirnos al punto débil de una persona; la palabra “laberinto“ (que no es otro sino el del Minotauro de Creta), para describir una situación angustiosa de difícil escapatoria; o bien “la manzana de la discordia“, refiriéndonos claro está al “Juicio de Paris“, cuando tratamos alguna cuestión controvertida o especialmente espinosa.

Dado que se acerca el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, vamos a dar voz en el episodio de hoy, en un ejercicio de escritura creativa epistolar, a algunos de los personajes femeninos más célebres de estos mitos, como son Helena de Troya, Medea y Antígona. Para ello, nos acompañan la profesora Teresa González, promotora de esta actividad titulada “En versión femenina“, así como sus alumnos de 2º de Bachillerato: Almudena Gómez, Isaac Da Silva y Diego Urbano, que a continuación nos leerán sus creaciones.

Read the El Cervatillo 2x15 En versión femenina podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos al Cervatillo, el podcast educativo del Instituto Internacional de Educación Secundaria Medina-Azara de Córdoba, un programa presentado y dirigido por Rafael Mendoza, profesor del centro. No voy a desvelar ningún secreto cuando afirmo que los mitos clásicos, ese corpus narrativo de dioses y héroes tan dado a las pasiones humanas, se remontan a noches de los tiempos. ¿Quién no ha oído hablar alguna vez de la Ilíada o la Odisea? Algunos incluso tradujimos en el instituto cuando éramos más jóvenes en la Eneide de Virgilio, todo una delicia, lo puedo asegurar. Los mitos clásicos son inagotables y forman parte esencial de nuestra civilización occidental, pero es que siguen siendo parte de nuestro día a día.

A menudo los disfrutamos en forma de obras de arte, otras veces en el teatro, cuando no en la gran pantalla a modo de grandes superproducciones. Incluso a menudo los verbalizamos de manera habitual cuando empleamos expresiones como el talón de Aquila para referirnos al punto débil de una persona, la palabra laberinto, que no es otro sino el laberinto del minotauro de Creta, para describir una situación angustiosa de difícil escapatoria, o bien la manzana de la discordia, refiriéndonos, claro está, al juicio de París cuando tratamos alguna cuestión controvertida o especialmente espinosa. Dado que se acerca el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, vamos a dar voz en el episodio de hoy, en un ejercicio de escritura creativa epistolar, a algunos de los personajes femeninos más célebres de estos mitos, como son Helena de Troya, Medea y Antígona.

Para ello nos acompañan la profesora Teresa González, promotora de esta actividad titulada En versión femenina, así como sus alumnos de segundos de bachillerato, Almudena Gómez, Isasda Silva y Diego Urbano, que a continuación nos leerán sus maravillosas y originales creaciones. Saludos a todos y a todas. Bueno Teresa, cuéntame, ¿cómo surge esta iniciativa? Esta iniciativa surge en el momento en el que en la asignatura de mitología tenemos que tratar el tema de la mujer y estamos viendo constantemente la perspectiva de género en la asignatura.

Dado que hay multitud de figuras femeninas en la mitología y que muchas de ellas representan distintos valores, se nos ocurrió la idea de hacer un recorrido por las distintas mujeres dentro de la mitología clásica y tratar figuras como Lucrecia o Rea Silvia, que describen el honor por encima de todo, las mujeres traicionadas, como Dido, el tema de la valentía de la mujer, como pasa en Clelia o en Hipólita, o también la maldad más absoluta que refleja mujeres como Medea o Cir. Vamos, pero los alumnos que vienen hoy aquí son simplemente una pequeña parte representante del total. Efectivamente, nosotros hemos repartido distintos personajes, vamos a hacer una exposición con las cartas que cada uno de ellos ha elaborado, cada alumno ha trabajado sobre una mujer y ha intentado ponerse en la piel de esa mujer y hacer una carta en primera persona, viendo las cosas desde las perspectivas de ellas.

Muy bien, pues vamos a ver qué tal esas cartas, ¿verdad? Almudena, ¿por qué elegiste a este personaje, a Elena de Troya? Pues yo he elegido a Elena de Troya porque en mi opinión tiene una historia que es muy ambigua, ya que a algunos la tratan de víctima y a otros como culpable.

Y quería explorar lo que sería su opinión propia y su perspectiva en la historia que narran, ya que puede haber sentido más allá de lo que los poetas han narrado y contado.

Bueno, pues leemos tu carta, a ver qué tal la salida.

A quienes deseen conocer la verdad trae el mito. Soy Elena, la mujer cuya belleza desató la guerra más grande de su tiempo, o al menos así lo cuentan. Mi historia ha sido contada por los vencedores, por los poetas, por los dioses caprichosos que juegan con la vida de los mortales. Pero, ¿acaso alguien ha preguntado qué sintió Elena? Nací princesa de Esparta, hija de Leda y según dicen de Azeu. Desde pequeña fui vista como un tesoro, una joya que debía ser resguardada o poseída. Cuando llegó el momento de casarme no me preguntaron a quién amaba. Raya y Príncipe se disputaron mi mano como si fuera un premio. Y al final, Menelao me tomó como su esposa. Fui su reina, pero nunca su dueña.

Entonces llegó París. Dicen que me raptó. Otros que fui con él por amor, por amor. Pero la verdad es un hilo enredado entre los caprichos de los dioses. Afrodita me prometió la pasión que nunca había sentido y en un arrebato de deseo de destino partí hacia Troya. Fue amor o hechizo. Ninguno de los dos.

Comments of El Cervatillo 2x15 En versión femenina

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Children and education