

Description of El Cervatillo 2x18: El Día de la Francofonía
El pasado 20 de marzo se festejó, como todos los años, el día de la Francofonía; una jornada en que se homenajea la lengua francesa, que junto con el árabe, el chino, el inglés, el ruso y el español; conforman los seis idiomas oficiales de la ONU.
Se trata de una magnífica oportunidad para concienciar acerca de la importancia del francés, así como de los valores históricos y culturales que esta bella lengua encierra. Con este motivo se celebran tanto en Francia, como en el resto de países francófonos, diferentes iniciativas como: concursos, espectáculos, festivales, encuentros literarios, eventos gastronómicos, exposiciones de arte, etc.
A nadie se nos escapa la importancia que para todos nosotros tiene nuestro país vecino, con el que nos unen vínculos de todo tipo, ya sean culturales, sociales o económicos; siendo el francés el segundo idioma más estudiado en España tras el inglés.
Por todos estos motivos, el departamento de francés del IES Medina Azahara se ha unido a la celebración del día de la Francofonía, organizando una semana entera llena de intereresantísimos actos con la finalidad de acercar al alumnado a la cultura gala.
Para charlar sobre este día, así como diversas cuestiones de la cultura francesa, contamos hoy, en los micrófonos del Cervatillo con los alumnos de 3º de ESO Celia Mendoza y Pablo Bargiela, junto con Álvaro Arroyo de 4º de ESO, que vienen acompañados de la profesora de francés Elisa Fernández.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El pasado 20 de marzo se festejó como todos los años el Día de la Francofonía, una jornada en que se homenajea la lengua francesa que junto con el árabe, el chino, el inglés, el ruso y el español conforman los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas.
Se trata de una magnífica oportunidad para concienciar acerca de la importancia del francés, así como de los valores históricos y culturales que esta bella lengua encierra. Con este motivo se celebran en Francia, así como en el resto de países de la francofonía, diferentes iniciativas como concursos, espectáculos, festivales, exposiciones de arte, encuentros literarios, experiencias gastronómicas. A nadie se nos escapa la importancia que para todos tiene nuestro país vecino, con el que nos unen vínculos de todo tipo, ya sean culturales, sociales o económicos, siendo el francés, de hecho, el segundo idioma más estudiado en España después del inglés.
Por todos estos motivos, el Departamento de Francés del IEM Medina-Zahara se ha unido a la celebración del Día de la Francofonía, organizando una semana entera llena de interesantísimos actos con la finalidad de acercar al alumnado a la cultura gala. Para charlar sobre este día, así como diversas cuestiones sobre la cultura francesa, contamos hoy en los micrófonos del Cervatillo con los alumnos de Tercero de ESO Celia Mendoza y Pablo Bargiela, junto con Álvaro Arroyo de Cuarto de ESO, que vienen acompañados de la profesora de francés, Elisa Fernández. Bonjour à tous. Bonjour. Bueno, Elisa, cuéntame, ¿en qué ha consistido esta semana y qué actividades se han desarrollado en el centro educativo? Y fuera de él, también.
Sí, durante esta semana se han realizado actividades muy diversas. Comenzamos el día 31 de marzo, el lunes pasado, con la asistencia a una obra de teatro en francés, Lupin, por parte de nuestro alumnado de Tercero y de Cuarto de la ESO. El día 1 de abril, conmemoramos la gastronomía francesa con un concurso en el que pudieron participar todo nuestro alumnado de postres franceses. Durante el recreo, la participación fue bastante numerosa.
Todos tuvieron oportunidad de comprobarlo. En el recreo, todos nuestros alumnos que habían participado en el concurso de postres franceses pudieron degustar los postres elaborados por el resto de sus compañeros. También, durante ese día, se solicitó al alumnado y al profesorado que viniese disfrazado, vestido con el traje típico francés, que es muy sencillo pero que es bastante vistoso. Consiste en una boina roja o negra, la típica boina francesa, un fular en el cuello rojo y una camiseta o un jersey de raya marinera.
Hubo bastante participación, tanto por parte del profesorado como por parte de nuestro alumnado. A partir del miércoles hasta el viernes, porque todavía no hemos terminado con esta semana dedicada a la francofonía, pues estamos desarrollando ya en clase una serie de talleres diversos relacionados, por ejemplo, con la música francesa, con el cine francés y con talleres propiamente ya de la cultura francófona.
De todo ese tipo de cosas vamos a hablar ahora con nuestros alumnos, ¿verdad? Y además, durante toda esta semana y durante la semana que viene, hay una exposición que se encuentra en el hall del instituto con todos los trabajos que han sido elaborados por todo nuestro alumnado. Han participado todos, todos los niveles.
Y créanme nuestros oyentes que, desde luego, merece la pena lo que hemos pasado por ahí, ¿verdad? Y también, por cierto, el concurso de postre es maravilloso, ¿eh? Hacía tiempo yo que no veía la Tarte Tartin, se llama.
La Tarte Tartin.
La Tarte Tartin, efectivamente. Bueno, vamos a empezar con Álvaro. Cuéntanos, Álvaro, ¿qué es esto de la organización internacional de la francofonía o del concepto de la francofonía? Pues mira, la francofonía es el espacio de cooperación que reúne a los países, comunidades e individuos que hablan francés y a las acciones y valores que promueven el idioma.
Actualmente, en el mundo, hay más de 320 millones de personas que hablan francés.
Y en el mundo en general, los países se dividen en dos grupos, generalmente, que son aquellos países en los que el francés es una lengua oficial, que son Francia, Canadá, Bélgica, Suiza, Senegal y Togo.
Y luego tenemos otros países en los cuales no es una lengua oficial como tal, sino cooficial, es decir, que el país es multilingüe. Por ejemplo, República Centroafricana, República del Congo, Gurúndika, Meruncha...