iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Rafael Mendoza Yusta El Cervatillo
El Cervatillo 2x19: Las Becas Europa.

El Cervatillo 2x19: Las Becas Europa.

4/8/2025 · 09:41
0
16
0
16
El Cervatillo Episode of El Cervatillo

Description of El Cervatillo 2x19: Las Becas Europa.

Hoy estamos de enhorabuena, y es que por segunda vez en la historia de nuestro centro educativo, una alumna de 2º de Bachillerato ha vuelto a ganar una de las 50 Becas Europa promovidas por el Banco Santander y la Universidad madrileña Francisco de Vitoria.

Un programa que lleva en marcha desde hace años y cuyo objetivo es despertar entre el alumnado el verdadero espíritu universitario, construyendo redes de liderazgo internacional que beneficien a la sociedad en un futuro.

El premio de esta beca de excelencia consiste, nada más y nada menos, que en un viaje de 20 días de duración, a lo largo del cual se visitarán las principales universidades europeas (Alcalá de Henares, Santiago de Compostela, Cambridge, Lovaina, París…), participando en un programa de conferencias y encuentros con personalidades de primer nivel del mundo académico, político y cultural. Por si todo esto fuera poco, hay que añadir además el disfrute de diversas actividades culturales y de ocio durante la estancia.

En definitiva, toda una merecida experiencia para Helena Jiménez Blanca, que desde el curso pasado ha ido superando las distintas fases de las que consta esta iniciativa, hasta llegar a la final en la que ha sido seleccionada.

Read the El Cervatillo 2x19: Las Becas Europa. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos al Cervatillo, el podcast educativo del Instituto Internacional de Educación Secundaria Medinácera de Córdoba. Un programa presentado y dirigido por Rafael Mendoza, profesor del centro.

Hoy estamos de enhorabuena y es que por segunda vez en la historia de nuestro centro educativo, una alumna de segundo de bachillerato ha vuelto a ganar una de las 50 becas Europa promovidas por el Banco Santander y la Universidad Madrileña Francisco de Victoria. Un programa que lleva en marcha ya desde hace años y cuyo objetivo es despertar entre el alumnado el verdadero espíritu universitario construyendo redes de liderazgo internacional que beneficien a la sociedad en un futuro.

El premio de esta beca de excelencia consiste nada más y nada menos que en un viaje de 20 días de duración a lo largo del cual se visitarán las principales universidades europeas, Alcalá de Henares, Santiago de Compostela, Cambridge, Lobaina, participando en un programa de conferencias y encuentros con personalidades de primer nivel del mundo académico, político y cultural. Por si esto fuera poco, hay que añadir además el disfrute de diversas actividades culturales y de ocio durante la estancia. En definitiva, toda una experiencia, una merecida experiencia para nuestra alumna Elena Giménez Blanca que desde el curso pasado ha ido superando las distintas fases de la que conste esta iniciativa hasta llegar a la final en la que ha sido seleccionada. Bienvenida a nuestro programa Elena. Muchas gracias.

Bueno cuéntame Elena, ¿cómo surge la idea de participar en este programa? ¿Cómo llegó a tu oído la existencia del mismo? Pues el año pasado cuando empezamos primero de bachillerato, Marisi nos me envió un correo a tres alumnos, a Raúl y a Sofía y a mí, y nos propuso pues participar en este programa del que yo en principio pues no tenía conocimiento anterior, yo no sabía en qué consistía, pero Raúl por ejemplo sí que tenía un amigo que había participado en él, entonces estuvimos hablando entre nosotros, me contó un poco de qué iba y me acuerdo que cuando llegué a mi casa pues me puse a investigar un poco por internet, me metí en la página web de las becas y me llamó mucho la atención esa forma que ellos tenían de abordar la universidad, que no fuese sólo una etapa más por la que pasar sino que realmente sirviese para algo y pudiésemos nosotros dejar un poquito de marca.

Seguro que ha sido muy difícil llegar hasta esta final, ¿en qué ha consistido las pruebas de selección? En principio eran pruebas más psicotécnicas, psicológicas, pruebas de inglés, un poco para conocernos, me acuerdo que hasta nos hicieron interpretar unos cuadros que yo decía, te extrañaba un poco, luego cuando la fuimos pasando pues tuvimos que hacer un vídeo presentándonos de un minuto que se llamaba Este soy yo, en el que teníamos que contar un poco por quién éramos, también un grupo de debates online sobre vídeos con otros participantes, incluso la realización de un proyecto para intentar solventar las consecuencias de la dana, que en mi caso se centró en la educación, y ya por último el fin de semana en Madrid al que asistimos Raúl y yo en la Universidad Francisco de Vitoria, en el que bueno nos hicieron entrevistas, debates, nos dieron conferencias. ¿Había dinámicas por ejemplo de grupo entre varios compañeros? Ponían juntos a discutir sobre diversos temas, entiendo.

Sí, o sea nosotros cuando llegamos allí teníamos un proyecto elaborado, como ya he dicho, que por lo de la dana, pero nos sorprendió mucho que nos dividieran en otro equipo completamente aleatorio, que no conocíamos a las personas ni nada, y durante ese fin de semana pues después de las conferencias nos reunían a todos y nos hacían un poco exponer nuestra idea, lo que nos había parecido, debatir sobre ello. Sacaban un poquito de vuestra zona de confort, como se llama actualmente.

O sea, ha sido un proceso largo, también si no tengo mal entendido, pues teníais conferencias online en un principio, no todo ha sido presencial. ¿Algún consejo para futuros participantes, algún alumnado, alguna parte de nuestro alumnado que quiera presentarse en un futuro? Sí, además hay algunas chicas que lo están intentando ya, y yo sobre todo diría que para empezar que aprovechen todas las etapas y las pruebas que les pongan, porque por ejemplo el vídeo del que he hablado, que se hace en verano, en un principio te dices tú tienes que montar un vídeo en un minuto, pero luego a mí me gustó mucho la experiencia de pararme a pensar y decir, oye pues quién soy yo, qué quiero contar, cómo lo puedo poner, me gustó mucho.

Y luego también que tengan muchísima paciencia, porque es un proceso que al empezar sin primer bachillerato y el premio, por así decirlo, llega a finales de segundo y son 50 personas, pues en un principio dices, ¿realmente todo lo que tengo que hacer merece la pena? Pues sí, que lo intenten, porque merece mucho la pena, y al final lo que he dicho, de cada fase se puede aprender algo.

Sí, porque por lo que veo se trata de una fase de una especie de crecimiento personal, pero también prueba de tipo competencial, que no preguntan tanto, no se trata tanto de saber, como de saber utilizar los conocimientos que tienen y hacerlo un poquito más aplicable, ¿verdad? Claro, o sea, al final cada uno algo meramente académico de exámenes de conocimientos que tú aprendes en bachillerato, sino también un poco pues cómo te desenvuelves tú, por ejemplo tuvimos que exponer el proyecto, pues ya como expone cada uno, te hacen pregunta complicada, que van a pillar, por así decirlo, y tú tienes que defenderte como puedas, entonces sí.

Bueno, una experiencia magnífica para el futuro, ¿no? Claro.

Para la vida cuando está terminando.

Comments of El Cervatillo 2x19: Las Becas Europa.
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!