iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Eco Medios Entrevistas Eco Medios Entrevistas
César Litvin @CRLitvin (Tributarista, CEO en Estudio Lisicki, Litvin & Asoc) Hora 15 @Hora15ECO

César Litvin @CRLitvin (Tributarista, CEO en Estudio Lisicki, Litvin & Asoc) Hora 15 @Hora15ECO

5/23/2025 · 13:14
0
19
0
19

Description of César Litvin @CRLitvin (Tributarista, CEO en Estudio Lisicki, Litvin & Asoc) Hora 15 @Hora15ECO

César Litvin @CRLitvin (Tributarista, CEO en Estudio Lisicki, Litvin & Asoc) Hora 15 @Hora15ECO

Read the César Litvin @CRLitvin (Tributarista, CEO en Estudio Lisicki, Litvin & Asoc) Hora 15 @Hora15ECO podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Estamos en línea para puntualizar algunos de estos cambios de estos anuncios económicos con alguien que sabe mucho.

Él es tributarista, está en línea César Litvin, a quien le doy la bienvenida.

¿Qué tal, César? ¿Cómo le va? Buenas tardes.

Romina Sosnávar lo saluda.

Buenas tardes.

Un gusto saludar a todo el equipo.

Igualmente, César.

Bueno, a ver, por un lado quería preguntarle, en principio, qué le parece a usted, ¿no? Como una persona experimentada en todo lo que tiene que ver con estos temas.

Bueno, ¿qué le parece esta medida? Que ha adoptado el gobierno de Javier Milei.

César.

Estoy totalmente de acuerdo.

Hay una realidad que no se la puede tapar, como tapar el sol con las manos, que es mucha gente en las últimas décadas, por toda la debilidad del peso y por toda la desconfianza que generaban algunas políticas públicas, como flambones en la década del 90, ¿sí? Después, corralito, corralón, especificación asimétrica, y tantos otros ejemplos que puedo llegar a dar, hicieron de que mucha gente guarde un patrimonio, que algunos lo dicen vulgarmente canuto, pero guarden para cualquier emergencia o para cualquier tipo de situación, eventualidad, o para una jubilación más digna, ¿no? Tal cual.

Y esto es una realidad, y contra esa realidad no se puede tapar los ojos.

Y me parece de que lo que el gobierno está haciendo va en un sentido positivo, porque le va a servir a la ahorrista que ese dinero lo va juntando en una moneda que también tiene inflación internacional.

Se puede comprar mucho menos bienes con los dólares guardados hace 5 años que con los dólares que se pueden comprar hoy.

Y por el otro lado también le va a venir bien al Estado, porque puede llegar a movilizar, digo, la economía, cuando esos dólares salgan del colchón y se vuelquen a electrodomésticos, se vuelquen a cambios de autos, a cambios de departamentos, a algún otro tipo de inversión, que le va a generar al Estado toda una movilidad que va a aumentar el consumo, va a aumentar la actividad económica.

Y eso me parece bien, esa parte del programa.

Hay otra parte que es una parte esperada hace mucho tiempo, que es cómo cambia la relación fisco-contribuyente.

Es un dato muy importante, porque en las últimas décadas el contribuyente se lo presumía como un evasor.

Entonces toda la normativa del derecho tributario estaba consensuada como que cualquier fiscalización que tenga el contribuyente, si esa fiscalización arroja una diferencia de impuestos, es el contribuyente que tiene que demostrar que no corresponde o que no es un evasor.

Invirtieron la carga de la prueba, a diferencia del derecho penal.

Y entonces acá lo que se está intentando hacer es dar un voto de confianza al contribuyente, que no deje de pagar los impuestos, pero levanta mucho los radares.

Esto implica que el Estado no va a tener una mirada carcelaria sobre todos los movimientos de la intimidad económica de un contribuyente.

Eso me parece muy bien, porque el cúmulo de datos que tiene ARCA de la intimidad de los contribuyentes no ha dado buenos resultados también para eliminar la informalidad o para disminuirla.

Entonces no ha servido, genera costos.

Todos los agentes de información tienen que tener una superestructura administrativa para dar esa información bajo pena de sanciones.

Y me parece que esto de levantar el radar, apuntar como francotirador a los 11.000 cuits más importantes y relajar un poco, sacar los obstáculos para usar el dinero.

Ayer alguien que hacía una transferencia, una acreditación bancaria de un millón de pesos, ya era reportado por el banco.

Y había que justificarlo.

Ahora son 50 millones de pesos.

Cualquier extracción en efectivo, cualquiera sea el monto, hasta ayer era reportada.

Ahora a partir de 10 millones.

César, de acuerdo a lo que estamos charlando desde el punto de vista

Comments of César Litvin @CRLitvin (Tributarista, CEO en Estudio Lisicki, Litvin & Asoc) Hora 15 @Hora15ECO

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings