
#CGTenAcción248: Denuncia por torturas en el franquismo. Isabel Alonso Dávila 29/01/25

Description of #CGTenAcción248: Denuncia por torturas en el franquismo. Isabel Alonso Dávila 29/01/25
Hablamos con Isabel Alonso Dávila sobre la denuncia por torturas durante el franquismo que ha interpuesto.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
CGT en Acción, el programa de CGT del País Valenciano y Murcia, en Radio Clara.
Actualidad sindical y social, feminismo libertario, memoria histórica, convocatorias, novedades
de la distri.
Que no te líen, porque nuestra lucha también está en las ondas, escucha CGT en Acción,
cada miércoles de 17 a 19 horas, en Radio Clara 104.4 de la frecuencia modulada de Valencia
y en las tres w.radioclara.org.
Además, cada semana escucha nuestro podcast en el canal de iVox de CGT del País Valenciano
y Murcia y en las tres w.cgtpv.org.
Que no te líen, escucha CGT en Acción, porque nuestra lucha también está en las ondas.
Manolo ya está sembrado con las canciones, qué buenas.
Bueno vamos a entrar ya en memoria libertaria en la revolución pendiente.
El pasado 27 de enero de 2025, Isabel Alonso Dávila, estudiante de la Universidad de Granada
durante la dictadura franquista, ha presentado ante los juzgados la primera querella en Andalucía
por crímenes contra la humanidad como consecuencia de la detención que sufrió el 10 de octubre
de 1975.
Esta detención se produce en el contexto de la represión del movimiento estudiantil
antifranquista en la Universidad de Granada, donde cientos de estudiantes fueron represaliados,
muchos de ellos eran detenidos, secuestrados, torturados, se les obligaba a dejar los estudios
o se les multaba por el hecho de defender los derechos y las libertades democráticas.
Esta misma situación se dio en universidades del conjunto del estado español.
Hoy nos visita Isabel Alonso Dávila para contarnos en primera persona qué es lo que
ocurrió.
Buenas tardes Isabel.
Hola, buenas tardes.
Bueno, tú has presentado una denuncia porque te detuvieron el 10 de octubre de 1975.
¿Y qué pasó contigo?
Pues mira, me detuvieron ese día porque vinieron a buscarme a casa y entonces lo que pasó
es que me tuvieron ocho días en la Jefatura Superior de Policía, en la Plaza de los Lobos
de Granada, y luego pasé a la cárcel en prisión preventiva y salí en libertad provisional
el 13 de noviembre del 75, o sea, siete días antes.
¿Pero acusada de qué?
¿De qué estabas acusada?
Pues mira, era asociación ilícita, la acusación para el Tribunal de Orden Público.
Yo militaba en el PC, que como todos los partidos y todos los sindicatos que no fueran el sindicato
único y el partido único eran clandestinos, entonces, porque estaban declarados ilegales,
entonces por eso la acusación fue de asociación ilegal.
Asociación y propaganda ilegal eran las acusaciones más frecuentes para pasar por el Tribunal
de Orden Público, ¿no?
Que siempre decimos que en democracia son derechos, hay derecho a asociación y derecho de propaganda,
pero en dictadura son delitos.
Son delitos, exactamente.
¿Qué pasó contigo durante esos días?
¿Porque no estuviste en mucho, por lo que has dicho?
Bueno, en comisaría ocho días son muchísimos, te lo aseguro, pero bueno, ha habido gente
que ha estado veinte días, un mes, o sea, en estados de excepción, que es terrible,
o sea, solo imaginarlo.
Yo estuve ocho días porque, bueno, porque estaba embarazada, entre otras cosas, y tuve
pérdidas de sangre, entonces hice valer mi embarazo y mis pérdidas de sangre.
Yo estaba muy preocupada porque las condiciones de las comisarías eran absolutamente insalubres,
o sea, aquello era una pocilga, ¿no?, con una colchoneta muy sucia.
Pero imagino que no te tocarían, ¿no?, estando embarazada, ¿no te harían...?
No, no, no, exactamente, en mi embarazo, mi hijo siempre dice que antes de nacer ya...
Ya te salvó.
Ya me salvó de la tortura física, sí, el presumedesa.
En realidad, claro, lo que... y además yo creo que les dio muchísima rabia porque yo
estaba embarazada de cuatro meses cuando me detuvieron, ellos todavía no lo notaron,
pero yo cuando vi que pasaban dos días y no me interrogaban, ya me imaginé que es
que iban a tenerme más de 72 horas y además esas condiciones de suciedad y en la pérdida
de sangre que tuve, pues me hizo llamar al guardia y decir que estaba embarazada, que
tenía pérdidas de sangre y quería que me viera a un médico.
Entonces sí que es verdad que esa situación me salvó porque en aquel momento estaban
torturando muchísimo a todos mis compañeros y mis compañeras, o sea que fue un momento
muy duro.
¿Había muchos compañeros contigo, compañeras?
Mira, el día que a mí me detuvieron, nos detuvieron a cuatro porque estábamos todos
con el médico.