iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By CGT País Valencià i Múrcia CGT EN ACCIÓN
#CGTenAcción249: Nacen los Comités locales de emergencia y reconstrucción. Ruth Moyano y Enric Tarrida 05/02/25

#CGTenAcción249: Nacen los Comités locales de emergencia y reconstrucción. Ruth Moyano y Enric Tarrida 05/02/25

2/10/2025 · 28:58
0
22
0
22
CGT EN ACCIÓN Episode of CGT EN ACCIÓN

Description of #CGTenAcción249: Nacen los Comités locales de emergencia y reconstrucción. Ruth Moyano y Enric Tarrida 05/02/25

El pasado 29 de enero se ppresentaron los Comités locales de emergencia y reconstrucción, además el pasado día 2 tuvo lugar la cuarta manifestación para exigir la dimisión de Carlos Mazón.

Hablamos con Ruth Moyano y Enric Tarrida, secretario de formación de CGT València.

Read the #CGTenAcción249: Nacen los Comités locales de emergencia y reconstrucción. Ruth Moyano y Enric Tarrida 05/02/25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

CGT en Acción, el programa de CGT del País Valencia y Murcia, a Radio Clara.
Actualidad sindical y social, feminismo y libertad y memoria histórica, convocatorias, novetades de la distri.
Que no os marejen, porque la nuestra lluita también está a lesones.
Escolta CGT en Acción, cada dimecres, de 10 a 19 horas, a Radio Clara.
104.4 de la frecuencia modulada de Valencia y a las 3 w.radioclara.org.
A més, escolta el nuestro podcast al canal de iVox de CGT del País Valencia y Murcia y a las 3 w.cgtpb.org.
Que no os marejen, escolta CGT en Acción, porque la nuestra lluita también está a lesones.
Tres meses después de las inundaciones del 29 de octubre,
casi una decena de municipios afectados han constituido comités locales
para reclamar más protagonismo en la reconstrucción de sus pueblos.
Bajo el lema Salimos del Fango con Dignidad y con el nombre de Comités Locales de Emergencia
y Reconstrucción de las Zonas Afectadas por la Adana,
por ahora se han creado comités en Paiporta, Albar, Catarroja, Benetuser, Mazanasa, Parque Alcosa,
Sotdechera y un comité único que aglutina en Valencia a las pedanías Castellar Oliberal,
Horno Alcedo y Albario de la Torre.
Hoy nos visita una componente de uno de estos comités, el de Benetuser,
Ruth Moyano, que además es compañera de la CGT,
participante del Comité de Emergencia y Reconstrucción de Benetuser, como ya he dicho.
Hola, Ruth.
Hola, buenas tardes.
Buenas tardes.
Bueno, Ruth, ¿cómo nace la idea de estos comités y qué es lo que pretendéis con ellos?
Pues la idea nace de la coordinadora de colectivos del Parque Alcosa,
que el pasado 8 de enero nos convocó a una reunión abierta
para que la ciudadanía de los pueblos afectados por la dana se pudiera conectar
y nos planteó la posibilidad de crear estos comités en cada pueblo
que puedan funcionar de manera autónoma,
con la intención de poder crear espacios en los que tanto el tejido social como el económico
pueda decidir, pueda tener voz, tenga una participación activa
en las decisiones que tengan que ver con la reconstrucción,
con las reconstrucciones que se van a llevar a cabo en cada uno de los pueblos.
Además, otro de los ejes de trabajo que pretenden tener estos comités
es seguir atendiendo la situación de emergencia en la que continuamos viviendo.
Sigue habiendo muchísimas personas que no han podido volver a sus domicilios,
sigue habiendo muchísimos negocios que no se han podido reconstruir,
que no han podido abrir,
sigue habiendo muchísimas familias en situación de vulnerabilidad
que, aunque los supermercados estén abiertos,
no pueden acceder, no tienen poder adquisitivo para poder hacer la compra
y, por tanto, entendemos que seguimos estando en una situación de emergencia
y tenemos que seguir atendiendo esas emergencias.
Y un poquito esos son los dos ejes de trabajo que se plantean ahora mismo,
teniendo en cuenta que queremos aprovechar que se crean estos espacios
para abrir un debate sobre el modelo de reconstrucción que nos van a plantear.
Nosotros lo que no queremos es que lleguen las diferentes Administraciones
y nos digan cómo van a reconstruir nuestros pueblos.
Queremos tener una participación activa, poder decidir entre todas
cómo queremos que se lleve a cabo esa reconstrucción
dentro de un entorno de una emergencia climática.
No se puede obviar que el cambio climático lo tenemos ahí,
que lo estamos viviendo ya, que no es algo que suceda en la otra punta del mundo
y entonces hay que replantearse el modelo social y el modelo económico
en el que estamos viviendo y que claramente es inviable seguir con él.
¿Pretendéis coordinar la reconstrucción desde la sociedad civil?
Porque claro, ¿quién mejor que los afectados y los que viven en estos pueblos
saben las necesidades? Hoy me he enterado de que tú has sido una de las afectadas,
no lo sabía. Entonces, ¿quién mejor que vosotras vais a saber
cómo necesitáis que os reconstruyan vuestros pueblos?
Exactamente, es que nosotros tenemos el conocimiento,
sabemos la realidad de nuestros vecinos y de nuestras vecinas.
Entonces tenemos ahí muchísima información que aportar
y es información muy valiosa a la hora de plantear
qué reconstrucción se va a hacer y al final se trata de eso,
de no ser espectadores pasivos de esta reconstrucción,
sino de opinar y de decidir.

Comments of #CGTenAcción249: Nacen los Comités locales de emergencia y reconstrucción. Ruth Moyano y Enric Tarrida 05/02/25
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!